Alberto Fernández: "El país está ingresando en una nueva etapa gracias a la vacunación"

El presidente Alberto Fernández anunció que el Gobierno nacional pondrá en marcha un plan de recuperación de actividades de manera responsable y cuidadosa elaborado en base a la prioridad de aumentar durante agosto las aplicaciones de segundas dosis

Nacionales06/08/2021 Redacción LME
A_UNO_1220503

“Cuanto más vacunemos y nos cuidemos más podremos sostener estos logros y más podremos avanzar en aperturas sostenidas y progresivas”, señaló el Jefe de Estado en un mensaje al país desde la Casa Rosada, con motivo del nuevo DNU que el Gobierno nacional dictará hoy, en el marco de la pandemia por el coronavirus.

alberto-6-agostojpg

En ese contexto, afirmó que el objetivo para este mes “es aumentar el porcentaje de segundas dosis, priorizando a las personas mayores de 50 años, en especial quienes tienen más tiempo desde la primera dosis. En agosto vamos a aplicar más de 7 millones de segundas dosis. Además, seguiremos aplicando las primeras dosis a los y las adolescentes entre 12 y 17 años que hayan sido priorizados”.

Subrayó que “siempre con el objetivo de que no sature el sistema de salud, estos avances nos permiten anunciar el plan que hemos elaborado para recuperar actividades de manera responsable y cuidadosa”.

Alberto Fernández anticipó que este mes “nuevamente llegarán millones de vacunas al país” y recordó que “se inicia también la combinación que facilitará avanzar en las segundas dosis”.

Explicó que en el marco del nuevo DNU, desde este sábado 7 de agosto “ampliaremos poco a poco la cantidad de personas que puedan reunirse” y que esta situación “nos permite avanzar con la presencialidad escolar. Otro logro colectivo. El seguimiento se realizará de manera conjunta entre el Ministerio de Salud y el Consejo Federal de Educación”.

12965_20200521121158

Dijo también que el siguiente paso, cuando la situación lo permita, será el regreso del público con aforos progresivos a eventos masivos, deportivos y recitales al aire libre. También puntualizó que en dicha etapa podrá haber viajes grupales de personas mayores que tengan el esquema completo de vacunación.

“En el plan de recuperación de actividades, cuando se den las condiciones, habilitaremos el turismo para personas que tengan el esquema completo de vacunación empezando con países de la región. Y así seguiremos avanzando”, afirmó al respecto.

Insistió en que el país está ingresando en una nueva etapa “gracias a la vacunación y otras políticas públicas que protegieron los ingresos de las familias y la viabilidad de las empresas. Estamos entre los 20 países que más vacunaron. Y la vacuna es la puerta de salida de la pandemia. Cada mes falta menos para que todos y todas la crucemos. Vamos a volver a vivir responsablemente la vida que queremos”.

En el inicio de su mensaje, el Presidente sostuvo que “hace 10 semanas consecutivas que baja la cantidad de casos. Hace ocho semanas consecutivas que bajan los fallecimientos y las internaciones en terapia intensiva. Hace tres semanas no hay ningún aglomerado urbano en Alarma epidemiológica y sanitaria” y puso énfasis en se está logrando retrasar el ingreso de la variante Delta a la Argentina que ya está en 135 países”.

“Hemos aplicado más de 33 millones de dosis. Hemos distribuido casi 39 millones de dosis. Todos estos son logros colectivos. Los hemos conseguido todos los argentinos y argentinas con responsabilidad y solidaridad, consiguiendo las vacunas en diferentes países, confiando en las vacunas, acercándonos con esperanza a los vacunatorios en cada rincón de nuestro país”, agregó.

A_UNO_1220503

Detalló que el 80 por ciento de las personas mayores de 18 años ya tienen al menos una dosis y el 50 por ciento de los mayores de 60 años cuentan con el esquema completo de vacunación. “Quiero agradecerles a quienes han contribuido a todos estos logros”, subrayó.

