¿Querían Faiser? Tomá Faiser

La ministra de Salud, Carla Vizzotti, anunció este martes que el lunes firmó un "acuerdo vinculante" con el laboratorio Pfizer para la provisión de 20 millones de dosis de vacunas contra el coronavirus,que llegarán al país este año

Nacionales27/07/2021 Redacción LME

En una rueda de prensa en Casa de Gobierno, la ministra anunció además que se firmó el pago de las primeras 200 mil dosis de la vacuna Cansino como parte del contrato de 5.4 millones para 2021, en el marco del trabajo que se viene haciendo para conseguir “la mayor cantidad de vacunas lo antes posible y con todos los laboratorios productores”, para "seguir avanzando en la mayor campaña de vacunación de la historia del país".

vacuna-coronavirus-dosis

Las vacunas llegarán a la Argentina luego de suscribirse el acuerdo final, en el que se definirán los “detalles logísticos”

“Fruto del esfuerzo de meses, de muchísima gente y de intensas negociaciones, el lunes firmé un acuerdo vinculante con el laboratorio Pfizer” para la provisión de “20 millones de dosis durante 2021”, anunció la funcionaria este martes.

Asimismo, explicó que las vacunas llegarán a la Argentina luego de suscribirse el acuerdo final, en el que se definirán los “detalles logísticos”, que requiere transportadores especiales ya que debe conservarse a 70 grados bajo cero, de los que se derivarán el tiempo de entrega que, estimó, será entre el convenio definitivo y el mes de diciembre venidero.

Resaltó que la vacuna de Pfizer “cuenta con la aprobación para ser aplicada en jóvenes de entre 12 y 17 años, y seguir trabajando en lo que representa servirá para acelerar la vacunación en 2021 y pensar la estrategia para 2022”.

SANTA-FE-VACUNACION

En ese marco, Vizzotti anunció también que el lunes se firmó el pago de las primeras 200.000 dosis de la vacuna Cansino como parte del contrato de 5.4 millones para 2021 “que se recibirán en los próximos días y sobre lo que vamos a seguir trabajando para confirmar el cronograma de entrega del total comprometido”.

La vacuna, una de las tres desarrolladas en China que se aplican actualmente en América Latina, fue producida por la empresa farmacéutica CanSino Biologics junto al Instituto de Biotecnología de Beijing, requiere de una sola dosis y puede conservarse a una temperatura de entre 2 y 8 grados; es decir, que no requiere congelación, lo que facilita su logística.

Tras destacar que “se está trabajando intensamente para seguir avanzando en la campaña de vacunación más grande de nuestra historia”, la ministra sostuvo que en ese contexto se "completarán todos los esquemas de vacunación” contra el coronavirus.

Te puede interesar
cristina_kirchner_javier_milei.png_420708862

Cristina Kirchner cuestionó el préstamo del Fondo Monetario

REDACCIÓN LME
Nacionales27/03/2025

La expresidenta aseguró que el Gobierno se va a “fumar de acá a las elecciones de este año” los 20 mil millones de dólares que negocia con el FMI y que el Presidente inclumple su promesa de no endeudar al país. “Se ve que tu expertise sin dólares no camina”, dijo la titular del PJ.

Osvaldo Bayer

Más negacionismo:

REDACCIÓN LME
Nacionales25/03/2025

En lugar de ocuparse del estado de las rutas ante el abandono de la obra pública, Vialidad Nacional fue utilizada como instrumento de provocación en el marco de un nuevo aniversario del último golpe de Estado.

Lo más visto