
¿Dónde están Oesterheld, sus hijas y nietos?
La ministra de Salud, Carla Vizzotti, anunció este martes que el lunes firmó un "acuerdo vinculante" con el laboratorio Pfizer para la provisión de 20 millones de dosis de vacunas contra el coronavirus,que llegarán al país este año
Nacionales27/07/2021 Redacción LMEEn una rueda de prensa en Casa de Gobierno, la ministra anunció además que se firmó el pago de las primeras 200 mil dosis de la vacuna Cansino como parte del contrato de 5.4 millones para 2021, en el marco del trabajo que se viene haciendo para conseguir “la mayor cantidad de vacunas lo antes posible y con todos los laboratorios productores”, para "seguir avanzando en la mayor campaña de vacunación de la historia del país".
Las vacunas llegarán a la Argentina luego de suscribirse el acuerdo final, en el que se definirán los “detalles logísticos”
“Fruto del esfuerzo de meses, de muchísima gente y de intensas negociaciones, el lunes firmé un acuerdo vinculante con el laboratorio Pfizer” para la provisión de “20 millones de dosis durante 2021”, anunció la funcionaria este martes.
Asimismo, explicó que las vacunas llegarán a la Argentina luego de suscribirse el acuerdo final, en el que se definirán los “detalles logísticos”, que requiere transportadores especiales ya que debe conservarse a 70 grados bajo cero, de los que se derivarán el tiempo de entrega que, estimó, será entre el convenio definitivo y el mes de diciembre venidero.
Resaltó que la vacuna de Pfizer “cuenta con la aprobación para ser aplicada en jóvenes de entre 12 y 17 años, y seguir trabajando en lo que representa servirá para acelerar la vacunación en 2021 y pensar la estrategia para 2022”.
En ese marco, Vizzotti anunció también que el lunes se firmó el pago de las primeras 200.000 dosis de la vacuna Cansino como parte del contrato de 5.4 millones para 2021 “que se recibirán en los próximos días y sobre lo que vamos a seguir trabajando para confirmar el cronograma de entrega del total comprometido”.
La vacuna, una de las tres desarrolladas en China que se aplican actualmente en América Latina, fue producida por la empresa farmacéutica CanSino Biologics junto al Instituto de Biotecnología de Beijing, requiere de una sola dosis y puede conservarse a una temperatura de entre 2 y 8 grados; es decir, que no requiere congelación, lo que facilita su logística.
Tras destacar que “se está trabajando intensamente para seguir avanzando en la campaña de vacunación más grande de nuestra historia”, la ministra sostuvo que en ese contexto se "completarán todos los esquemas de vacunación” contra el coronavirus.
¿Dónde están Oesterheld, sus hijas y nietos?
Cristina Fernández de Kirchner asistió a heridos en el Instituto Patria.
La seccional fueguina del sindicato calificó la medida anunciada este martes por el Gobierno de Javier Milei como "un nuevo embate a la industria nacional". Advirtió que están en riesgo los puestos de trabajo y "el derecho soberano" a habitar la provincia. "No permitiremos que más de 45 años de desarrollo se desmoronen por decisiones unilaterales".
El Gobierno impulsa un cambio radical en las indemnizaciones, tomando como antecedente un modelo que en la construcción ya muestra limitaciones para los empleados con mayor antigüedad.
La legisladora de Unión por la Patria denuncia privilegios y busca explicaciones sobre el traslado de 19 represores a una cárcel en dependencias militares a Campo de Mayo
El sindicato estatal denuncia "prácticas antisindicales" y exige la reincorporación de los trabajadores despedidos del Ministerio de Sandra Pettovello.
Habiéndose efectivizado los aumentos previstos para el primer trimestre del año, la Unión Obrera de la Construcción (Uocra) espera por la reapertura de las negociaciones paritarias con la Cámara Argentina de la Construcción (CAMARCO) y la Federación Argentina de Entidades de la Construcción (FAEC).
Aumentos Sostenidos Impactan el Bolsillo Argentino y Desatan Críticas al Gobierno
Se desprende del nuevo informe de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (Came). Todos los rubros relevados registraron subas interanuales en ventas.
Habiéndose efectivizado los aumentos previstos para el primer trimestre del año, la Unión Obrera de la Construcción (Uocra) espera por la reapertura de las negociaciones paritarias con la Cámara Argentina de la Construcción (CAMARCO) y la Federación Argentina de Entidades de la Construcción (FAEC).
El Gobierno impulsa un cambio radical en las indemnizaciones, tomando como antecedente un modelo que en la construcción ya muestra limitaciones para los empleados con mayor antigüedad.
Con 30 muertes en 2024 y una región productiva aislada, la demora en la autopista entre Ataliva y Sunchales revela una crisis de infraestructura que pone vidas en riesgo y frena el desarrollo.
En una provincia con reclamos urgentes de presencia estatal, el gobierno de Pullaro impulsa un masivo endeudamiento para obras públicas, mientras gran parte de la sociedad aplaude políticas que vacían al Estado. Una paradoja que se repite y nadie parece querer ver.