
El resurgimiento de enfermedades que estaban bajo control, como el sarampión, vuelve a poner en evidencia la caída en la cobertura de vacunación. La opinión del doctor Juan Claus, virólogo de la Universidad Nacional del Litoral
Más de un año reclamando paritarias y sueldos mal liquidados, quince audiencias en el Ministerio de Trabajo sin que el Ejecutivo Sancarlino se presente y tres trabajadores cercanos al gremio cesanteados son, entre otros, los principales motivos de este paro por tiempo indeterminado
Provincia de Santa Fe04/08/2021Junto a Radio Cultura desde LME conversamos con Andrés Martínez, Secretario General de SITRAM, de San Carlos para interiorizarnos sobre el conflicto que ha motivado que se lleven adelante medidas de fuerza por tiempo indeterminado, en el marco de un reclamo por paritarias y sueldos mal liquidados, licencias que no se respetan, trabajadores arbitrariamente suspendidos y cesantías sin justificación como lo plantean desde el gremio.
¿Desde cuándo vienen con este conflicto?
Desde SITRAM venimos con una serie de reclamos de larga data con la Municipalidad de San Carlos Centro, y con el agregado de una mala predisposición de la misma al diálogo. El conflicto comienza con persecuciones a trabajadores, con suspensiones y recortes de salario de manera arbitraria, y sin respetar las paritarias, un reclamo con el que venimos desde el 2019. Cuando se determina el aislamiento a comienzo de la pandemia, parte del conflicto que se arrastraba se agravó. Muchos trabajadores cumplieron con el aislamiento y no volvieron a trabajar esperando la convocatoria municipal, lejos de convocar el ejecutivo, a cargo del Intendente radical Juan José Placenzotti argumenta que son faltas sin justificar y fueron cesanteados. Esto lo planteamos con gremio ante el Ministerio de Trabajo y ya van quince audiencias que no se presenta el intendente. Y tampoco acata las conciliaciones obligatorias y mira para otro lado. Esto alcanza el nivel que tiene hoy y donde tomamos la decisión de tomar una medida de fuerza por tiempo indeterminado.
El intendente está hablando en algunos medio locales de una ciudad tomada por extraños. ¿Esto es así?
En primer lugar el primer conflicto que es sobre nuestro salario tiene que ver con una paritaria establecida por ley y esto está respaldado por FESTRAM, que es quien nuclea los sindicatos de base de casi toda la provincia, al incumplir con esto la Federación está involucrada por lo tanto esos que llaman extraños son trabajadores municipales de la misma que están acompañándonos en nuestro reclamo.
Lamentablemente esta actitud de Juan José Placenzotti, hijo del anterior intendente, no es nueva para nosotros. Ambos tienen esa misma forma de actuar que ha generado muchísimos problemas con los trabajadores. Ejerciendo el temor sobre los compañeros, subiendo y bajando los ingresos de cada uno según sus propias apreciaciones sin ningún amparo de la ley y con miedo de hablar.
Acá no hay gente extraña, hay un intendente que se niega a cumplir con la ley.
En el comunicado oficial de SITRAM los reclamos puntuales establecidos por el gremio son los siguientes:
- Nos liquidan mal los salarios, lo que hace que falten unos $3000 en nuestro bolsillo (MENSUALMENTE, HACE MAS DE 2 AÑOS).
- Nos descuentan días por accidentes laborales.
- Nos descuentan días a quienes debemos aislarnos por COVID.
- Nos quitan días de licencia o los otorgan como quieren y cuando quieren y no a través de un cronograma como lo establece la ley.
- Nos descuentan días por licencia médica.
- Nos inician sumarios y nos imponen un sinnúmero de apercibimientos y suspensiones, con causas tan “traídas de los pelos” que son el hazmerreír de cualquier administrador de justicia que tenga un mínimo de criterio.
- Nos vigilan permanentemente a través del Centro de Monitoreo como si la ciudad fuese un campo de concentración. Cientos de miles de dólares invertidos en tecnología, utilizada solamente para satisfacer la delirante necesidad de control sobre los empleados porque, a la vista está, este sistema nunca está disponible cuando la sociedad lo necesita por algún problema de seguridad.
