
Santa Fe Avanza hacia un Estado Laico en su Nueva Constitución
En una histórica sesión, la Convención Reformadora de la Constitución de Santa Fe aprobó modificaciones clave que marcan un punto de inflexión en la institucionalidad de la provincia.
En Las Rosas el accionar policial solicitado por el intendente Javier Meyer impidió la protesta de trabajadores municipales que vienen llevando adelante medidas de fuerza por sus paritarias. FESTRAM denuncia la represión y el intendente contento por el accionar policial.
Provincia de Santa Fe21/08/2021El intendente Javier Meyer electo por el PRO y ya transitando su segunda gestión al frente del municipio de Las Rosas, tiene antecedentes de no acatar de buen grado la protesta de trabajadores. En algún momento el Concejo Deliberante de esta ciudad debió obligar a Meyer a dar inmediato cumplimiento a la ley 10.468 (donde se establece la obligatoriedad de cumplir la Conciliación Obligatoria dictada por el Ministerio de Trabajo). El no acatamiento de esta Ordenanza, dejaba al Departamento Ejecutivo Municipal, en clara subversión del régimen municipal y pasible de intervención de otros poderes del Estado Provincial. En aquel momento contó con Gendarmería para la represión durante el gobierno de Mauricio Macri.
En este caso el Derecho a Huelga se encontró con una policía provincial cumpliendo una orden (según Meyer fue de un fiscal y según FESTRAM esa orden judicial nunca existió) que generó una violenta represión sobre los trabajadores que se encontraban cumpliendo la medida de fuerza establecida a nivel provincial.
Los Municipales vienen reclamando el atraso en las paritarias y al conocerse los números del IPEC que determinaron una inflación superior al aumento salarial acordado generó una convocatoria al diálogo hasta ahora infructuoso. En esa instancia, la Organización Sindical solicitó a los Intendentes paritarios que anticipen a Julio la última cuota del aumento e iniciar sin conflicto una nueva política salarial no inferior al 45% y la garantía de actualización para que los salarios superen no menos de 3% la inflación anual acumulada.
El Intendente valoró que el derecho al servicio de los ciudadanos esté por encima del Derecho a Huelga y justificó la represión porque "funcionaron las instituciones" destacando el accionar policial "sin ningún tipo de conflicto". En declaraciones radiales apuntó contra el dirigente sindical Claudio Gomez acusándolo de "tirar para atrás a la ciudad". También reconoció "la justeza de los reclamos y las subas salariales solicitadas por los trabajadores".
Ante la falta de respuesta y la acción represiva sostenida en la Municipalidad de Las Rosas se ratifica el paro de 48 horas, los días martes 24 y miércoles 25 de Agosto y se analizan movilizaciones de protesta en distintas localidades y otros ámbitos municipales.
En una histórica sesión, la Convención Reformadora de la Constitución de Santa Fe aprobó modificaciones clave que marcan un punto de inflexión en la institucionalidad de la provincia.
Alquileres que superan el millón de pesos y un consumo en baja están dejando al microcentro de Rosario con cada vez más persianas bajas, generando preocupación entre comerciantes y autoridades.
La comisión directiva del Sindicato del Personal de Vialidad del 7° Distrito expresó su enérgico repudio ante la decisión de la Dirección Nacional de Vialidad de retener los salarios correspondientes al mes de agosto de los trabajadores y representantes gremiales Miguel Ángel Vázquez y Marcelo José Bertolotti.
Con la presentación del documental de Lucas Herrera y el libro de Martín Orellano , la investigación sobre la histórica protesta de los municipales en 1972 se convirtió en un acontecimiento cultural y de memoria colectiva, con música, recuerdos y la fuerza viva de una lucha que aún interpela.
La ampliación de la planta potabilizadora de agua en la ciudad de Santa Fe, una obra de carácter nacional que permanecía paralizada, será retomada en los próximos días luego de las gestiones realizadas entre la provincia y la Secretaría de Recursos Hídricos de la Nación.
Incremento promedio del 25 % al 30 % en comparación con los valores vigentes hasta agosto
El sector panadero atraviesa uno de los peores momentos de su historia: miles de locales bajaron sus persianas en los últimos meses, con caídas récord en la venta de pan y facturas.
Se presentará un libro de investigación acompañado de un documental que reconstruye los hechos del “Manzanazo”, una revuelta popular de 1972 protagonizada por trabajadores municipales de Santa Fe
El comercio interno en Argentina atraviesa uno de sus momentos más críticos, con un número de cierres de pequeñas y medianas empresas (PYMEs) que supera las cifras registradas durante el punto álgido de la pandemia de COVID-19 en 2020.
El Ejecutivo argentino confirmó que no postulará al país para integrar el Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas, anunciado tras largas semanas de especulaciones.
El Ministerio de Capital Humano admitió que el informe de auditoría que el oficialismo había esgrimido como argumento para suspender el envío de alimentos a los comedores comunitarios nunca existió.
La planta de porcelanatos ILVA, ubicada en el Parque Industrial de Pilar, provincia de Buenos Aires, cerró sus puertas de manera definitiva el viernes 29 de agosto, dejando a 300 trabajadores en la calle tras el envío de telegramas de despido.
El dirigente social Juan Grabois anunció que presentará una denuncia penal contra el presidente Javier Milei por apropiarse del millón de dólares recibido al ser distinguido con el Premio Génesis en Israel.