
Las paritarias muestran una caída de hasta casi 7% en el primer trimestre del año
Salvo dos sectores, en todas las actividades se registró una caída salarial; presión para reabrir las negociaciones
Las Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias (PASO) se realizarán el 12 de septiembre y las elecciones generales del 14 de noviembre. Están habilitados para votar 34.332.992 electores que figuran en el padrón electoral con cualquiera de los documentos que pemitidos para sufragar.
Nacionales09/09/2021 Redacción LMEEl voto es obligatorio. Quienes no concurran a votar deberán justificar por qué no fueron. Aquellos que no justifiquen su ausencia deberán pagar una multa. Este año, a raíz de la pandemia de coronavirus, se habilitarán más lugares de votación para garantizar mayor distanciamiento social y evitar así posibles contagios. En cada establecimiento no habrá más de ocho mesas para sufragar.
Por esa razón, aunque no se haya hecho un cambio de domicilio, es posible que en esta oportunidad el lugar asignado para votar sea diferente al de elecciones anteriores. Ante esta situación las autoridades electorales recomendaron consultar el lugar de votación con tiempo.
Concurrir a votar conociendo también el número de orden le facilita al presidente de mesa encontrar al elector en el padrón y acelera el trámite. Ese número aparece en el sistema de consulta de la Cámara Nacional Electoral junto a la dirección del lugar de votación y la mesa.
¿Cómo consulto el lugar de votación?
Hay que ingresar al sitio de consulta de la Cámara Nacional Electoral y consignar los datos solicitados. Los ciudadanos obtienen así el nombre y dirección del establecimiento donde votan, la mesa asignada para sufragar y el número de orden.
Medidas especiales por la pandemia
Además de sumarse lugares de votación y de limitar la cantidad de mesas por establecimiento, dado el contexto sanitario, se tomaron una serie de medidas especiales:
Habrá una franja horaria prioritaria para personas que integren grupos de riesgo, ya sea por edad o enfermedad.
En cada establecimiento habrá un facilitador sanitario: su función será hacer cumplir el protocolo y las medidas de prevención.
Habrá elementos de protección e higiene para las autoridades de mesa, que además, tendrán una capacitación específica para las particularidades de estas elecciones.
Salvo dos sectores, en todas las actividades se registró una caída salarial; presión para reabrir las negociaciones
Los datos corresponden al informe del cuarto trimestre de 2024 elaborado por el Indec. Implica que más de 5,7 millones de personas desarrollan sus actividades laborales al margen de las regulaciones legales y previsionales.
La idea principal es acelerar el recorte del gasto público y avanzar en la desregulación del sistema energético.
La cúpula de la central obrera brindó una conferencia de prensa en la que indicó que la medida de fuerza tuvo un alto acatamiento en distintas ciudades del país.
El 22 de abril serán citados el jefe de Gabinete, el ministro de Economía, su par de Justicia y el titular de la CNV. Fue aprobado con 128 votos a favor.
A través de una carta y en medio de la polémica política y judicial, el abogado y catedrático renunció a su puesto en la Corte Suprema
Desde la compañía agroindustrial señalaron que tomaron esta medida por "falta de contratos de fazón, lo que dificultó el cumplimiento de los compromisos asumidos"
En su sede de Azopardo, la central recibió a los protagonistas de la marcha del miércoles. En el medio de las presiones del gobierno, transporte, educación y servicios públicos ratificaron el cese de actividades. La especulación de la UTA.
Una compañía anunció que, gracias a modificaciones genéticas derivadas del ADN hallado en fósiles, lograron "traer a la vida" a tres cachorros de la especie "Lobo Terrible"
El resurgimiento de enfermedades que estaban bajo control, como el sarampión, vuelve a poner en evidencia la caída en la cobertura de vacunación. La opinión del doctor Juan Claus, virólogo de la Universidad Nacional del Litoral
Ocho bancas estarán en juego en las elecciones generales del domingo 29 de junio y seis listas lograron superar el umbral electoral de 4.898 votos.
Por estas horas aparecen en redes sociales distintos análisis sobre el resultado electoral en Santa Fe y frente al triunfalismo repetitivo del gobierno provincial, se intenta bajarle el precio a la elección del gobernador con la simple ecuación de comparar votos y se llega a afirmar –casi rotundamente- que el 45% no fue a votar.
Salvo dos sectores, en todas las actividades se registró una caída salarial; presión para reabrir las negociaciones