
El descrédito político tiene una larga historia donde la palabra "traidor" es difícil de esquivar en muchos casos cuando se cambian las identidades
Las categorías políticas de Derecha e Izquierda tienen poco que hacer frente a las posibilidades que tiene hoy la comunicación. Hoy tienen herramientas para que votemos orgullosos a nuestros verdugos. Buscar los hilos de las marionetas ayuda a pensar dónde estamos parados como sujetos sociales.
Editoriales - #NuestraMirada11/09/2021Durante los años setenta se cambió el modelo de acumulación de Capital. Se dejó de lado el aparato productivo por el Sistema Financiero. Si bien fueron muchas las propuestas para que este modelo pudiera servir de herramienta al sector productivo, con una lógica parecida a la del derrame, los bancos hicieron cada vez menos por la producción y cada vez más por la especulación financiera.
En esto es muy difícil hablar de derecha o izquierda. En un mundo donde se diluye todo sentido atrás de la espectacularidad mediática las concepciones políticas tal como se pensaron en el siglo XVIII no tienen mucha actualidad. Sobre todo cuando la difusión de la política depende de lo que se genera en las redes y en los medios de comunicación donde si gritan, escupen odio, invitan a la violencia, incitan el racismo; tienen cámara, micrófono y repercusión fácil y constante.
Los que hoy se nos presentan como la Derecha, como Libertarios, o similares están lejos de esa definición. Como muchos señalan son funcionales al poder concentrado. Los verdaderos actores detrás de las máscaras y los pelos despeinados. No son la derecha, son el teatro de un poder que también entendió que la política es la arena dónde se deciden los destinos del conjunto. Que había que intervenir, como siempre lo hicieron, con nuevas reglas y hay que reconocer que aprenden rápido. Ya no podían usar a los militares como antes y ahora es el Ágora democrática donde desplegaron sus artes poniendo en escena figuras que les permitía el disfraz necesario para mostrar y prometer cualquier cosa y así conseguir los votos necesarios.
Incluso hay quienes señalan que estamos frente a un nuevo cambio de paradigma, pasando de un mundo sometido a las leyes del Poder Financiero a un mundo que está tejiendo poderes nuevos a partir de actores de las empresas tecnológicas (Google, Apple, Amazon, Musk, etcétera.) que hicieron un gran aporte a la llegada al poder de Biden en EE. UU. Pero eso es otro tema.
Aunque si podemos citar el hecho de la comunicación dejó de ser el Cuarto Poder. La comunicación es el segundo poder. Nada es privado, el documental de Netflix, puso al descubierto cómo funciona esa promiscua relación entre Comunicación y Política. Cambridge Analytics fue la empresa que obtuvo información de decenas de millones de usuarios de Facebook, y la utilizó a favor de la campaña de Trump y del Brexit, y en Argentina fue utilizada para esmerilar la imagen de Cristina Fernández.
El Poder concentrado necesita actores que toquen fibras emocionales, que sepan llenar titulares en los diarios, y que los medios fácilmente colaboren con la espectacularidad. Eso arrastra votos que dan legitimidad dentro del sistema democrático. Con eso pueden crear sentido, disfrazando de racional a cualquier disparate y poniendo en el tapete a cualquier pelafustán que fuera del circo apenas sabrían hacer la O con el culo de un vaso.
El sentido común que siempre es de derecha. Que el del poder concentrado haya obtenido la colonización mental de los dominados es su mayor victoria. Jauretche decía que "la oligarquía es una micoría ínfima de nuestra sociedad, son dueños de la tierra, pero su mayor poder es ser dueños de la cabeza de miles de Argentinos que defienden a muerte un modelo que no les pertenece". Si cambiamos la palabra "tierra" por Clarín tendría plena vigencia.
Y si nos tomamos el trabajo de citar a otro de los grandes, podemos traer a Quino hablando de la opinión pública y la opinión privada.
No son Derecha, son el poder concentrado, porque el Poder Financiero que quiere lebacs y leliqs, no quiere Trabajo y Producción, no quiere Soberanía, no quiere Patria, no les interesamos.
El descrédito político tiene una larga historia donde la palabra "traidor" es difícil de esquivar en muchos casos cuando se cambian las identidades
Las "viejas consignas" discuten el presente porque el escenario es el mismo en sus métodos e ideas.
Mientras la oposición capitaliza el caso, el oficialismo muestra su fragmentación interna. Cada sector apunta a un culpable diferente: desde Pagano y Villarruel hasta Menem mencionando una "operación K", en un intento por desviar el foco que evidencia la falta de una defensa coordinada.
Una transmisión científica desde las profundidades del océano logró lo que nadie esperaba : durante la madrugada del jueves, más de 50 mil personas estuvieron atentas al relato apasionado de un grupo de biólogos mientras exploraban en vivo el fondo marino argentino.
No sería prudente que desconozcamos el grado de taradez que tenemos adelante. No por insulto, sino por definición simbólica: un nuevo tipo de discurso político, orgullosamente limitado, emocionalmente desbordado y sostenido por una épica de crueldad.
Argentina parece atrapada en un bucle doloroso, un déjà vu que nos devuelve a los peores momentos de nuestra historia reciente. El discurso oficial sin embargo pregona sin descanso las maravillas de un programa económico que, según sus voceros, nos llevará a la prosperidad.
La disolución de la Dirección Nacional de Vialidad no sólo es un golpe directo a la infraestructura pública del país. Es, ante todo, una muestra contundente de cómo se construye la agenda informativa y política desde una mirada empresarial, en detrimento de los trabajadores.
Políticas y credos siempre estuvieron en disputa de poder. Seis capítulos para pensar en clave de coyuntura algunas historias que están pasando en nuestros tiempos
La Secretaría Electoral Nacional de Santa Fe recordó que está prohibido tomar fotos durante la votación. Además, brindó detalles sobre la boleta única nacional y la capacitación obligatoria para autoridades de mesa
Más de 300 mil personas coparon las calles en la marcha “Sin Reyes”, en rechazo a la Operación Midway Blitz y a la militarización impulsada por la Casa Blanca.
Cada día son más las demandas judiciales tras la motosierra libertaria. El viernes, un juez federal de Catamarca ordenó el restablecimiento inmediato, pero no se descarta que Andis apele.
La actividad se desploma y la capacidad instalada quedó cerca del 40 por ciento
Entre diciembre de 2023 y julio de 2025 desaparecieron 2.120 unidades productivas en la provincia.