
Ciudadanía santafesina propone más de 150 reformas para la nueva Constitución
El proceso participativo de la Convención Constituyente recibe iniciativas ciudadanas que buscan ampliar derechos y renovar el enfoque legal de la provincia.
En los próximos días se va a llevar adelante un vuelo de reconocimiento en dos predios del Ejército Argentino en Santa Fe buscando escanear el suelo en búsqueda de cuerpos enterrados de manera clandestina durante la Dictadura Militar. Lucila Puyol como Secretaria de Derechos Humanos de Santa Fe nos cuenta los detalles.
Provincia de Santa Fe14/07/2021Desde LME a través de Radio Cultura conversamos con Lucila Puyol, Secretaria Provincial de DDHH, sobre el próximo relevamiento que se va a realizar sobre dos predios militares en la provincia de Santa Fe para buscar cuerpos de desaparecidos durante la última dictadura militar.
Puyol relata que esto está pedido desde el comienzo de la gestión pero que se vio demorado por la pandemia: "En el gobierno anterior fue muy difícil trabajar en políticas de memoria, verdad y justicia. Con la llegada de Alberto Fernández y con la designación de Horacio Pietragalla como Secretario de DDHH de la Nación que pudimos viajar a Buenos Aires con este pedido para retomar los trabajos de investigación en el Campo San Pedro, un predio de 2000 hectáreas en Laguna Paiva. En este lugar durante la Dictadura se realizaron enterramientos clandestinos. En el año 2010 el Equipo Argentino de Antropología Forense encontró una fosa común con ocho cuerpos, seis de ellos ya han sido identificados".
"Desde Buenos Aires nos trajimos una respuesta positiva y después llegó la pandemia que nos retrasó un montón de tareas que teníamos acordadas. Ahora estamos retomando actividades y hemos sumado el predio de la Quinta de los Comandantes, saliendo de Rosario, otro centro clandestino de detención donde posiblemente habría enterramientos clandestinos. En estos dos lugares solicitamos este relevamiento con un avión que saca como fotos que puede detectar movimientos de tierras y escanear debajo de la superficie. Santa Fe es el primer lugar que se va a utilizar fuera de Buenos Aires y luego se trasladará a Córdoba y a Tucumán. Los resultados van a estar dentro de cuatro a seis meses. Son miles y miles de datos a analizar".
La Secretaria de Derechos Humanos también remarcó las dificultades que han tenido en estos años de lucha: "Los Militares no han tenido ni un gesto de humanidad, en ninguno de los juicios fueron capaces de decir dónde están los cuerpos de los desaparecidos y desaparecidas, ni dónde están los chicos apropiados que faltan recuperar. En este caso puntual un genocida de la ciudad de Rosario dijo que habían llevado al Campo San Pedro 27 cuerpos, de esos se encontraron 8, faltan 19 todavía. No hay razón para pensar que si desde Rosario hicieron este viaje, abrieron un pozo en la tierra, tiraron los cuerpos desnudos y los taparon con cal para que no quedara nada, no lo hayan hecho también desde otros lugares ni más de una vez.
"Tengo muy presente en la memoria que cuando hicimos una enorme caravana desde el centro de la ciudad con las Madres y con las Abuelas hasta el Campo San Pedro. Ellas al llegar, agarradas de la tranquera tiraban flores hacia adentro del campo. Es una imagen que me emociona muchísimo, muchas de ellas ya no están, es por ellas que tenemos la obligación de seguir luchando todos los días"
El proceso participativo de la Convención Constituyente recibe iniciativas ciudadanas que buscan ampliar derechos y renovar el enfoque legal de la provincia.
El Movimiento Los Sin Techo y el Colegio Mayor Universitario impulsan un reconocimiento legal de la seguridad alimentaria como derecho básico.
Las cuotas de las prepagas en Argentina subirán entre un 1,6% y un 1,9% en agosto de 2025, superando en muchos casos la inflación de junio (1,6%), afectando a más de 7 millones de personas y empujando a miles hacia un sistema público de salud al borde del colapso.
Hasta el domingo 27 de julio está abierta la convocatoria para convencionales o cualquier ciudadano para presentar proyectos de cara a la reforma constitucional
El gobierno nacional ofreció a Santa Fe condicionar la reparación de rutas nacionales, como la RN 11, RN 33 y RN 178, al cese del juicio por una deuda previsional de casi 2 billones de pesos, pendiente hace una década.
La provincia mantiene 511.900 empleos formales en el sector privado, igual que en abril de 2024, pero aún acumula una pérdida de más de 10.000 puestos desde enero de 2024; el desempleo en el Gran Santa Fe alcanza el 5,1 %.
La empresa Lácteos Verónica, una de las firmas lácteas más tradicionales de Santa Fe, enfrenta un nuevo capítulo en su prolongada crisis financiera y laboral, que pone en riesgo a 700 trabajadores en sus plantas de Clason, Lehmann y Suardi.
La provincia colocó señalizaciones para advertir el mal estado de las rutas bajo jurisdicción nacional, aunque el mandatario evita confrontar públicamente con el Gobierno de Javier Milei ni expresar preocupación por el desmantelamiento del organismo vial y sus trabajadores.
La expresidenta Cristina Fernández de Kirchner respondió con dureza a las declaraciones del candidato de Donald Trump para la embajada de Estados Unidos en Argentina. En un mensaje publicado en su cuenta oficial de X, denunció una grave injerencia diplomática
No sería prudente que desconozcamos el grado de taradez que tenemos adelante. No por insulto, sino por definición simbólica: un nuevo tipo de discurso político, orgullosamente limitado, emocionalmente desbordado y sostenido por una épica de crueldad.
El Movimiento Los Sin Techo y el Colegio Mayor Universitario impulsan un reconocimiento legal de la seguridad alimentaria como derecho básico.
Asuntos Internos de la Bonaerense descubrió una maniobra de insubordinación que buscaba desestabilizar en la previa electoral.
La protesta, que reunió a trabajadores afectados, vecinos, dirigentes sindicales y organizaciones sociales, tuvo como epicentro la plaza central y se extendió por las principales calles de la ciudad.