
Un equipo de científicos descubrió una nueva forma de reproducción biológica que les permitió crear los primeros robots autorreplicantes. Diseñados a partir de células de ranas, los "Xenobots 3.0" pueden liberar ejemplares que se mueven como ellas.
Un equipo de científicos descubrió una nueva forma de reproducción biológica que les permitió crear los primeros robots autorreplicantes. Diseñados a partir de células de ranas, los "Xenobots 3.0" pueden liberar ejemplares que se mueven como ellas.
La Organización de las Naciones Unidas (ONU) pidió este miércoles imponer una moratoria a la venta y el uso de algunos sistemas de inteligencia artificial (IA), como el reconocimiento facial, hasta que se activen garantías para proteger los derechos humanos.
La investigación “El secuestro de los sistemas alimentarios” detalla el control de las grandes empresas sobre el agro mundial y la intención de profundizar ese rol corporativo. El rol del Foro Económico Mundial, Syngenta, Google y la Fundación Bill y Melinda Gates. La Cumbre Alimentaria de la ONU no escucha ni tiene en cuenta a campesinos, pequeños productores e indígenas.
Eric Schmidt Director Ejecutivo de Google dijo: "Si tuviéramos que almacenar toda la información desde el comienzo de la humanidad hasta el año 2007 necesitaríamos un disco de 6 exabytes, esa cantidad hoy la generamos cada dos días"...
Mientras preparo la columna de tecnología, me replanteo la sociedad en la que estamos sumergidos, donde registramos todo con el celular desde que nos levantamos hasta que nos vamos a dormir. El mensaje de ser tu propio jefe y administrar tu tiempo genera una pregunta que intento despejar en las siguientes líneas.
En un año de expansión productiva y récords de exportación, la principal empresa del sector, Granja Tres Arroyos, despidió trabajadores y enfrenta denuncias por incumplimientos laborales. Mientras tanto, el modelo avícola sustentable se afianza como alternativa con impacto local.
El Gobierno impulsa un cambio radical en las indemnizaciones, tomando como antecedente un modelo que en la construcción ya muestra limitaciones para los empleados con mayor antigüedad.
La situación del Instituto Provincial de los Aborígenes Santafesinos (IPAS) vuelve a poner en evidencia la deuda histórica y estructural del Estado con los pueblos originarios de Santa Fe.
Con 30 muertes en 2024 y una región productiva aislada, la demora en la autopista entre Ataliva y Sunchales revela una crisis de infraestructura que pone vidas en riesgo y frena el desarrollo.