Al hacer referencia a la situación económica, el Jefe de Estado aseveró que “la economía argentina crece, recupera empleos y va a recuperar ingresos. Para que llegue a todos lograremos incorporar más sectores a la reactivación”. En esa dirección, estimó que la Argentina va crecer alrededor del 7 por ciento en 2021 y otro 4,5 por ciento en 2022, y que se están generando “miles de puestos de trabajo”.

Además, remarcó que en la actualidad “hay sectores muy importantes de la economía que están en un nivel similar o por arriba de 2019. Además, en 2019 había recesión y ahora hay recuperación. Este año se recuperó la inversión, 14 puntos por encima de 2019 hasta ahora”.

Hizo hincapié en que el Aporte Solidario de las Grandes Fortunas fue importante para dicha recuperación y en que el Estado logró aumentar los recursos para políticas de impulso al trabajo y la producción a la vez que redujo el déficit fiscal.

Puntualizó que esto se consiguió “aumentando la recaudación y con exitosas negociaciones para reestructurar la deuda externa, con la que ahorramos 37 mil millones de dólares”.

Respecto de la inflación, admitió que aún “estamos en niveles altos, pero la inflación mensual está bajando” y destacó que se está multiplicando la obra pública y a modo de ejemplo dijo que “a fin de año habrá 100.000 viviendas en ejecución que generarán más de 300.000 puestos de trabajo”.

Adelantó que para impulsar el turismo se relanzará en los próximos días el programa Pre Viaje y valoró que 1.260.000 personas dejaron de pagar el impuesto a las ganancias y otras 200.000 redujeron el monto.

“La vacuna es la mejor política económica. Gracias a la vacunación nos estamos recuperando”, señaló Fernández, quien añadió que el año próximo “va a ser mucho mejor gracias a todas las medidas que tomó el Gobierno para proteger la salud, la producción, el trabajo y los ingresos. Con la reapertura de sectores y nuevas inversiones, en 2022 seguiremos creciendo junto a mejorar el bolsillo de la gente”.

Te puede interesar
YPF 5

La Defensa Argentina de YPF en Nueva York:

REDACCIÓN LME
Nacionales01/07/2025

La Fundación de Investigaciones para el Desarrollo (FIDE) ha publicado un análisis exhaustivo sobre el litigio que enfrenta Argentina en los tribunales de Nueva York por la expropiación de YPF, un caso que pone en el centro de la escena la soberanía nacional y la interpretación del derecho internacional.

598530

Masivo repudio por el ataque “paraestatal” contra Julia Mengolini

Redacción LME
Nacionales28/06/2025

La periodista Julia Mengolini denunció una brutal campaña orquestada desde cuentas afines al gobierno libertario, que la atacaron con noticias falsas de carácter incestuoso. La ofensiva incluyó la difusión de audios manipulados con inteligencia artificial y acusaciones infundadas de una supuesta relación con su hermano.

Lo más visto
YPF 5

La Defensa Argentina de YPF en Nueva York:

REDACCIÓN LME
Nacionales01/07/2025

La Fundación de Investigaciones para el Desarrollo (FIDE) ha publicado un análisis exhaustivo sobre el litigio que enfrenta Argentina en los tribunales de Nueva York por la expropiación de YPF, un caso que pone en el centro de la escena la soberanía nacional y la interpretación del derecho internacional.

Expocarreras 2025

La Expocarreras 2026 comenzó este miércoles con una gran convocatoria.

REDACCIÓN LME
Provincia de Santa Fe02/07/2025

Con más de 140 opciones educativas, el evento se consolida como la principal vidriera de oportunidades académicas en la región. "Queremos invitar a que la educación sea el motor del cambio, que lo más jóvenes tomen la responsabilidad para elegir una carrera porque a futuro en la región siempre necesitamos nuevos profesionales", enfatizó Cristian Vázquez, secretario de Bienestar Estudiantil de la UNL.