
El amplio respaldo a la candidatura presidencial de "Wado" de Pedro
Gobernadores, intendentes y referentes de los organismos de derechos humanos recibieron con elogios la confirmación de De Pedro como candidato presidencial de Unión por la Patria.

Gobernadores, intendentes y referentes de los organismos de derechos humanos recibieron con elogios la confirmación de De Pedro como candidato presidencial de Unión por la Patria.

El ministro del Interior lo aseguró en un encuentro con representantes de las pequeñas y las medianas empresa del comercio en CABA donde entiende que «varias fuerzas políticas lo saben» sobre todo «cuando son acuerdos que no contemplan datos de la realidad como el cambio climático».

El ministro del Interior, Eduardo ‘Wado’ de Pedro, aseguró este martes que “nunca” soñó con ser Presidente de la Nación, aunque adelantó que hará “lo que decida la coalición” gobernante, respecto a una posible precandidatura presidencial por el Frente de Todos (FdT) en las próximas elecciones.

El ministro de Seguridad Aníbal Fernandez anunció que 575 efectivos llegarán entre los próximos 15 y 20 días para reforzar la seguridad en la provincia, a los que sumarán otros mil hasta marzo próximo. Lo anunció al formular declaraciones tras una reunión que mantuvo en Casa Rosada junto al gobernador Omar Perotti.

Entre ellos hay cinco ministros: “Wado” De Pedro, Salvarezza, Soria, Bauer y Cabandié. También la titular del PAMI, Luana Volnovich, de la ANSES, Fernanda Raverta, de Comercio Interior, Paula Español, y el presidente de Aerolíneas Argentinas, Pablo Ceriani. La decisión fue adoptada como consecuencia de la contundente derrota en las primarias

Hubo acuerdo para postergar las PASO y las legislativas por un mes. El acuerdo entre el Gobierno y la oposición contempa que se posterguen hasta el 12 de septiembre las Primarias y hasta el 14 de noviembre las legislativas.

La Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS) se encuentra en el centro de una grave crisis institucional y judicial, que ha derivado en la renuncia de once funcionarios de la cúpula del organismo.

La nueva estación, ubicada en General Paz y Pedro Zenteno, fortalece la red de movilidad y fue instalada tras pedidos de vecinos, escuelas y la vecinal del barrio. El sistema ya acumula más de 500.000 viajes desde 2023.

La convocan los organismos de derechos humanos contra la represión, el ajuste, la reforma laboral y el modelo político de Milei.

La decisión, que agota los recursos judiciales en la instancia más alta, establece un precedente histórico en la región al enviar a prisión a un exmandatario por delitos contra el orden democrático.

La Organización Panamericana de la Salud (OPS) y los organismos sanitarios nacionales han encendido las alarmas en el continente ante el aumento sostenido y preocupante de casos de sarampión en la región, una enfermedad que se consideraba virtualmente eliminada.