
La Justicia ordenó a Vialidad que cumpla el mantenimiento de Circunvalación
Además, impone el deber de presentar, en un plazo de 10 días, un informe detallado de cumplimiento de lo establecido:
El pliego de Biagioni había sido observado por la Mesa de la Paridad y la Mesa Ni Una Menos Santa Fe por denuncias por violencia de género en contra del actual presidente del Tribunal de Cuentas. Sin embargo, de los 69 legisladores (19 senadores y 50 diputados), sólo 26 dieron el presente, la Asamblea fracasó por falta de quorum.
Provincia de Santa Fe15/10/2021 Redacción LMEEste jueves, a las 13, estaba convocada la Asamblea Legislativa para tratar el pliego de Oscar Biagioni, propuesto por el Ejecutivo, para cubrir el cargo de vocal del Tribunal de Cuentas. Sin embargo, de los 69 legisladores (19 senadores y 50 diputados), sólo 26 dieron el presente. Por ese motivo, la Asamblea fracasó por falta de quorum. De esa manera, en lugar de ser los legisladores quien tomen la decisión de cubrir o el lugar en uno de los organismos más importantes en la estructura provincial, será el paso del tiempo el que hará que Biagioni continúe en el Tribunal de Cuentas. Mañana, a medianoche, quedará aprobado el pliego de manera ficta.
Entre los presentes estuvieron el senador Rubén Pirola, como Presidente, y el senador Germán Giacomino. Además, hubo 24 diputados y diputadas de manera presencial o virtual dispuestos a tratar el pliego en la Asamblea Legislativa. Los mismos fueron: Nicolás Aimar, Cesira Arcando, Claudia Balagué, Rosana Bellatti, Joaquín Blanco, Matilde Bruera, Lionella Cattalini, Gabriel Chumpitaz, María Laura Corgniali, Lucila De Ponti, Carlos Del Frade, Agustina Donnet, Pablo Farías, Clara García, Rubén Giustiniani, Amalia Granata, Erica Hynes, Esteban Lenci, Gisel Mahmud, Damaris Pacchiotti, Fabián Palo Oliver, Mónica Peralta, Gabriel Real, Lorena Ulieldin.
El pliego de Biagioni había sido observado por la Mesa de la Paridad y la Mesa Ni Una Menos Santa Fe por denuncias por violencia de género en contra del actual presidente del Tribunal de Cuentas. Además, el diputado radical Fabián Palo Oliver, presentó una nota al gobernador Omar Perotti para solicitarle que retire el pliego de Biagioni, también basado en las denuncias que tomaron estado público cuando se supo que Biagioni era propuesto para continuar en ese organismo.
Por otra parte, en la Legislatura ingresó una nota con firmas de personas que se desempeñan en el Tribunal de Cuentas para apoyar y defender la postulación de Biagioni. Lo mismo sucedió en la Casa de Gobierno donde, también con un escrito, empleados de ese organismo agradecieron a Perotti la postulación.
Además, impone el deber de presentar, en un plazo de 10 días, un informe detallado de cumplimiento de lo establecido:
Candidatos a convencionales para reformar la Constitución.
Ocho bancas estarán en juego en las elecciones generales del domingo 29 de junio y seis listas lograron superar el umbral electoral de 4.898 votos.
El resurgimiento de enfermedades que estaban bajo control, como el sarampión, vuelve a poner en evidencia la caída en la cobertura de vacunación. La opinión del doctor Juan Claus, virólogo de la Universidad Nacional del Litoral
El último Boletín Epidemiológico provincial reveló un incremento de contagios de dengue en la semana 14ª. Rosario concentra 92% de los casos
La medida de fuerza lanzada por la Confederación General del Trabajo (CGT) impactará en la ciudad de Santa Fe de forma dispar en cada sector
La empresa anunció la detención de actividades en Avellaneda. El Sindicato de Aceiteros denuncia una crisis prolongada y advierte sobre posibles medidas nacionales
"De esa decisión surgió el aporte solidario obligatorio para actuales y futuros beneficiarios de la Caja, con descuentos que van del 2% al 6% sobre los haberes, según el monto percibido. En el caso específico de nuestro sector municipal es uno de pocos que no es deficitario. Como se puede observar es fácil de comprender que el ajuste es sobre los trabajadores y trabajadoras"
El resurgimiento de enfermedades que estaban bajo control, como el sarampión, vuelve a poner en evidencia la caída en la cobertura de vacunación. La opinión del doctor Juan Claus, virólogo de la Universidad Nacional del Litoral
La soja volvería a pagar 33% de alícuota de derechos de exportación
Los datos corresponden al informe del cuarto trimestre de 2024 elaborado por el Indec. Implica que más de 5,7 millones de personas desarrollan sus actividades laborales al margen de las regulaciones legales y previsionales.
Por estas horas aparecen en redes sociales distintos análisis sobre el resultado electoral en Santa Fe y frente al triunfalismo repetitivo del gobierno provincial, se intenta bajarle el precio a la elección del gobernador con la simple ecuación de comparar votos y se llega a afirmar –casi rotundamente- que el 45% no fue a votar.
En los últimos meses, el Gobierno Nacional ha afirmado que los salarios en Argentina están en alza. Sin embargo, un reciente informe del Centro de Estudios sobre Trabajo y Desarrollo (CETyD) de la Universidad Nacional de San Martín (UNSAM) revela una realidad más compleja.