- Para el intendente, los empleados municipales que reclamamos respeto por la ley y las instituciones, somos vagos, atorrantes, no nos gusta trabajar… pero quién hace, efectivamente, que la plaza luzca como luce, que los frentes de las reparticiones municipales estén pintados y prolijos, obras de asfalto, zanjeo, mantenimiento de caminos, poda de arbolado, etc, etc, etc? Alguien vió alguna vez al intendente, o a su padre o a su madrastra con una pala en la mano, manejando alguna máquina vial, plantando o podando árboles, o juntando basura? Para responder a la inquietud del intendente… si fuéramos tan vagos y atorrantes, la ciudad no estaría como está.
- No existen los nombramientos por cargo como lo establece la ley. Es decir, nadie revista por ejemplo como chofer. Entonces, cualquiera de los choferes que se quiera manifestar no lo puede hacer, ya que eso lo llevaría a perder el cargo y el plus extra de dinero que este cargo representa en el salario. De existir los nombramientos exigidos en la ley, mover el personal de esta manera, sería imposible.
- Las horas extras se pagan muy por debajo del porcentaje establecido por ley, atacando sistemáticamente el bolsillo del empleado.
- No les interesa en lo más mínimo la salud de sus empleados. Y no podemos decir que no se respetan los protocolos de trabajo, tan necesarios en la actual situación de pandemia. NO EXISTEN tales protocolos. NUNCA EXISTIERON… o bien, nunca se pusieron esos protocolos en conocimiento de los empleados.
- Cesantearon a tres empleados… casualmente del grupo de empleados más cercanos al sindicato… esos que perdieron el miedo y ponen la cara por los reclamos de todo el personal.
- Atacan sistemáticamente al SINDICATO, poniendo en duda su validez legal y presionando a nuestro Secretario General, reteniéndole el pago de su salario.
- Desconocen la autoridad del Ministerio de Trabajo, no concurriendo a más de 15 citaciones a audiencias con el Sindicato, en pos de resolver los conflictos existentes, convocadas por dicho ministerio.
- Desconocen la autoridad del Ministerio de Trabajo al hacer caso omiso a la conciliación obligatoria dispuesta por dicho ministerio, que ordena la reincorporación inmediata de los tres empleados cesanteados y la apertura al diálogo para la resolución del resto de los reclamos.
- Pisotean la democracia al no acatar la Ordenanza del Concejo Municipal que justamente, “le ordena” que acate la conciliación obligatoria, dispuesta por el Ministerio de Trabajo, sumiendo de esta forma en una profunda crisis institucional al municipio. Ahora, no solo que no se respetan los derechos de los trabajadores (a la salud, a percibir un salario digno, a reclamar), sino que se desconoce el pilar básico del sistema democrático: La división de poderes.
- Discriminan a los empleados que pertenezcan al sindicato o que están cerca del mismo, demorándoles el pago de su salario. En estos días, justamente, todos los empleados han firmado el recibo de sueldo correspondiente al mes de julio y el día viernes, les fue depositado su salario… excepto a aquellos que participan sin esconderse en las distintas actividades del Sindicato.
- Todavía no explicaron nada referido al salario astronómico de casi $300.000 de la Coordinadora General del Municipio en el mes de febrero (imaginen cuánto es ahora), además de la negativa constante al pedido del Concejo Municipal, de conocer sus declaraciones juradas previas, durante y posteriores al ejercicio de sus cargos.
- Cada una de estas actitudes, representa un prejuicio económico para el municipio, que deberá afrontar las costas de los más de 50 juicios iniciados desde lo laboral en los últimos tiempos (los tiempos de los Placenzotti) por la cantidad de atropellos legales a los que son sometidos los empleados. Juicios que, huelga decirlo, serán afrontados por el bolsillo de todos los sancarlinos. Pero para los Placenzotti, esto representa un ingreso extra de dinero, ya que la apoderada legal del municipio, quien cobrará por la representación legal del municipio, embolsará por estas actuaciones un dinero que para cualquier mortal representa una pequeña fortuna.
ES NECESARIO DECIR BASTA.
