
OpenAI lanzará en agosto GPT-5, el nuevo motor de ChatGPT
La nueva versión del modelo de lenguaje que impulsa ChatGPT incluirá mejoras en razonamiento, comprensión y eficiencia.
Desde la creación de Google hasta el auge de las redes sociales y la llegada de la inteligencia artificial generativa, la humanidad ha experimentado tres grandes impactos de la IA. Estos avances han transformado nuestra forma de acceder a la información, interactuar y tomar decisiones, La clave está en cómo decidimos utilizar estas tecnologías.
Tecnología y Redes20/05/2025 Redacción LMELa humanidad ha experimentado tres grandes impactos con la inteligencia artificial (IA), cada uno transformando profundamente nuestra interacción con la tecnología y entre nosotros.
El primer impacto significativo fue la creación de Google, una herramienta que revolucionó la forma en que accedemos a la información. Al organizar el vasto universo de datos en línea, Google hizo que el conocimiento fuera accesible para todos, impulsando el crecimiento de Internet y cambiando la manera en que buscamos y compartimos información.
El segundo impacto llegó con el auge de las redes sociales y los algoritmos de recomendación. Plataformas como Facebook, Instagram y TikTok han capturado una gran parte de nuestra atención diaria. Utilizando redes neuronales avanzadas, estas plataformas personalizan el contenido que vemos, influyendo en nuestras decisiones de compra y en la forma en que nos conectamos con otros. Sin embargo, este fenómeno también ha generado preocupaciones sobre la adicción a las redes sociales y su impacto en la salud mental, especialmente entre los jóvenes.
Hoy en día, nos encontramos en la tercera fase de impacto de la IA: la era de la inteligencia artificial generativa. Modelos como ChatGPT, Claude Anthropic y Gemini 2.5 Pro han superado la capacidad del humano promedio en diversas tareas, ofreciendo un potencial sin precedentes para la automatización y la creación de valor. Estos avances plantean oportunidades emocionantes, pero también desafíos éticos y sociales, como la privacidad, el futuro del empleo y la dependencia excesiva de la tecnología.
La IA generativa está cambiando la forma en que accedemos a la información, con un impacto notable en el tráfico de plataformas como Wikipedia. Además, plantea preguntas sobre la alineación de la IA con los intereses humanos. Mientras que algunos países, como Colombia y Perú, ven la IA con entusiasmo, otros, especialmente en la anglosfera, expresan nerviosismo sobre su impacto.
En última instancia, la decisión de si la IA estará alineada con la humanidad dependerá de cómo decidamos utilizarla. La clave está en aprovechar la IA como una herramienta para mejorar nuestras capacidades, en lugar de depender de ella para reemplazar nuestro esfuerzo y conocimiento.
La brecha de inteligencia entre aquellos que eligen aprender y aquellos que simplemente copian y pegan será un factor determinante en el futuro de la IA.
La nueva versión del modelo de lenguaje que impulsa ChatGPT incluirá mejoras en razonamiento, comprensión y eficiencia.
En un movimiento que podría redefinir el panorama digital global, los países que integran el bloque BRICS (Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica) están explorando la creación de un ecosistema digital propio, incluyendo la posibilidad de un internet alternativo que desafíe la hegemonía actual liderada por Estados Unidos y sus aliados occidentales.
Un estudio nacional revela que solo uno de cada ocho trabajadores utiliza la IA de modo regular, y casi la mitad considera que su empresa está retrasada en su implementación.
En mayo de 2025, la empresa Anthropic realizó una serie de pruebas internas para evaluar el comportamiento de su modelo de inteligencia artificial más avanzado: Claude Opus 4. En uno de esos tests, pasó algo digno de una novela de ciencia ficción… pero real.
El Gobierno anunció la subasta para la llegada de la nueva tecnología que mejorará la conectividad y velocidad de acceso a servicios de internet.
Mark Zuckerberg, fundador y presidente de Meta, ha lanzado Threads, una nueva aplicación que busca competir directamente con Twitter.
La autoridad garante de la Competencia y el Mercado de Italia multó este jueves al gigante estadounidense, con 1.128 millones de euros (unos 1.275 millones de dólares) al sentenciarlo por abuso de su posición dominante al discriminar a los vendedores que no utilizan su servicio logístico.
Los puntos de acceso de servicio 5G exigen más potencia. A medida que la red se expande y más usuarios comienzan a aprovechar las aplicaciones 5G, aumentará la computación en el punto de acceso de servicio y la potencia consumida.
Un fuerte debate se desató en el ámbito legislativo argentino tras la publicación del Decreto 697/2025, firmado por el presidente Javier Milei
En un anuncio que marca un antes y un después en la historia financiera del país
El embajador ruso ante la ONU, Vassily Nebenzia, liderará las sesiones del máximo órgano de decisión de la organización, con un enfoque en la eficiencia procedimental y el fortalecimiento de lazos con naciones africanas.
La votación no dejó dudas: con amplias mayorías, la Cámara alta reinstaló las leyes que el Congreso ya había sancionado, obligando al Ejecutivo a cumplirlas.
La operación naval israelí contra una flotilla humanitaria desató una ola de repudios de gobiernos y organizaciones. Desde Turquía hasta Sudáfrica, pasando por América Latina y Europa, se cuestiona la legalidad de la acción y se exige la liberación inmediata de los activistas.