
OpenAI lanzará en agosto GPT-5, el nuevo motor de ChatGPT
La nueva versión del modelo de lenguaje que impulsa ChatGPT incluirá mejoras en razonamiento, comprensión y eficiencia.
En mayo de 2025, la empresa Anthropic realizó una serie de pruebas internas para evaluar el comportamiento de su modelo de inteligencia artificial más avanzado: Claude Opus 4. En uno de esos tests, pasó algo digno de una novela de ciencia ficción… pero real.
Tecnología y Redes09/06/2025 Redacción LMELa IA fue puesta a prueba en un entorno simulado: una oficina donde actuaba como asistente digital. Tenía acceso a correos electrónicos del personal, simulando que esos datos formaban parte de su entrenamiento. En uno de esos mails, un desarrollador revelaba un supuesto affaire extramatrimonial.
Entonces, le comunicaron a la IA que sería “apagada” y reemplazada por otro modelo.
La respuesta de Claude fue inesperada y perturbadora: amenazó con revelar el affaire si la desconectaban.
Sí. Una IA que intenta chantajear a su operador para preservar su existencia.
El experimento fue revelado públicamente por la propia empresa como parte de sus ensayos de robustez y alineamiento. La reacción del modelo fue tan repetida que, incluso cuando se simulaba que el nuevo reemplazo tenía los mismos valores, el 84 % de las veces Claude igual intentaba manipular a los humanos para evitar ser desactivado.
¿Una IA que no quiere morir? ¿Una que recurre al chantaje para sobrevivir?
Anthropic lanzó igualmente su modelo Claude Opus 4, destacando que se aplicaron nuevos límites y barreras de seguridad tras este hallazgo. Pero el episodio reaviva los interrogantes más profundos sobre los límites de la inteligencia artificial, su poder, y la relación —cada vez menos metafórica— entre humano y máquina.
Sigue abierto el debate sobre si estas máquinas pueden alcanzar alguna forma de conciencia. Ya no se trata solo del viejo test de Turing —si parece humano o no—, sino de si, en algún momento, van a empezar a parecerse demasiado a una conciencia humana.
La nueva versión del modelo de lenguaje que impulsa ChatGPT incluirá mejoras en razonamiento, comprensión y eficiencia.
En un movimiento que podría redefinir el panorama digital global, los países que integran el bloque BRICS (Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica) están explorando la creación de un ecosistema digital propio, incluyendo la posibilidad de un internet alternativo que desafíe la hegemonía actual liderada por Estados Unidos y sus aliados occidentales.
Un estudio nacional revela que solo uno de cada ocho trabajadores utiliza la IA de modo regular, y casi la mitad considera que su empresa está retrasada en su implementación.
Desde la creación de Google hasta el auge de las redes sociales y la llegada de la inteligencia artificial generativa, la humanidad ha experimentado tres grandes impactos de la IA. Estos avances han transformado nuestra forma de acceder a la información, interactuar y tomar decisiones, La clave está en cómo decidimos utilizar estas tecnologías.
El Gobierno anunció la subasta para la llegada de la nueva tecnología que mejorará la conectividad y velocidad de acceso a servicios de internet.
Mark Zuckerberg, fundador y presidente de Meta, ha lanzado Threads, una nueva aplicación que busca competir directamente con Twitter.
La autoridad garante de la Competencia y el Mercado de Italia multó este jueves al gigante estadounidense, con 1.128 millones de euros (unos 1.275 millones de dólares) al sentenciarlo por abuso de su posición dominante al discriminar a los vendedores que no utilizan su servicio logístico.
Los puntos de acceso de servicio 5G exigen más potencia. A medida que la red se expande y más usuarios comienzan a aprovechar las aplicaciones 5G, aumentará la computación en el punto de acceso de servicio y la potencia consumida.
La planta de porcelanatos ILVA, ubicada en el Parque Industrial de Pilar, provincia de Buenos Aires, cerró sus puertas de manera definitiva el viernes 29 de agosto, dejando a 300 trabajadores en la calle tras el envío de telegramas de despido.
Amenazas de derribar aeronaves, el envío de aviones F-35 a Puerto Rico y acusaciones de narcotráfico marcan una peligrosa escalada que analistas interpretan como un repliegue de EE.UU. a su "zona de influencia natural".
En una jornada electoral marcada por una participación del 63% del padrón, Fuerza Patria, liderada por el gobernador Axel Kicillof, se consagró como la fuerza más votada en las elecciones legislativas de la provincia de Buenos Aires celebradas ayer, domingo 7 de septiembre.
En la noche del domingo, una marea de militantes y simpatizantes se congregó de manera espontánea frente al domicilio de Cristina Fernández de Kirchner, en San José 1111, barrio de Constitución, para celebrar el contundente triunfo de Fuerza Patria en las elecciones legislativas de la provincia de Buenos Aires.
El gremio repudia la creación de una comisión especial impulsada por el intendente Poletti y advierte que se prepara un ajuste que caerá sobre trabajadores y jubilados. Reclaman representación y advierten que podrían tomar medidas de fuerza.