No podemos continuar en esta dirección. O torcemos el rumbo o nos dirigimos derecho al abismo. Un abismo de sociedad vigilada y temerosa, de ausencia de derechos y de daño irreversible al sistema democrático. Exigimos que el intendente se ponga a derecho y acate las resoluciones ministeriales e incluso las legislativas respetando el ejercicio de los tres poderes acatando las ordenanzas y respondiendo a los pedidos de informes del Concejo Municipal que nos representa a todos como sociedad. Que cese en la persecución y el castigo de aquellos empleados que no son manejados por el miedo impuesto, sino que alzan la voz en defensa de sus derechos. Que entiendan de una buena vez, que son gobernantes y no DUEÑOS DE LA CIUDAD. Exigimos que se nos escuche, no solo como empleados municipales, sino como ciudadanos que ansiamos vivir en una sociedad plena de derechos, donde no nos sintamos vigilados, sino protegidos por el estado municipal. Exigimos transparencia y claridad en todos los actos que lleve adelante la administración municipal. Nos invitan periódicamente a participar de actos de inauguración de un arco nuevo, de un cartel gigantesco al ingreso de la ciudad, de la renovación y reconstrucción del arco de ingreso, con mástiles monumentales y fuentes que no funcionan nunca, pero nunca nos invitan a conocer sus estados patrimoniales, a conocer cuáles y quiénes son los proveedores de estas obras, tan monumentales como inútiles; a conocer el verdadero porqué de las persecuciones a los empleados, a conocer el motivo por el cual no existen nombramientos en el municipio, porqué se pagan por debajo de su valor las horas extras, por qué otorgan y descuentan días de licencia a placer, por qué desconoce el derecho a reclamar de los trabajadores, por qué descuentan días por aislamiento por COVID, por qué, por qué, por qué…
Se acabaron los porqués. Es hora de respuestas.
Sr. Intendente, los empleados municipales y la comunidad toda se las estamos exigiendo.
El resurgimiento de enfermedades que estaban bajo control, como el sarampión, vuelve a poner en evidencia la caída en la cobertura de vacunación. La opinión del doctor Juan Claus, virólogo de la Universidad Nacional del Litoral
El último Boletín Epidemiológico provincial reveló un incremento de contagios de dengue en la semana 14ª. Rosario concentra 92% de los casos
La medida de fuerza lanzada por la Confederación General del Trabajo (CGT) impactará en la ciudad de Santa Fe de forma dispar en cada sector
La empresa anunció la detención de actividades en Avellaneda. El Sindicato de Aceiteros denuncia una crisis prolongada y advierte sobre posibles medidas nacionales
"De esa decisión surgió el aporte solidario obligatorio para actuales y futuros beneficiarios de la Caja, con descuentos que van del 2% al 6% sobre los haberes, según el monto percibido. En el caso específico de nuestro sector municipal es uno de pocos que no es deficitario. Como se puede observar es fácil de comprender que el ajuste es sobre los trabajadores y trabajadoras"
Desde la Federación de Inquilinos afirmaron que el porcentaje de inquilinos pronto a rescindir por endeudamiento es superior en Santa Fe a la media nacional.
Este jueves se oficializó en el Boletín Oficial la autorización a Litoral Gas para actualizar el valor de su servicio. Será para todas las categorías.
Se trata de la línea de colectivos que busca conectar puntos estratégicos de oeste a este en la ciudad de Santa Fe
Paralelamente, los legisladores comienzan a discutir en comisiones la actualización del nuevo sistema de Seom para la carga de saldo con billeteras virtuales y búsqueda remota de lugares libres.
Una compañía anunció que, gracias a modificaciones genéticas derivadas del ADN hallado en fósiles, lograron "traer a la vida" a tres cachorros de la especie "Lobo Terrible"
El organismo dio a conocer los datos de la pirámide social argentina, en donde hay 5 clases sociales.
El último Boletín Epidemiológico provincial reveló un incremento de contagios de dengue en la semana 14ª. Rosario concentra 92% de los casos
La cúpula de la central obrera brindó una conferencia de prensa en la que indicó que la medida de fuerza tuvo un alto acatamiento en distintas ciudades del país.