
El Gobierno anunció la subasta para la llegada de la nueva tecnología que mejorará la conectividad y velocidad de acceso a servicios de internet.
Desde la creación de Google hasta el auge de las redes sociales y la llegada de la inteligencia artificial generativa, la humanidad ha experimentado tres grandes impactos de la IA. Estos avances han transformado nuestra forma de acceder a la información, interactuar y tomar decisiones, La clave está en cómo decidimos utilizar estas tecnologías.
Tecnología y Redes20/05/2025 Redacción LMELa humanidad ha experimentado tres grandes impactos con la inteligencia artificial (IA), cada uno transformando profundamente nuestra interacción con la tecnología y entre nosotros.
El primer impacto significativo fue la creación de Google, una herramienta que revolucionó la forma en que accedemos a la información. Al organizar el vasto universo de datos en línea, Google hizo que el conocimiento fuera accesible para todos, impulsando el crecimiento de Internet y cambiando la manera en que buscamos y compartimos información.
El segundo impacto llegó con el auge de las redes sociales y los algoritmos de recomendación. Plataformas como Facebook, Instagram y TikTok han capturado una gran parte de nuestra atención diaria. Utilizando redes neuronales avanzadas, estas plataformas personalizan el contenido que vemos, influyendo en nuestras decisiones de compra y en la forma en que nos conectamos con otros. Sin embargo, este fenómeno también ha generado preocupaciones sobre la adicción a las redes sociales y su impacto en la salud mental, especialmente entre los jóvenes.
Hoy en día, nos encontramos en la tercera fase de impacto de la IA: la era de la inteligencia artificial generativa. Modelos como ChatGPT, Claude Anthropic y Gemini 2.5 Pro han superado la capacidad del humano promedio en diversas tareas, ofreciendo un potencial sin precedentes para la automatización y la creación de valor. Estos avances plantean oportunidades emocionantes, pero también desafíos éticos y sociales, como la privacidad, el futuro del empleo y la dependencia excesiva de la tecnología.
La IA generativa está cambiando la forma en que accedemos a la información, con un impacto notable en el tráfico de plataformas como Wikipedia. Además, plantea preguntas sobre la alineación de la IA con los intereses humanos. Mientras que algunos países, como Colombia y Perú, ven la IA con entusiasmo, otros, especialmente en la anglosfera, expresan nerviosismo sobre su impacto.
En última instancia, la decisión de si la IA estará alineada con la humanidad dependerá de cómo decidamos utilizarla. La clave está en aprovechar la IA como una herramienta para mejorar nuestras capacidades, en lugar de depender de ella para reemplazar nuestro esfuerzo y conocimiento.
La brecha de inteligencia entre aquellos que eligen aprender y aquellos que simplemente copian y pegan será un factor determinante en el futuro de la IA.
El Gobierno anunció la subasta para la llegada de la nueva tecnología que mejorará la conectividad y velocidad de acceso a servicios de internet.
Mark Zuckerberg, fundador y presidente de Meta, ha lanzado Threads, una nueva aplicación que busca competir directamente con Twitter.
La autoridad garante de la Competencia y el Mercado de Italia multó este jueves al gigante estadounidense, con 1.128 millones de euros (unos 1.275 millones de dólares) al sentenciarlo por abuso de su posición dominante al discriminar a los vendedores que no utilizan su servicio logístico.
Los puntos de acceso de servicio 5G exigen más potencia. A medida que la red se expande y más usuarios comienzan a aprovechar las aplicaciones 5G, aumentará la computación en el punto de acceso de servicio y la potencia consumida.
Un equipo de científicos descubrió una nueva forma de reproducción biológica que les permitió crear los primeros robots autorreplicantes. Diseñados a partir de células de ranas, los "Xenobots 3.0" pueden liberar ejemplares que se mueven como ellas.
Se trata de una nueva modalidad de estafa que incluye el robo de una cuenta de WhatsApp a partir de la cual los delincuentes acceden a los contactos de la víctima y les ofrecen venderles dólares "cara grande" a cambio de una transferencia o un depósito bancario.
El anuncio fue realizado durante el evento virtual Facebook Connect y es una forma de marcar el camino hacia el metaverso.
Un análisis elaborado por una compañia norteamericana reveló que el algoritmo de recomendación de esa red social contribuye a la amplificación de contenido político más derechista, tal como pasa con las cuentas de políticos como de medios de comunicación.
Se desprende del nuevo informe de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (Came). Todos los rubros relevados registraron subas interanuales en ventas.
El Gobierno impulsa un cambio radical en las indemnizaciones, tomando como antecedente un modelo que en la construcción ya muestra limitaciones para los empleados con mayor antigüedad.
La situación del Instituto Provincial de los Aborígenes Santafesinos (IPAS) vuelve a poner en evidencia la deuda histórica y estructural del Estado con los pueblos originarios de Santa Fe.
Con 30 muertes en 2024 y una región productiva aislada, la demora en la autopista entre Ataliva y Sunchales revela una crisis de infraestructura que pone vidas en riesgo y frena el desarrollo.
Es en el marco de la semana de protesta con acciones de visibilización y de cara a una nueva marcha de carácter federal, cuya fecha no está resuelta. Apuntan a la falta de respuestas del gobierno nacional.