Piedras, Carpinchos y Videos

Los carpinchos afean el paisaje de los chetos, mientras los PRO disfrazados de juntistas no saben por qué protestar. Macri sigue alucinando sobre los inexistentes logros de su gobierno y el oficialismo hace lo imposible para seguir gobernando.

Editoriales - #NuestraMirada21/08/2021 Gustavo Rosa
yono_0

Nada más peligroso que una oposición desorientada. O peor, orientada sólo a entorpecer. El lunes pasado organizaron La Marcha de las Piedras para responsabilizar al gobierno nacional por los muertos de coronavirus. El oficialismo decidió recoger las piedras con los nombres de las víctimas para construir un memorial, pero dos diputados y dos pre-candidatos exigieron –vía justicia cómplice, por supuesto- su devolución. Nada les viene bien y responden con el gataflorismo al que nos tienen tan acostumbrados. Y como el episodio de la foto y los videos de cumpleaños ya se convirtió en historia, acusan a los carpinchos de incomodar a los acomodados de Nordelta. Por si esto fuera poco, Macri se metió en campaña, no tanto para aportar ideas sino para convencer a su núcleo duro de que es un incomprendido y un perseguido político.

yono_0

La movida contra los carpinchos se convierte en una metáfora perfecta para ilustrar el resultado de la voracidad inmobiliaria y la búsqueda de exclusividad de un grupo de individuos. El avance sobre humedales y áreas protegidas más el desmonte destinado a la urbanización provoca que la fauna natural no encuentre lugar donde vivir. Lo más ridículo es que los invasores humanos se sienten invadidos por los habitantes autóctonos. Un puñado de privilegiados se cree autorizado para exterminar lo que le molesta: los excluidos de un sistema económico que urge revertir. Incendios, sequías y pérdida de especies naturales sólo para llenar las arcas de los angurrientos. La culpa, por supuesto, no la tienen los carpinchos sino los que piensan que todo está a su disposición. La fuerza del conquistador anula toda razón y avanza hasta la destrucción para imponerse ante cualquier resistencia, aunque sea la de los carpinchos.

Aunque Macri no hable de carpinchos, es un fiel exponente de esa minoría. Siempre dispuesto a falsear la realidad, a imponer una mirada caprichosa para sacar tajada, a despreciar a todo lo que se interponga en su camino. Ahora que lo aceptaron en la campaña, se acomoda en las sillas mediáticas más amigables para desplegar su inconsistencia sin pudor. Muy suelto de cuerpo afirma que en su gobierno ningún periodista ni juez se sintió presionado, aunque sabemos que ocurrió todo lo contrario. Y en el colmo de la impudicia declamó que “la educación mejoraba, el narcotráfico se terminó en los barrios y había obras por todos lados”. Patrañas para ser creídas sólo por los consumidores de patrañas. Como esa de que el Gobierno, con la excusa de la pandemia, cercena “nuestras libertades y nos encierra en una cuarentena eterna”. De hablar en serio, nada. Ni él ni sus partidarios.

611d032e39445_700_387!

Mientras tanto, las encuestas muestran que los amarillos tienen imagen negativa hasta en sus feudos. El Frente de Todos empieza a sacar ventaja en muchos distritos. Los números empiezan a mostrarse más auspiciosos. Según un informe de la UIA, la industria subió en junio casi un 25 por ciento respecto a junio del año pasado y un 12,8 comparado con el mismo mes de 2019. A eso se suma que la actividad económica creció un 2,5 por ciento desde el mes anterior, debido al abandono de las restricciones. Las inversiones extranjeras mostraron un crecimiento del 138 por ciento en el primer trimestre de este año respecto al año pasado. Cifras positivas que aún no se reflejan en el poder adquisitivo del salario que no alcanza siquiera a cubrir la canasta de alimentos.

Pero de estas cosas no hablan los juntistas porque la experiencia de su gobierno dejó saldos muy negativos, a pesar de las fábulas que recita el Infame Ingeniero. Ellos sólo se preocupan por agitar los fantasmas del autoritarismo inexistente y tienen un único objetivo: desterrar de la política argentina a los K, que son tan indeseables como los carpinchos en los paquetes jardines de Nordelta.

Fuente:

http://lamechaencendida.com.ar/contenido/2477/piedras-carpinchos-y-videos

Te puede interesar
19cc4a39-f7b4-4d09-be2e-18f42b25b3ef

Mientras fingimos demencia

Martin Orellano
Editoriales - #NuestraMirada18/05/2025

En una provincia con reclamos urgentes de presencia estatal, el gobierno de Pullaro impulsa un masivo endeudamiento para obras públicas, mientras gran parte de la sociedad aplaude políticas que vacían al Estado. Una paradoja que se repite y nadie parece querer ver.

Papa-peronista-e1447970743726

Era uno de los nuestros

Martin Orellano
Editoriales - #NuestraMirada27/04/2025

Francisco fue uno de los nuestros: el que puso a los de abajo en el centro, rompió muros y tendió puentes. Su muerte es parte del hilo que conecta las luchas populares de los últimos 25 años.

65fc79dbdb570

En la coyuntura. De lo que realemente se trata

Red de Comunicadores del Mercosur
Editoriales - #NuestraMirada12/04/2025

No es sólo una cuestión de egos. De quien maneja la lapicera. De cargos legislativos, o de candidaturas para 2027. Ni tierra de traiciones, y traicionados. La interna –que tanto daño le está haciendo al campo nacional y popular- es un problema claro y concreto de construcción política.

Jornada-1

Debates en el Mundo Sindical Santafesino. Cuando se trata de defender y ampliar Derechos.

Carlos Borgna
Editoriales - #NuestraMirada02/04/2025

Mientras el Gobierno nacional avanza contra derechos conquistados, el movimiento sindical santafesino -con experiencias como Ni Una Menos y la Red de Mujeres de FESTRAM- organiza la resistencia, amplía herramientas contra las violencias y denuncia la brecha salarial del 27,7% que afecta a las trabajadoras. Un debate urgente para transformar estructuras sindicales aún patriarcales

peronismo_1

Termine como termine

Carlos Borgna
Editoriales - #NuestraMirada17/01/2025

“La historia ocurre dos veces: la primera vez como una gran tragedia y la segunda como una miserable farsa" se escribió alguna vez y no deja de tener vigencia. Para grandes temas, como para cuestiones domésticas, también.

Lo más visto