Inteligencia Artificial y Derechos Humanos

La Organización de las Naciones Unidas (ONU) pidió este miércoles imponer una moratoria a la venta y el uso de algunos sistemas de inteligencia artificial (IA), como el reconocimiento facial, hasta que se activen garantías para proteger los derechos humanos.

Tecnología y Redes16/09/2021 Redacción LME
C6W7MPPEVBPMAVAXVM5K4C2JCI-768x559

"La inteligencia artificial puede ser una fuerza para el bien, que ayude a las sociedades a superar algunos de los mayores retos de nuestro tiempo. Pero las tecnologías de IA también pueden tener efectos nocivos e incluso catastróficos, cuando se emplean sin prestar la debida atención a su capacidad de vulnerar los derechos humanos", declaró la Alta Comisionada de la ONU para los Derechos Humanos, Michelle Bachelet, en un comunicado.

C6W7MPPEVBPMAVAXVM5K4C2JCI-768x559

Según Bachelet, dado que la evaluación de los peligros y cómo superarlos puede llevar todavía algún tiempo, los Estados deberían implementar desde ahora moratorias sobre el uso de las tecnologías que presentan un alto potencial de riesgo.

Por su parte, los sistemas de IA se usan "para decidir quién recibe servicios públicos, quién tiene oportunidad de obtener un empleo y, por supuesto, afectan a la información que la gente ve y que puede compartir en Internet".

Un informe, que había sido pedido por el Consejo de Derechos Humanos -la instancia más alta de la ONU en ese área-, analizó las formas en las que esas tecnologías han sido a menudo aplicadas sin que se haya evaluado de manera correcta su funcionamiento o impacto.

Dicha tecnología ha hecho que muchas personas hayan sido injustamente tratadas, "ya sea porque se les ha denegado prestaciones del seguro social debido a la aplicación de instrumentos deficientes de IA o porque han sido arrestadas como consecuencia de errores en los sistemas de reconocimiento facial", dice el comunicado.

"El riesgo de discriminación inherente a las decisiones basadas en la IA -decisiones capaces de cambiar, definir o perjudicar a las personas- es muy real", añadió Bachelet.

Asimismo se describe detalladamente cómo los sistemas se basan en grandes bases de datos con información personal "compilada, intercambiada, combinada y analizada con métodos diversos y a veces opacos".

"Los datos que alimentan y orientan a los sistemas de IA pueden ser deficientes, discriminatorios, obsoletos o poco pertinentes. El almacenamiento de datos a largo plazo entraña también riesgos particulares", advierte.

"No podemos seguir reaccionando tardíamente a los efectos de la IA, ni permitir que se use de manera ilimitada, sin fronteras ni supervisión, para enfrentarnos luego a sus casi inevitables consecuencias sobre los derechos humanos", insistió Bachelet.

Y concluyó al decir: "Pero también lo es su capacidad de contribuir a violaciones de derechos humanos en gran escala, de manera casi indetectable. Es necesario adoptar urgentemente medidas para imponer límites basados en los derechos humanos a su utilización por el bien de todos".

Fuente: Ambito

Te puede interesar
images (1)

La Evolución de la Inteligencia Artificial: De Google a la IA Generativa

Redacción LME
Tecnología y Redes20/05/2025

Desde la creación de Google hasta el auge de las redes sociales y la llegada de la inteligencia artificial generativa, la humanidad ha experimentado tres grandes impactos de la IA. Estos avances han transformado nuestra forma de acceder a la información, interactuar y tomar decisiones, La clave está en cómo decidimos utilizar estas tecnologías.

5G

5G en Argentina:

REDACCIÓN LME
Tecnología y Redes25/10/2023

El Gobierno anunció la subasta para la llegada de la nueva tecnología que mejorará la conectividad y velocidad de acceso a servicios de internet.

redes-5g-telecomunicacionesjpg

Las implicancias energéticas del 5G

Redacción LME
Tecnología y Redes05/12/2021

Los puntos de acceso de servicio 5G exigen más potencia. A medida que la red se expande y más usuarios comienzan a aprovechar las aplicaciones 5G, aumentará la computación en el punto de acceso de servicio y la potencia consumida.

a-medida-que-los-padres___oTTrT9tK3_600x338__1

Biotecnología Autorreplicante

Redacción LME
Tecnología y Redes30/11/2021

Un equipo de científicos descubrió una nueva forma de reproducción biológica que les permitió crear los primeros robots autorreplicantes. Diseñados a partir de células de ranas, los "Xenobots 3.0" pueden liberar ejemplares que se mueven como ellas.

estafas whatsapp

Roban cuentas de Whatsapp y ofrecen vender dólares

Redacción LME
Tecnología y Redes19/11/2021

Se trata de una nueva modalidad de estafa que incluye el robo de una cuenta de WhatsApp a partir de la cual los delincuentes acceden a los contactos de la víctima y les ofrecen venderles dólares "cara grande" a cambio de una transferencia o un depósito bancario.

Lo más visto