
Este jueves se oficializó en el Boletín Oficial la autorización a Litoral Gas para actualizar el valor de su servicio. Será para todas las categorías.
En los próximos días se va a llevar adelante un vuelo de reconocimiento en dos predios del Ejército Argentino en Santa Fe buscando escanear el suelo en búsqueda de cuerpos enterrados de manera clandestina durante la Dictadura Militar. Lucila Puyol como Secretaria de Derechos Humanos de Santa Fe nos cuenta los detalles.
Provincia de Santa Fe14/07/2021Desde LME a través de Radio Cultura conversamos con Lucila Puyol, Secretaria Provincial de DDHH, sobre el próximo relevamiento que se va a realizar sobre dos predios militares en la provincia de Santa Fe para buscar cuerpos de desaparecidos durante la última dictadura militar.
Puyol relata que esto está pedido desde el comienzo de la gestión pero que se vio demorado por la pandemia: "En el gobierno anterior fue muy difícil trabajar en políticas de memoria, verdad y justicia. Con la llegada de Alberto Fernández y con la designación de Horacio Pietragalla como Secretario de DDHH de la Nación que pudimos viajar a Buenos Aires con este pedido para retomar los trabajos de investigación en el Campo San Pedro, un predio de 2000 hectáreas en Laguna Paiva. En este lugar durante la Dictadura se realizaron enterramientos clandestinos. En el año 2010 el Equipo Argentino de Antropología Forense encontró una fosa común con ocho cuerpos, seis de ellos ya han sido identificados".
"Desde Buenos Aires nos trajimos una respuesta positiva y después llegó la pandemia que nos retrasó un montón de tareas que teníamos acordadas. Ahora estamos retomando actividades y hemos sumado el predio de la Quinta de los Comandantes, saliendo de Rosario, otro centro clandestino de detención donde posiblemente habría enterramientos clandestinos. En estos dos lugares solicitamos este relevamiento con un avión que saca como fotos que puede detectar movimientos de tierras y escanear debajo de la superficie. Santa Fe es el primer lugar que se va a utilizar fuera de Buenos Aires y luego se trasladará a Córdoba y a Tucumán. Los resultados van a estar dentro de cuatro a seis meses. Son miles y miles de datos a analizar".
La Secretaria de Derechos Humanos también remarcó las dificultades que han tenido en estos años de lucha: "Los Militares no han tenido ni un gesto de humanidad, en ninguno de los juicios fueron capaces de decir dónde están los cuerpos de los desaparecidos y desaparecidas, ni dónde están los chicos apropiados que faltan recuperar. En este caso puntual un genocida de la ciudad de Rosario dijo que habían llevado al Campo San Pedro 27 cuerpos, de esos se encontraron 8, faltan 19 todavía. No hay razón para pensar que si desde Rosario hicieron este viaje, abrieron un pozo en la tierra, tiraron los cuerpos desnudos y los taparon con cal para que no quedara nada, no lo hayan hecho también desde otros lugares ni más de una vez.
"Tengo muy presente en la memoria que cuando hicimos una enorme caravana desde el centro de la ciudad con las Madres y con las Abuelas hasta el Campo San Pedro. Ellas al llegar, agarradas de la tranquera tiraban flores hacia adentro del campo. Es una imagen que me emociona muchísimo, muchas de ellas ya no están, es por ellas que tenemos la obligación de seguir luchando todos los días"
Este jueves se oficializó en el Boletín Oficial la autorización a Litoral Gas para actualizar el valor de su servicio. Será para todas las categorías.
Se trata de la línea de colectivos que busca conectar puntos estratégicos de oeste a este en la ciudad de Santa Fe
El titular de la Federación Santafesina de Excombatientes de Malvinas, Rubén Rada, salió a cuestionar los dichos del mandatario durante su discurso de ayer en la plaza San Martín de Buenos Aires
Paralelamente, los legisladores comienzan a discutir en comisiones la actualización del nuevo sistema de Seom para la carga de saldo con billeteras virtuales y búsqueda remota de lugares libres.
Desde el Tribunal Electoral de la provincia reiteraron que quienes sean aceptados para cumplir esa función recibirán como compensación 70 mil pesos por elección.
Una multitud marchó desde la Plaza del Soldado hasta la Plaza 25 de Mayo, donde se desarrolló el acto central con la lectura de un documento en el que se recordó a los detenidos-desaparecidos, al grito de “Nunca Más” al terrorismo de estado, ocurrido durante la última dictadura cívico-militar argentina.
La U.T.E. a cargo de la obra busca datos precisos del terreno para emplazar la nueva estructura. Harán un terraplén para el tránsito de maquinarias y materiales
Así lo informó el secretario Electoral de la provincia de Santa Fe, Pablo Ayala. De los 25.400 telegramas enviados solo fueron contestados 9.200. Cómo continúa la logística
Se trata de la línea de colectivos que busca conectar puntos estratégicos de oeste a este en la ciudad de Santa Fe
Los complejos turísticos de Córdoba y Buenos Aires pasarán a la Agencia de Administración de Bienes del Estado para su venta o tercerización. En Chapadmalal lo único que se salva de la privatización es la Residencia Presidencial.
Desde la compañía agroindustrial señalaron que tomaron esta medida por "falta de contratos de fazón, lo que dificultó el cumplimiento de los compromisos asumidos"
Convocaron 150 grupos progresistas como organizaciones de DD.HH., sindicatos, colectivos feministas y de la comunidad LGTBIQ+.
La discusión política en Argentina siempre estuvo atravesada por diferencias profundas. Pero hay una frontera que no se puede cruzar sin dinamitar la democracia.