
El amplio respaldo a la candidatura presidencial de "Wado" de Pedro
Gobernadores, intendentes y referentes de los organismos de derechos humanos recibieron con elogios la confirmación de De Pedro como candidato presidencial de Unión por la Patria.
Gobernadores, intendentes y referentes de los organismos de derechos humanos recibieron con elogios la confirmación de De Pedro como candidato presidencial de Unión por la Patria.
El ministro del Interior lo aseguró en un encuentro con representantes de las pequeñas y las medianas empresa del comercio en CABA donde entiende que «varias fuerzas políticas lo saben» sobre todo «cuando son acuerdos que no contemplan datos de la realidad como el cambio climático».
El ministro del Interior, Eduardo ‘Wado’ de Pedro, aseguró este martes que “nunca” soñó con ser Presidente de la Nación, aunque adelantó que hará “lo que decida la coalición” gobernante, respecto a una posible precandidatura presidencial por el Frente de Todos (FdT) en las próximas elecciones.
El ministro de Seguridad Aníbal Fernandez anunció que 575 efectivos llegarán entre los próximos 15 y 20 días para reforzar la seguridad en la provincia, a los que sumarán otros mil hasta marzo próximo. Lo anunció al formular declaraciones tras una reunión que mantuvo en Casa Rosada junto al gobernador Omar Perotti.
Entre ellos hay cinco ministros: “Wado” De Pedro, Salvarezza, Soria, Bauer y Cabandié. También la titular del PAMI, Luana Volnovich, de la ANSES, Fernanda Raverta, de Comercio Interior, Paula Español, y el presidente de Aerolíneas Argentinas, Pablo Ceriani. La decisión fue adoptada como consecuencia de la contundente derrota en las primarias
Hubo acuerdo para postergar las PASO y las legislativas por un mes. El acuerdo entre el Gobierno y la oposición contempa que se posterguen hasta el 12 de septiembre las Primarias y hasta el 14 de noviembre las legislativas.
El 14 de julio de 2025 marcó un día histórico para la provincia de Santa Fe, Argentina, con el inicio de la Convención Reformadora de la Constitución provincial en la sede de la Legislatura, en la capital santafesina. Este proceso, que busca actualizar la Carta Magna vigente desde 1962, representa un momento crucial para modernizar el marco institucional de la provincia y adaptarlo a los desafíos del presente y del futuro.
La empresa Lácteos Verónica, una de las firmas lácteas más tradicionales de Santa Fe, enfrenta un nuevo capítulo en su prolongada crisis financiera y laboral, que pone en riesgo a 700 trabajadores en sus plantas de Clason, Lehmann y Suardi.
Un estudio nacional revela que solo uno de cada ocho trabajadores utiliza la IA de modo regular, y casi la mitad considera que su empresa está retrasada en su implementación.
El Banco Central alerta sobre un aumento alarmante en la mora, afectando hogares y empresas en medio de la crisis económica.
Más de 60 trabajadores del Instituto de Tierras Fiscales de la provincia del Chaco fueron despedidos en los últimos días en el marco de un proceso de desmantelamiento institucional que ha generado profunda preocupación en organizaciones sociales, comunidades rurales y sectores vinculados a la producción agropecuaria.