
Fuerte impacto social y económico en el norte provincial por la crisis de Vicentin:
La empresa anunció la detención de actividades en Avellaneda. El Sindicato de Aceiteros denuncia una crisis prolongada y advierte sobre posibles medidas nacionales
Los telegramas para control del acto electoral comenzaron a enviarse en julio. En el 50% de los casos, las personas designadas declinaron participar. El lunes pasado se cursó un llamado complementario. Si persiste la deserción, hay plan de contingencia.
Provincia de Santa Fe08/09/2021 Redacción LMEEs carga pública, pero muchos, por variadas razones, la evitan. La mitad de los ciudadanos designados como autoridades de mesa para las Paso de este domingo en Santa Fe declinaron la convocatoria, según reconocieron autoridades provinciales y nacionales. Los telegramas se enviaron en julio, y ante la deserción, se cursó una nueva tanda de notificaciones. Hay que cubrir, entre presidentes de mesa y ayudantes, unos 22.000 lugares para garantizar el acto electoral en más de 8 mil mesas.
El desempeño como autoridad de mesa es una carga pública y, además, se paga: 4.500 pesos, más otros 1.500 si se cumple con una capacitación previa online. Sin embargo, como en otra ocasiones, muchos de los convocados desisten de participar, con razones fundadas o excusas varias.
Este domingo se cumplen en Santa Fe dos comicios en simultáneo: nacionales para elegir, en el caso de la provincia, precandidatos a diputados y senadores, y provinciales para lo propio en cargos para los Concejos municipales o juntas comunales y, en varias localidades, autoridades ejecutivas.
La delegación santafesina de la Secretaría Nacional Electoral admitió que hay una alta deserción para cubrir las autoridades de mesa, al menos en la primera tanda de llamados. Rechazos al telegrama, justificaciones para no asistir y ausencia de los destinatarios en los domicilios son las razones. Con todo, autoridades del organismo acotaron que el porcentaje de rechazo a la tarea (50%) es similar al experimentado en las anteriores Paso, en 2019.
La Secretaría Electoral provincial también puso paños fríos respecto de posibles complicaciones. “El proceso va a ser normal, estamos dentro de los parámetros normales de recambio, siempre hay deserción”, aseguró el titular del área, Pablo Ayala, en contacto con Radio 2.
Este 2021 puede terciar, como complicación extra, el contexto de pandemia, con el consiguiente temor de los convocados a un contagio. Los telegramas se envían a personas que ya tengan las dos dosis de cualquiera de las vacunas contra el covid-19 autorizadas en la Argentina.
El lunes último, siempre cumpliendo con ese requisito extra, se cursó una nueva tanda de convocatorias mediante un sistema aleatorio instrumentado por un programa informático.
En las Paso de este 12 de septiembre conviven dos elecciones y sendos sistemas electorales: la nacional con boleta sábana y la provincial con boleta única. Se conformaron 8.154 mesas en toda Santa Fe. En los lugares donde solo se vote para senador y diputado nacional, con un presidente de mesa y un vocal. En los que se den las dos instancias, un presidente y dos vocales.
Si la nueva convocatoria a encargados de poner en funcionamiento y garantizar el acto encada mesa también es deficitaria, hay un plan B (o C): la Secretaria Electoral, junto a los delegados de los centros de votación, comenzaron a diseñar listas de contingencia para cubrir los lugares vacantes.
Fuente: elciudadanoweb.com
La empresa anunció la detención de actividades en Avellaneda. El Sindicato de Aceiteros denuncia una crisis prolongada y advierte sobre posibles medidas nacionales
"De esa decisión surgió el aporte solidario obligatorio para actuales y futuros beneficiarios de la Caja, con descuentos que van del 2% al 6% sobre los haberes, según el monto percibido. En el caso específico de nuestro sector municipal es uno de pocos que no es deficitario. Como se puede observar es fácil de comprender que el ajuste es sobre los trabajadores y trabajadoras"
Desde la Federación de Inquilinos afirmaron que el porcentaje de inquilinos pronto a rescindir por endeudamiento es superior en Santa Fe a la media nacional.
Este jueves se oficializó en el Boletín Oficial la autorización a Litoral Gas para actualizar el valor de su servicio. Será para todas las categorías.
Se trata de la línea de colectivos que busca conectar puntos estratégicos de oeste a este en la ciudad de Santa Fe
El titular de la Federación Santafesina de Excombatientes de Malvinas, Rubén Rada, salió a cuestionar los dichos del mandatario durante su discurso de ayer en la plaza San Martín de Buenos Aires
Paralelamente, los legisladores comienzan a discutir en comisiones la actualización del nuevo sistema de Seom para la carga de saldo con billeteras virtuales y búsqueda remota de lugares libres.
Desde el Tribunal Electoral de la provincia reiteraron que quienes sean aceptados para cumplir esa función recibirán como compensación 70 mil pesos por elección.
A 43 años del inicio de la Guerra, el especialista Marcelo Troncoso analiza la importancia que tiene el territorio en términos geopolíticos y económicos.
La entidad monetaria "liquidó" billetes norteamericanos en 13 de las últimas 14 semanas. En medio del tembladeral en los mercados, continúa la dolarización. La merma de las reservas responde fundamentalmente al derrumbe de cotizaciones por el contexto global, explicaron fuentes del gobierno
El panel de los papeles líderes regresó a niveles de noviembre, en un marco de agresivas pérdidas en los mercados globales. La Bolsa porteña cayó un 7,4% y los bonos cedieron 2%. Los dólares financieros superaron los $1.330.
Convocaron 150 grupos progresistas como organizaciones de DD.HH., sindicatos, colectivos feministas y de la comunidad LGTBIQ+.
La discusión política en Argentina siempre estuvo atravesada por diferencias profundas. Pero hay una frontera que no se puede cruzar sin dinamitar la democracia.