
La oficina local del Registro Civil abrirá sus puertas este domingo para que aquellos que tramitaron su DNI y deben buscarlo para votar, puedan hacerlo. Cuáles son los horarios.
La oficina local del Registro Civil abrirá sus puertas este domingo para que aquellos que tramitaron su DNI y deben buscarlo para votar, puedan hacerlo. Cuáles son los horarios.
Las Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias (PASO) se realizarán el 12 de septiembre y las elecciones generales del 14 de noviembre. Están habilitados para votar 34.332.992 electores que figuran en el padrón electoral con cualquiera de los documentos que pemitidos para sufragar.
El gobierno nacional dispuso que el transporte público automotor y ferroviario de pasajeros para el día de las elecciones primarias, abiertas, simultáneas y obligatorias (Paso, del próximo domingo sea gratuito, con el objetivo de facilitar el traslado de los votantes. Lo mismo ocurrirá durante la jornada de las elecciones generales del 14 de noviembre próximo.
Los telegramas para control del acto electoral comenzaron a enviarse en julio. En el 50% de los casos, las personas designadas declinaron participar. El lunes pasado se cursó un llamado complementario. Si persiste la deserción, hay plan de contingencia.
La titular de la Dirección Nacional Electoral (DINE), Diana Quiodo, adelantó hoy que en las próximas elecciones Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) del 12 de septiembre, como así también en la general del 14 de noviembre, “uno de cada cuatro electores votará en un establecimiento diferente al que sufragó en la última elección”.
Se llegó a un acuerdo para la primera fase del plan de paz, que incluye un alto el fuego, la retirada israelí de Gaza y un intercambio de rehenes por prisioneros.
Según adelantó el paleontólogo que lidera la expedición en Río Negro, los huevos se encuentran en perfectas condiciones de preservación. Y sospechan que, al no haber eclosionado, podría contener un embrión fosilizado.
El pedido, impulsado por el bloque kirchnerista, busca que Caputo rinda cuentas sobre los términos del acuerdo que se discute en Washington
En un nuevo capítulo de la relación tensa entre el Fondo Monetario Internacional (FMI) y Argentina, la directora gerente del organismo, Kristalina Georgieva, volvió a cargar contra las políticas económicas locales al exigir recortes "imprescindibles" en salarios y pensiones.
El hecho, que ha generado repercusiones internas en el organismo, expone posibles irregularidades en el uso de recursos públicos para actividades partidarias.