
Alerta Roja en Discapacidad: Urgen Medidas ante la Grave Crisis de Prestaciones
La situación de las personas con discapacidad, sus familias y los prestadores de servicios se encuentra al límite.
En Las Rosas el accionar policial solicitado por el intendente Javier Meyer impidió la protesta de trabajadores municipales que vienen llevando adelante medidas de fuerza por sus paritarias. FESTRAM denuncia la represión y el intendente contento por el accionar policial.
Provincia de Santa Fe21/08/2021El intendente Javier Meyer electo por el PRO y ya transitando su segunda gestión al frente del municipio de Las Rosas, tiene antecedentes de no acatar de buen grado la protesta de trabajadores. En algún momento el Concejo Deliberante de esta ciudad debió obligar a Meyer a dar inmediato cumplimiento a la ley 10.468 (donde se establece la obligatoriedad de cumplir la Conciliación Obligatoria dictada por el Ministerio de Trabajo). El no acatamiento de esta Ordenanza, dejaba al Departamento Ejecutivo Municipal, en clara subversión del régimen municipal y pasible de intervención de otros poderes del Estado Provincial. En aquel momento contó con Gendarmería para la represión durante el gobierno de Mauricio Macri.
En este caso el Derecho a Huelga se encontró con una policía provincial cumpliendo una orden (según Meyer fue de un fiscal y según FESTRAM esa orden judicial nunca existió) que generó una violenta represión sobre los trabajadores que se encontraban cumpliendo la medida de fuerza establecida a nivel provincial.
Los Municipales vienen reclamando el atraso en las paritarias y al conocerse los números del IPEC que determinaron una inflación superior al aumento salarial acordado generó una convocatoria al diálogo hasta ahora infructuoso. En esa instancia, la Organización Sindical solicitó a los Intendentes paritarios que anticipen a Julio la última cuota del aumento e iniciar sin conflicto una nueva política salarial no inferior al 45% y la garantía de actualización para que los salarios superen no menos de 3% la inflación anual acumulada.
El Intendente valoró que el derecho al servicio de los ciudadanos esté por encima del Derecho a Huelga y justificó la represión porque "funcionaron las instituciones" destacando el accionar policial "sin ningún tipo de conflicto". En declaraciones radiales apuntó contra el dirigente sindical Claudio Gomez acusándolo de "tirar para atrás a la ciudad". También reconoció "la justeza de los reclamos y las subas salariales solicitadas por los trabajadores".
Ante la falta de respuesta y la acción represiva sostenida en la Municipalidad de Las Rosas se ratifica el paro de 48 horas, los días martes 24 y miércoles 25 de Agosto y se analizan movilizaciones de protesta en distintas localidades y otros ámbitos municipales.
La situación de las personas con discapacidad, sus familias y los prestadores de servicios se encuentra al límite.
Se cumplen 22 años de aquella fatídica madrugada del 29 de abril de 2003, cuando el Río Salado irrumpió en un tercio de los hogares santafesinos, marcando a fuego la vida de miles de familias.
El encuentro fue este mediodía en la sede del Ministerio de Trabajo, en Santa Fe. Se acordó un cuarto intermedio para avanzar en una propuesta salarial.
El gobernador decretó que la reforma de la Carta Magna comenzará el 14 de julio. Se realizará en la Legislatura y habrá comisiones en Rosario
Un nuevo golpe al bolsillo de los santafesinos, especialmente a los sectores más vulnerables, se avecina con el aumento del 30% en la tarifa de Aguas Santafesinas (Assa).
¿A Quién Rinden Cuentas Cuando la Nación perjudica a la Provincia?
La gestión santafesina tenía previsto llamar a las reuniones el próximo viernes, pero finalmente se acordó que el inicio de la discusión sea el 28 de abril.
Será en los Tribunales de San Cristóbal y la audiencia estará a cargo del juez Nicolás Stegmayer. Por primera vez, se pondrá a prueba un aplicativo informático destinado a la gestión de los listados de potenciales jurados y la organización de los sorteos necesarios para conformar los tribunales.
Un nuevo mural ha surgido en las calles, convirtiéndose en un poderoso grito visual que cuestiona la lista de invitados al funeral del Papa Francisco. La obra, cargada de simbolismo y crítica, retrata a los asistentes al evento, destacando la presencia de ciertas figuras y la posible exclusión de otras.
La Santa Sede ha anunciado oficialmente la fecha de inicio del cónclave que elegirá al sucesor del Papa Francisco: será el próximo martes 7 de mayo.
¿A Quién Rinden Cuentas Cuando la Nación perjudica a la Provincia?
El gobernador decretó que la reforma de la Carta Magna comenzará el 14 de julio. Se realizará en la Legislatura y habrá comisiones en Rosario
El encuentro fue este mediodía en la sede del Ministerio de Trabajo, en Santa Fe. Se acordó un cuarto intermedio para avanzar en una propuesta salarial.