
Este jueves se oficializó en el Boletín Oficial la autorización a Litoral Gas para actualizar el valor de su servicio. Será para todas las categorías.
Este martes en el Laboratorio Industrial Farmacéutico se presentó formalmente el primer lote de cannabis medicinal elaborado y envasado por dicha institución pública. El mismo está compuesto por más de 900 frascos de 30 mililitros, de aceite con alto contenido de CBD.
Provincia de Santa Fe05/10/2021 Redacción LMELa producción de este medicamento fue posible después de que la Administración Nacional de Medicamentos (Anmat), aprobara la importación del aceite de cannabis a granel para su procesamiento en el laboratorio provincial. Hace dos semanas se terminaron los análisis de control de calidad del primer lote de aceites y las autoridades sanitarias de la provincia autorizaron su uso en el sistema de salud.
De acuerdo a los cálculos del laboratorio, si se mantiene la demanda actual, este primer lote permitirá abastecer durante un año a los afiliados al Iapos y a los ocho pacientes que acceden a este tratamiento en los hospitales públicos.
Sin embargo, según consideran las autoridades sanitarias, la prescripción de este tratamiento tenderá a crecer a medida que los profesionales de la salud conozcan más sobre el producto y, sobre todo, tengan garantía de su seguridad.
Si bien el uso del cannabis como tratamiento terapéutico tiene una larga historia, en el país se aprobó su uso recién en el 2017 cuando el Senado avaló la Ley 27.350 que regula la investigación médica y científica del uso del cannabis para el tratamiento de epilepsias refractarias. Todo un logro de las asociaciones de usuarios y familiares de pacientes que reclamaron una normativa que los ampare.
Pero hubo que esperar tres años más para que la reglamentación de esa norma impulse la investigación y garantice el acceso a las terapias mediante el autocultivo, el cultivo solidario o la producción en laboratorios públicos o privados.
Santa Fe fue pionera en sancionar una ley de cannabis medicinal. En diciembre de 2016 se aprobó la Ley Nº 13.602 que incorpora los medicamentos a base de cannabis para el tratamiento de un abanico de enfermedades que no solo incluye epilepsias sino también cáncer, dolores crónicos, fibromialgia, glaucoma, esclerosis múltiple, tratamiento del dolor y estrés postraumático.
Pero, hasta ahora, los usuarios de aceite de cannabis solo podían acceder al aceite a través del autocultivo, de una red de cultivadores solidarios o mediante la importación de aceites de Estados Unidos o Canadá (el más conocido es el aceite de Carlotte).
La producción pública de este medicamento no solo permitirá el acceso a un producto de calidad, de acuerdo a los procedimientos y estándares de la industria farmacéutica, sino que también permitirá reducir los costos del medicamento, garantizando su acceso a la población.
Para Elida Formente, directora del LIF, se trata de garantizar igualdad y seguridad en el acceso a estos tratamientos. “Los productos importados con muy caros, por lo cual su costo plantea una barrera para el acceso a la población a un medicamento seguro”, explica y asegura que la producción pública “es un avance en el camino de la soberanía sanitaria, ya que no tendremos que depender de factores externos para acceder a un medicamento seguro y de calidad”.
Los frascos de aceite de cannabis elaborados en el LIF tienen un costo entre seis y siete veces por debajo de los precios que se consiguen en el mercado.
La presentación del primer lote de medicamentos será el punto de partida para proyectos más ambiciosos en relación a la producción de derivados del cannabis, en los que se pretende avanzar en “un futuro no muy lejano”, asegura.
La primera de estas iniciativas es la importación de CBD en cristales para la elaboración de fármacos con distintas composiciones que estarán disponibles para ensayos clínicos. La segunda, es avanzar en la producción de la materia prima, con plantaciones pilotos de plantas de cannabis ricas en CBD, para lo cual ya se firmó un convenio con el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (Inta).
Este jueves se oficializó en el Boletín Oficial la autorización a Litoral Gas para actualizar el valor de su servicio. Será para todas las categorías.
Se trata de la línea de colectivos que busca conectar puntos estratégicos de oeste a este en la ciudad de Santa Fe
El titular de la Federación Santafesina de Excombatientes de Malvinas, Rubén Rada, salió a cuestionar los dichos del mandatario durante su discurso de ayer en la plaza San Martín de Buenos Aires
Paralelamente, los legisladores comienzan a discutir en comisiones la actualización del nuevo sistema de Seom para la carga de saldo con billeteras virtuales y búsqueda remota de lugares libres.
Desde el Tribunal Electoral de la provincia reiteraron que quienes sean aceptados para cumplir esa función recibirán como compensación 70 mil pesos por elección.
Una multitud marchó desde la Plaza del Soldado hasta la Plaza 25 de Mayo, donde se desarrolló el acto central con la lectura de un documento en el que se recordó a los detenidos-desaparecidos, al grito de “Nunca Más” al terrorismo de estado, ocurrido durante la última dictadura cívico-militar argentina.
La U.T.E. a cargo de la obra busca datos precisos del terreno para emplazar la nueva estructura. Harán un terraplén para el tránsito de maquinarias y materiales
Así lo informó el secretario Electoral de la provincia de Santa Fe, Pablo Ayala. De los 25.400 telegramas enviados solo fueron contestados 9.200. Cómo continúa la logística
El Plenario de Secretarios y Secretarias Generales avala la medida de fuerza
La expresidenta aseguró que el Gobierno se va a “fumar de acá a las elecciones de este año” los 20 mil millones de dólares que negocia con el FMI y que el Presidente inclumple su promesa de no endeudar al país. “Se ve que tu expertise sin dólares no camina”, dijo la titular del PJ.
Llevaba 13 años en Cultura y fue echado de forma individual. Sus fotos fueron claves para identificar al gendarme que hirió a Pablo Grillo. El descargo del fotoreportero.
A 43 años del inicio de la Guerra, el especialista Marcelo Troncoso analiza la importancia que tiene el territorio en términos geopolíticos y económicos.
Se trata de la línea de colectivos que busca conectar puntos estratégicos de oeste a este en la ciudad de Santa Fe