
Paro nacional del transporte: en Rosario adhieren recolectores y camioneros
Será el miércoles 30 y también se suman portuarios y ferroviarios de La Fraternidad. Aún deben definir colectiveros, taxistas y aeronáuticos
Será el miércoles 30 y también se suman portuarios y ferroviarios de La Fraternidad. Aún deben definir colectiveros, taxistas y aeronáuticos
El Gobierno nacional intervino en el conflicto y acordó un aumento de 2 mil millones de pesos correspondiente al Fondo Compensador
La Cámara de la industria Aceitera y el Centro de Exportadores de Cereales reclamó que el gobierno nacional "tome cartas en el asunto y convoque a negociar a las partes".
Este mediodía arrancó el paro nacional de micros de larga distancia, que se extenderá por 72 horas, según lo anunciado por el sindicato de la UTA, por falta de un acuerdo de aumento salarial para el sector.
Los choferes de colectivos urbanos de la ciudad de Santa Fe levantaron el paro que iniciaron el jueves pasado debido a un atraso en el pago de un bono, parte del medio aguinaldo y de los salarios de junio. Desde las 0 de este martes los colectivos volverán a dar el servicio en la ciudad, más las empresas de colectivo interurbano Recreo y Continental.
Desde ayer jueves a las 13 horas se lleva a cabo un paro de colectivos de los servicios urbanos e interurbanos nucleados en UTA centro-norte de Santa Fe. Así lo resolvió el gremio tras la falta de pago de los montos acordados en la paritaria del sector.
La Unión Tranviarios Automotor (UTA) anunció el comienzo de un paro de 48 horas para el Interior del país desde esta medianoche en reclamo de mejoras salariales. El cese total de actividades englobará a servicios de corta y media distancia y el gremio le ordenó a los trabajadores no concurrir a los espacios laborales.
La situación del Instituto Provincial de los Aborígenes Santafesinos (IPAS) vuelve a poner en evidencia la deuda histórica y estructural del Estado con los pueblos originarios de Santa Fe.
La Marcha de los Banquitos volvió a reunir a jubilados y organizaciones gremiales en la Plaza 25 de Mayo. Reclaman "una jubilación digna, acceso a medicamentos y el fin de los descuentos para cubrir el déficit previsional".
¿Dónde están Oesterheld, sus hijas y nietos?
Miles de personas se movilizaron en Montevideo por Memoria, Verdad y Justicia
La jornada de movilización frente al Congreso de la Nación, donde jubilados y trabajadores se manifestaban, se vio empañada por una escalada de represión y violencia por parte de las fuerzas de seguridad federales, bajo la órbita del gobierno de Javier Milei y la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich.