
OpenAI lanzará en agosto GPT-5, el nuevo motor de ChatGPT
La nueva versión del modelo de lenguaje que impulsa ChatGPT incluirá mejoras en razonamiento, comprensión y eficiencia.
La agencia AFP consignó que el anuncio de la plataforma de videos de Google se da en un momento en el que las redes sociales son criticadas por algunos líderes políticos por no frenar la difusión de información falsa y perjudicial sobre el virus, entre otros temas.
Tecnología y Redes25/08/2021 Redacción LMEYouTube indicó en una entrada en su blog que basa sus lineamientos en el "consenso de expertos de organizaciones de salud", incluidos los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades y la Organización Mundial de la Salud, aunque admitió que en algunos casos "la desinformación es menos evidente".
"Nuestras políticas se centran en eliminar cualquier video que podría conducir directamente a un daño grave en el mundo real", escribió Neal Mohan, jefe de producto. "Desde febrero de 2020 hemos eliminado más de un millón de videos relacionados con información peligrosa sobre el coronavirus, como falsos remedios o afirmaciones engañosas", añadió.
"En medio de una pandemia, todo el mundo debería disponer de la mejor información posible para mantenerse a sí mismo y a su familia a salvo". YouTube indicó estar trabajando para acelerar el proceso de eliminación de videos engañosos mientras favorece los de fuentes confiables.
Mohan dijo que la plataforma elimina actualmente unos 10 millones de videos por trimestre y que la mayoría son vistos menos de 10 veces. "Eliminarlos rápidamente siempre será importante, pero sabemos que no es ni remotamente suficiente (...) Lo mejor que podemos hacer es amplificar lo bueno y reducir lo malo", agregó.
"Ahora, cuando la gente busca noticias o información, obtiene resultados optimizados por su calidad, no por lo sensacionalista que puede ser su contenido".
La nueva versión del modelo de lenguaje que impulsa ChatGPT incluirá mejoras en razonamiento, comprensión y eficiencia.
En un movimiento que podría redefinir el panorama digital global, los países que integran el bloque BRICS (Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica) están explorando la creación de un ecosistema digital propio, incluyendo la posibilidad de un internet alternativo que desafíe la hegemonía actual liderada por Estados Unidos y sus aliados occidentales.
Un estudio nacional revela que solo uno de cada ocho trabajadores utiliza la IA de modo regular, y casi la mitad considera que su empresa está retrasada en su implementación.
En mayo de 2025, la empresa Anthropic realizó una serie de pruebas internas para evaluar el comportamiento de su modelo de inteligencia artificial más avanzado: Claude Opus 4. En uno de esos tests, pasó algo digno de una novela de ciencia ficción… pero real.
Desde la creación de Google hasta el auge de las redes sociales y la llegada de la inteligencia artificial generativa, la humanidad ha experimentado tres grandes impactos de la IA. Estos avances han transformado nuestra forma de acceder a la información, interactuar y tomar decisiones, La clave está en cómo decidimos utilizar estas tecnologías.
El Gobierno anunció la subasta para la llegada de la nueva tecnología que mejorará la conectividad y velocidad de acceso a servicios de internet.
Mark Zuckerberg, fundador y presidente de Meta, ha lanzado Threads, una nueva aplicación que busca competir directamente con Twitter.
La autoridad garante de la Competencia y el Mercado de Italia multó este jueves al gigante estadounidense, con 1.128 millones de euros (unos 1.275 millones de dólares) al sentenciarlo por abuso de su posición dominante al discriminar a los vendedores que no utilizan su servicio logístico.
El descubrimiento, realizado por un equipo del Servicio Geológico de Brasil (SGB) en colaboración con la NASA, revela un sistema de agua subterránea que abarca aproximadamente 125.000 km² en los estados de Bahía y Piauí, con un volumen estimado en miles de millones de metros cúbicos.
Sus acciones no son sólo errores de cálculo o decisiones equivocadas; sino que delata el rol de cómplice y partícipe necesario de un reformateo productivo y laboral de la Argentina
El diputado provincial Miguel Rabbia (Juntos Avancemos) presentó una ampliación a su denuncia inicial contra el gobierno de Pullaro, revelando lo que califica como un "modus operandi sistemático" para desviar fondos públicos a través de la Agencia Provincial de Prevención del Consumo de Drogas (APRECOD).
Un fuerte debate se desató en el ámbito legislativo argentino tras la publicación del Decreto 697/2025, firmado por el presidente Javier Milei
En un anuncio que marca un antes y un después en la historia financiera del país