
Este jueves se oficializó en el Boletín Oficial la autorización a Litoral Gas para actualizar el valor de su servicio. Será para todas las categorías.
Se trata de una experiencia impulsada por la Municipalidad junto a jóvenes de diferentes barrios del Norte santafesino. Se emplaza en una parcela del Vivero Municipal. La propuesta incluye capacitaciones y apoyo para la creación de viveros y producción de plantas, en el marco del Plan Integrar.
Provincia de Santa Fe06/08/2021 Redacción LMEDesde esta mañana, el Vivero Municipal “Ingeniero Lorenzo Parodi” se amplió, gracias al trabajo del municipio con jóvenes que se capacitaron, se formaron y hoy cosechan los frutos de ese esfuerzo. Se trata del primer Vivero Barrial -ubicado en una parcela del Parodi- que se lleva adelante con jóvenes referenciados en la Estación Facundo Zuviría, del barrio Pompeya.
Ayelén Dutruel, secretaria de Integración y Economía Social de la Municipalidad, repasó que la idea de los Viveros Barriales surgió a través de la articulación de las secretarías de Integración y la de Ambiente “como una manera de brindar alternativas laborales a los jóvenes de las Estaciones. Una de esas alternativas se concretó en esta iniciativa que genera un círculo virtuoso de formación, capacitación y la comercialización en el marco de la economía social y popular”.
En esta primera instancia se trabajó junto a cinco jóvenes de Pompeya y otros cuatro de Yapeyú. “El municipio acompañó el proceso de capacitación a este grupo, en el cual había algunos con experiencia y otros que recién comenzaban a tomar contacto con la tarea y, en ese marco, se acompañó y fortaleció todo el proceso de capacitación”, expresó Dutruel.
El objetivo del municipio es que los viveros barriales se repliquen en otras Estaciones. “Es un proyecto transversal, iremos trabajando para poder vincular la trayectoria formativa, educativa, con la resolución del empleo de los jóvenes, que es una preocupación que tenemos desde la Municipalidad”, concluyó la funcionaria.
Viverista
Gabriela es una de las participantes de las capacitaciones impulsadas por el municipio y hoy puede ver los frutos de la inauguración del primer vivero barrial. “Estamos aprendiendo un oficio, es una experiencia muy linda”, indicó la vecina y añadió: “La experiencia es muy interesante para un futuro trabajo, para producir y vender”. En esa línea, Gabriela destacó que eligió concretar esta experiencia con el objetivo de aprender y, quizás, tener una salida laboral a futuro. Y para el día a día”.
Por su parte, Carlos Chiarulli, subdirector de Ambiente, fue el encargado de brindar las capacitaciones. “Nos preocupa mucho generar capacidades nuevas en los jóvenes. El objetivo es que aquellos que terminen el proceso estén especializados en viverismo y en jardinería”, destacó el funcionario.
Cabe consignar que los entrenamientos tienen dos etapas: por un lado, la de formación y capacitación que brinda la Municipalidad. Y, por otro lado, es fomentar y acompañar a aquellos jóvenes que quieran impulsar sus proyectos. Una de las alternativas es que puedan desarrollarse en unidades productivas de la economía social.
Empleo y capacitación
Los talleres promueven la generación de empleo verde para jóvenes con formación de oficio calificado en vivero forestal. De esta manera, los integrantes de los viveros barriales aprenderán desde recolectar la semilla hasta producir el árbol y armar un vivero.
Una vez llegada la instancia de formación del vivero, se selecciona de forma conjunta el espacio para su instalación y el municipio otorga herramientas y primeros plantines para la producción del vivero. Si bien la producción forestal es un objetivo con venta al año de iniciado el proceso, los jóvenes viveristas van a sostener el emprendimiento con producción de plantines de especies ornamentales y aromáticas, que son de ciclo rápido de producción y venta.
La producción forestal podrá ser adquirida por la Municipalidad para anexarla al vivero de recría. El segundo año puede incrementarse la producción de especies forestales.
Este jueves se oficializó en el Boletín Oficial la autorización a Litoral Gas para actualizar el valor de su servicio. Será para todas las categorías.
Se trata de la línea de colectivos que busca conectar puntos estratégicos de oeste a este en la ciudad de Santa Fe
El titular de la Federación Santafesina de Excombatientes de Malvinas, Rubén Rada, salió a cuestionar los dichos del mandatario durante su discurso de ayer en la plaza San Martín de Buenos Aires
Paralelamente, los legisladores comienzan a discutir en comisiones la actualización del nuevo sistema de Seom para la carga de saldo con billeteras virtuales y búsqueda remota de lugares libres.
Desde el Tribunal Electoral de la provincia reiteraron que quienes sean aceptados para cumplir esa función recibirán como compensación 70 mil pesos por elección.
Una multitud marchó desde la Plaza del Soldado hasta la Plaza 25 de Mayo, donde se desarrolló el acto central con la lectura de un documento en el que se recordó a los detenidos-desaparecidos, al grito de “Nunca Más” al terrorismo de estado, ocurrido durante la última dictadura cívico-militar argentina.
La U.T.E. a cargo de la obra busca datos precisos del terreno para emplazar la nueva estructura. Harán un terraplén para el tránsito de maquinarias y materiales
Así lo informó el secretario Electoral de la provincia de Santa Fe, Pablo Ayala. De los 25.400 telegramas enviados solo fueron contestados 9.200. Cómo continúa la logística
Llevaba 13 años en Cultura y fue echado de forma individual. Sus fotos fueron claves para identificar al gendarme que hirió a Pablo Grillo. El descargo del fotoreportero.
Los efectivos de seguridad avanzaron con motos y palos, al desatar la tensión en una nueva marcha de jubilados.
A 43 años del inicio de la Guerra, el especialista Marcelo Troncoso analiza la importancia que tiene el territorio en términos geopolíticos y económicos.
Paralelamente, los legisladores comienzan a discutir en comisiones la actualización del nuevo sistema de Seom para la carga de saldo con billeteras virtuales y búsqueda remota de lugares libres.
Mientras el Gobierno nacional avanza contra derechos conquistados, el movimiento sindical santafesino -con experiencias como Ni Una Menos y la Red de Mujeres de FESTRAM- organiza la resistencia, amplía herramientas contra las violencias y denuncia la brecha salarial del 27,7% que afecta a las trabajadoras. Un debate urgente para transformar estructuras sindicales aún patriarcales