
Este jueves se oficializó en el Boletín Oficial la autorización a Litoral Gas para actualizar el valor de su servicio. Será para todas las categorías.
En lo que va del año, en Rosario se entregaron algo más de mil permisos para nuevas construcciones. El número supera con holgura las autorizaciones otorgadas durante el año pasado, marcado en gran medida por las restricciones a la actividad propias de la pandemia de coronavirus.
Provincia de Santa Fe27/09/2021 Redacción LMEDe acuerdo a un informe al que accedió La Capital, comparando los primeros ocho meses del 2021 versus el mismo periodo de 2020 la actividad tuvo un crecimiento del 69 por ciento. Sólo en agosto, los metros cuadrados autorizados se multiplicaron por dos. El centro de la ciudad es el más favorecido por estas inversiones.
Los números terminan de confirmar una tendencia que ya se observaba con sólo caminar por la ciudad: no sólo se reactivaron las obras que habían quedado paralizadas durante los meses más duros de la crisis sanitaria sino que también se pusieron en marcha nuevos emprendimientos. Donde había un terreno vallado y cubierto por carteles de publicidad, ahora hay un obrador.
Esa actividad palpable a simple vista se traduce también en el incremento de los permisos de edificación que se tramitan en el municipio. “Los grandes proyectos inmobiliarios retomaron su ritmo y otros se pusieron en marcha”, señalan con satisfacción desde las oficinas técnicas de la administración municipal.
Según el último informe de la Dirección General de Estadística, de la Secretaría de Modernización y Cercanía del municipio, sobre los permisos de edificación otorgados y la superficie autorizada a construir, en agosto pasado la Dirección de Obras Particulares avaló 145 trámites para edificar 41.605 metros cuadrados.
Durante el octavo mes del año pasado, los permisos otorgados habían sido 85 y los metros cuadrados a construir apenas superaban los 26 mil. No obstante, no fue el mejor mes en lo que va del año. Durante julio se habían tramitado 188 permisos por 95 mil metros cuadrados.
En los ocho primeros meses del año, se autorizó el inicio de 1.016 construcciones, un 69 por ciento más de los 600 proyectos que tuvieron luz verde el año pasado.
Aún así, los permisos no llegan a superar la cantidad otorgada en 2019, ni en los primeros meses del año siguiente, previos al comienzo de la crisis sanitaria.
El centro primero
De acuerdo a los datos oficiales, cuatro de cada diez permisos que se tramitaron en el año está relacionado con el comienzo de obras en el distrito centro. El 41 por ciento de las autorizaciones de obras están entre los bulevares.
El segundo distrito con mayor porcentaje de proyectos autorizados ese el noroeste (22 %). Detrás quedan el norte (14 %), el sur (9%) y el oeste y el sudoeste (8 % y 6 %, respectivamente).
La mayor parte de los metros cuadrados a construir son para un uso residencial. En agosto, por ejemplo, la superficie autorizada para levantar viviendas casi triplica a la destinada a comercios o industrias. Otros meses la diferencia fue aún mayor.
En las oficinas encargadas de visar los permisos destacan que el crecimiento de los proyectos empuja la recuperación del sector. “El repunte fue general, pero claramente hay mayor desarrollo de construcción en altura”, señalan.
Tendencia nacional
Las estadísticas del municipio coinciden con los datos del Instituto Nacional de Estadísticas y Censos que vienen señalando el crecimiento de la actividad de la construcción. En el país, entre enero y julio, la actividad presenta una suba acumulada del 53,3% interanual.
En cuanto a los puestos de trabajo, el Instituto de Estadística y Registro de la Industria de la Construcción (Ieric) indicó una suba del 21,8% con respecto al año anterior y, en lo que va de 2021, ya existen más de 360 mil puestos de trabajo registrados en el sector de la construcción.
La semana pasada, el intendente Pablo Javkin destacó los índices positivos que exhibe Rosario en términos de recuperación económica, con un fuerte repunte en el rubro de la construcción y subrayó que los permisos para obras nuevas superaron en estos ocho meses del año los guarismos del año pasado.
“Venimos con una recuperación de los indicadores económicos en general en todos los rubros. En índices de facturación, en los pedidos de aperturas de locales y también hay una reactivación en la construcción, que es uno de los rubros que más está creciendo. Ahí se dio un aumento de los permisos de construcción en los seis distritos de la ciudad”, destacó el viernes pasado.
Javkin agregó que a esos trámites que se gestionaron en 2021 hay que agregar “grandes proyectos que durante este tiempo estuvieron demorados. En las próximas tres o cuatro semanas se irán materializando, y ya impactarían con cifras respecto a otros años porque son proyectos más grandes”, adelantó.
Este jueves se oficializó en el Boletín Oficial la autorización a Litoral Gas para actualizar el valor de su servicio. Será para todas las categorías.
Se trata de la línea de colectivos que busca conectar puntos estratégicos de oeste a este en la ciudad de Santa Fe
El titular de la Federación Santafesina de Excombatientes de Malvinas, Rubén Rada, salió a cuestionar los dichos del mandatario durante su discurso de ayer en la plaza San Martín de Buenos Aires
Paralelamente, los legisladores comienzan a discutir en comisiones la actualización del nuevo sistema de Seom para la carga de saldo con billeteras virtuales y búsqueda remota de lugares libres.
Desde el Tribunal Electoral de la provincia reiteraron que quienes sean aceptados para cumplir esa función recibirán como compensación 70 mil pesos por elección.
Una multitud marchó desde la Plaza del Soldado hasta la Plaza 25 de Mayo, donde se desarrolló el acto central con la lectura de un documento en el que se recordó a los detenidos-desaparecidos, al grito de “Nunca Más” al terrorismo de estado, ocurrido durante la última dictadura cívico-militar argentina.
La U.T.E. a cargo de la obra busca datos precisos del terreno para emplazar la nueva estructura. Harán un terraplén para el tránsito de maquinarias y materiales
Así lo informó el secretario Electoral de la provincia de Santa Fe, Pablo Ayala. De los 25.400 telegramas enviados solo fueron contestados 9.200. Cómo continúa la logística
A 43 años del inicio de la Guerra, el especialista Marcelo Troncoso analiza la importancia que tiene el territorio en términos geopolíticos y económicos.
Se trata de la línea de colectivos que busca conectar puntos estratégicos de oeste a este en la ciudad de Santa Fe
Los complejos turísticos de Córdoba y Buenos Aires pasarán a la Agencia de Administración de Bienes del Estado para su venta o tercerización. En Chapadmalal lo único que se salva de la privatización es la Residencia Presidencial.
Convocaron 150 grupos progresistas como organizaciones de DD.HH., sindicatos, colectivos feministas y de la comunidad LGTBIQ+.
La discusión política en Argentina siempre estuvo atravesada por diferencias profundas. Pero hay una frontera que no se puede cruzar sin dinamitar la democracia.