
Milei veta la ley de reparto automático y gira $12.500 millones a sólo cuatro provincias
En los próximos días se va a llevar adelante un vuelo de reconocimiento en dos predios del Ejército Argentino en Santa Fe buscando escanear el suelo en búsqueda de cuerpos enterrados de manera clandestina durante la Dictadura Militar. Lucila Puyol como Secretaria de Derechos Humanos de Santa Fe nos cuenta los detalles.
Provincia de Santa Fe14/07/2021Desde LME a través de Radio Cultura conversamos con Lucila Puyol, Secretaria Provincial de DDHH, sobre el próximo relevamiento que se va a realizar sobre dos predios militares en la provincia de Santa Fe para buscar cuerpos de desaparecidos durante la última dictadura militar.
Puyol relata que esto está pedido desde el comienzo de la gestión pero que se vio demorado por la pandemia: "En el gobierno anterior fue muy difícil trabajar en políticas de memoria, verdad y justicia. Con la llegada de Alberto Fernández y con la designación de Horacio Pietragalla como Secretario de DDHH de la Nación que pudimos viajar a Buenos Aires con este pedido para retomar los trabajos de investigación en el Campo San Pedro, un predio de 2000 hectáreas en Laguna Paiva. En este lugar durante la Dictadura se realizaron enterramientos clandestinos. En el año 2010 el Equipo Argentino de Antropología Forense encontró una fosa común con ocho cuerpos, seis de ellos ya han sido identificados".
"Desde Buenos Aires nos trajimos una respuesta positiva y después llegó la pandemia que nos retrasó un montón de tareas que teníamos acordadas. Ahora estamos retomando actividades y hemos sumado el predio de la Quinta de los Comandantes, saliendo de Rosario, otro centro clandestino de detención donde posiblemente habría enterramientos clandestinos. En estos dos lugares solicitamos este relevamiento con un avión que saca como fotos que puede detectar movimientos de tierras y escanear debajo de la superficie. Santa Fe es el primer lugar que se va a utilizar fuera de Buenos Aires y luego se trasladará a Córdoba y a Tucumán. Los resultados van a estar dentro de cuatro a seis meses. Son miles y miles de datos a analizar".
La Secretaria de Derechos Humanos también remarcó las dificultades que han tenido en estos años de lucha: "Los Militares no han tenido ni un gesto de humanidad, en ninguno de los juicios fueron capaces de decir dónde están los cuerpos de los desaparecidos y desaparecidas, ni dónde están los chicos apropiados que faltan recuperar. En este caso puntual un genocida de la ciudad de Rosario dijo que habían llevado al Campo San Pedro 27 cuerpos, de esos se encontraron 8, faltan 19 todavía. No hay razón para pensar que si desde Rosario hicieron este viaje, abrieron un pozo en la tierra, tiraron los cuerpos desnudos y los taparon con cal para que no quedara nada, no lo hayan hecho también desde otros lugares ni más de una vez.
"Tengo muy presente en la memoria que cuando hicimos una enorme caravana desde el centro de la ciudad con las Madres y con las Abuelas hasta el Campo San Pedro. Ellas al llegar, agarradas de la tranquera tiraban flores hacia adentro del campo. Es una imagen que me emociona muchísimo, muchas de ellas ya no están, es por ellas que tenemos la obligación de seguir luchando todos los días"
Milei veta la ley de reparto automático y gira $12.500 millones a sólo cuatro provincias
La nueva redacción no se limita a la reafirmación soberana.
Dormían en colchones dentro de carpas precarias, carecían de acceso a agua potable y debían usar tachos para hacer sus necesidades. Además, muchas no sabían leer ni escribir, y solo algunas tenían documentación personal. Las jornadas laborales eran de 10 horas diarias, los siete días de la semana, por un pago de 300 mil pesos quincenales, del cual se les descontaba el costo de la comida.
En paralelo golpea también al gobierno nacional. Tras la derrota de LLA en Buenos Aires Pullaro publicó mensajes en redes sociales donde alertó sobre el impacto de la "microeconomía" en la vida cotidiana. "El bolsillo no alcanza y la gente lo siente en la calle",
La experiencia se desarrolló entre el 11 y el 25 de agosto y fue relatada por la directora Gabriela Farina.
El objetivo principal de la actividad fue informar a la población sobre las graves problemáticas que atraviesan estos entes públicos, puestos en jaque por las políticas de ajuste impulsadas por el Gobierno nacional.
Desde este viernes y hasta el domingo 14, en Santa Fe se viene un fin de semana con opciones culturales, deportivas y recreativas para disfrutar la ciudad
De esta forma finalizó la Convención Reformadora que sesionó en comisiones y plenarios para debatir y aprobar el nuevo texto constitucional.
De esta forma finalizó la Convención Reformadora que sesionó en comisiones y plenarios para debatir y aprobar el nuevo texto constitucional.
La Cámara Argentina de Comercio y Servicios advirtió un incremento del 30 por ciento en la cantidad de comercios cerrados o en alquiler en relación con el año pasado.
El gobierno nacional confirmó que el presidente hablará por cadena nacional el próximo lunes 15 de septiembre a las 21:00 para presentar el proyecto de Presupuesto 2026, según informó el vocero Manuel Adorni en sus redes y lo reproduce la prensa.
La nueva redacción no se limita a la reafirmación soberana.
La Unión Obrera Metalúrgica (UOM) de Campana denunció el cierre intempestivo de la planta de motos KTM, propiedad del Grupo Simpa, y acusó a la empresa de incumplir la conciliación obligatoria dictada por el Ministerio de Trabajo bonaerense.