Los funcionarios que responden a Cristina Kirchner pusieron sus renuncias a disposición del Presidente

Entre ellos hay cinco ministros: “Wado” De Pedro, Salvarezza, Soria, Bauer y Cabandié. También la titular del PAMI, Luana Volnovich, de la ANSES, Fernanda Raverta, de Comercio Interior, Paula Español, y el presidente de Aerolíneas Argentinas, Pablo Ceriani. La decisión fue adoptada como consecuencia de la contundente derrota en las primarias

Nacionales15/09/2021 Redacción LME
2EM373SF6FAQTLCSFTVGZZSEQE

Con el pasar de los minutos se incorporaron el ministro el de Medio Ambiente, Juan Cabandié, el titular de Aerolíneas Argentinas, Pablo Ceriani, Martín Sabbatella, titular de ACUMAR, Victoria Donda, a cargo del INADI y el viceministro de Educación Jaime Percick, además de Paula Español, la secretaria de Comercio Interior.

GSHXIHDN65EQ5IZVNLVPNYJYVY

En tanto, ministros como Jorge Ferraresi, de Hábitat; Gabriel Katopodis, de Obras Públicas; y Elizabeth Gómez Alcorta, de Mujeres, Género y Diversidad; de Seguridad, Sabina Frederic; de Desarrollo Social, Juan Zabaleta, indicaron que el lunes pusieron sus renuncias a disposición pero no formalmente.

Los ministros que responden a Alberto Fernández no se acoplaron a la estrategia impulsada por Cristina Kirchner para presionar al Presidente a reformar el Gabinete.

La jugada se suma a otros gestos similares en los gobiernos de la provincia de Buenos Aires y de Santa Cruz, también gestionados por gobernadores del kirchnerismo, que tuvieron lugar en el comienzo de la semana, pocas horas después de la derrota en las PASO.

El lunes Alicia Kirchner le pidió a sus funcionarios que pongan la renuncia a disposición y este miércoles la ministra de Gobierno bonaerense, Teresa García, informó que todo el Gabinete le presentó la renuncia al gobernador Axel Kicillof.

La carta de “Wado” de Pedro

2EM373SF6FAQTLCSFTVGZZSEQE

En paralelo a las renuncias, el presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Massa, citó a los funcionarios que le responden a las 17:30 en la sede del Frente Renovador. Allí asistirán el ministro de Transporte, Alexis Guerrera; la titular de AYSA, Malena Galmarini, el titular del Banco de Inversión y Comercio Exterior, José de Mendiguren, y Claudio Ambrosini, presidente del ENACOM

La posibilidad de un cambio de Gabinete se barajaba en el Gobierno desde antes de las elecciones y volvió a quedar sobre la mesa en la noche del domingo, después de la paliza electoral. Desde los diferentes sectores de la coalición advertían la necesidad de generar cambios en el corto plazo para mostrar que el golpe electoral afectó.

Desde Presidencia aún no hay ningún comunicado ni mensaje que siente una posición sobre lo sucedido.

Te puede interesar
Banco Central de la República Argentina 1

El Banco Central perdió 3000 millones de dólares en tres semanas

REDACCIÓN LME
Nacionales05/04/2025

La entidad monetaria "liquidó" billetes norteamericanos en 13 de las últimas 14 semanas. En medio del tembladeral en los mercados, continúa la dolarización. La merma de las reservas responde fundamentalmente al derrumbe de cotizaciones por el contexto global, explicaron fuentes del gobierno

Lo más visto
FESTRAM-660x330

Festram cuestionó la postura sobre la Caja de Jubilaciones y la Reforma Constitucional

REDACCIÓN LME
Provincia de Santa Fe07/04/2025

"De esa decisión surgió el aporte solidario obligatorio para actuales y futuros beneficiarios de la Caja, con descuentos que van del 2% al 6% sobre los haberes, según el monto percibido. En el caso específico de nuestro sector municipal es uno de pocos que no es deficitario. Como se puede observar es fácil de comprender que el ajuste es sobre los trabajadores y trabajadoras"