La Buena y la Mala: Inflación del 3,3% y $ 64.000 para no ser pobre

Según el INDEC la inflación de mayo fue del 3,3%, el nivel más bajo del año, y una familia compuesta por cuatro personas necesita más de $ 64.000 para no ser pobre. Además, el mismo grupo familiar precisa más de $ 27.000 para no ser considerada indigente.

Nacionales17/06/2021Martin OrellanoMartin Orellano

El Instituto Nacional de Estadísticas y Censo (Indec) informó este miércoles que la inflación de mayo fue del 3,3%, el nivel más bajo en lo que va del año y la segunda baja consecutiva en línea con lo que anticipó el Gobierno días atrás cuando el jefe de Gabinete Santiago Cafiero anticipó que se esperaba una nueva baja aún cuando el nivel de avance de los precios seguía siendo alto.

supermercadojpg

De acuerdo con el Indec las subas más importantes se registraron en los rubros "Transporte" que avanzó un 6% impulsado principalmente por subas en adquisición de vehículos, combustibles, GNC y taxis y "Salud" (4,8%) por las alzas observadas en Productos medicinales, artefactos y equipos para la salud y en Gastos de prepagas.

En tanto "Bebidas alcohólicas y tabaco" y "Comunicación" fueron los que registraron los movimientos menos abruptos con subas de 1,6% y 1% respectivamente.

La suba del rubro "Alimentos y bebidas no alcohólicas", uno de los que más preocupa al gobierno nacional, subió un 3,1% y fue la de mayor incidencia en gran parte de las regiones. El incremento se explicó principalmente por aumentos en Aceites, grasas y manteca; Café, té, yerba y cacao; Carnes y derivados; Leche, productos lácteos y huevos; Verduras, tubérculos y legumbres; y Pan y cereales, los cuales estuvieron parcialmente compensados por la baja en Frutas.

images (12)

El costo de la canasta básica total (CBT), que además de alimentos reúne indumentaria y transporte, subió 2,4 % en mayo, por lo cual el mismo grupo familiar necesitó contar con ingresos por $ 64.445,01 para no caer debajo de la línea de la pobreza. Por su parte, el costo de la canasta básica alimentaria (CBA) aumentó 2,8 %, al sumar $ 27.423,41 los ingresos que necesita un grupo familiar integrado por una pareja con dos hijos para no caer en situación de indigencia.

En base a los nuevos datos informados por el Indec, el costo de la canasta básica alimentaria marcó en mayo una desaceleración de 1,1 puntos porcentual respecto al avance registrado en abril pasado, cuando marcó un incremento de 3,9%. En el caso de la canasta básica total la merma fue de 1 punto porcentual, ya que en abril la suba fue de 3,4%.

De esta forma, en los primeros cinco meses del año la canasta básica total registró un aumentó acumulado de 20,9%, mientras que la alimentaria subió 18,9%, por debajo de la evolución del índice de precios al consumidor que marcó un incremento de 21,5% entre enero y mayo pasado. Esta diferencia se debe esencialmente a que las tarifas de los servicios públicos y el transporte se encuentran regulados y tuvieron escasos aumentos por lo cual disminuyó la ponderación que tiene la comida dentro del índice. En los últimos doce meses, el costo de la CBA avanzó 53,4 % y la CBT 49,9 % , contra una inflación del 48,8 % que informó el Indec.

descarga (17)

Fuentes:

https://www.eldestapeweb.com/economia/crisis-economica/inflacion-una-familia-necesita-mas-de-64-000-para-no-ser-pobre-en-argentina-202161717330

https://www.minutouno.com/economia/inflacion/indec-la-mayo-fue-del-33-el-nivel-mas-del-ano-n5203187

Te puede interesar
YPF 5

La Defensa Argentina de YPF en Nueva York:

REDACCIÓN LME
Nacionales01/07/2025

La Fundación de Investigaciones para el Desarrollo (FIDE) ha publicado un análisis exhaustivo sobre el litigio que enfrenta Argentina en los tribunales de Nueva York por la expropiación de YPF, un caso que pone en el centro de la escena la soberanía nacional y la interpretación del derecho internacional.

598530

Masivo repudio por el ataque “paraestatal” contra Julia Mengolini

Redacción LME
Nacionales28/06/2025

La periodista Julia Mengolini denunció una brutal campaña orquestada desde cuentas afines al gobierno libertario, que la atacaron con noticias falsas de carácter incestuoso. La ofensiva incluyó la difusión de audios manipulados con inteligencia artificial y acusaciones infundadas de una supuesta relación con su hermano.

Lo más visto
YPF 5

La Defensa Argentina de YPF en Nueva York:

REDACCIÓN LME
Nacionales01/07/2025

La Fundación de Investigaciones para el Desarrollo (FIDE) ha publicado un análisis exhaustivo sobre el litigio que enfrenta Argentina en los tribunales de Nueva York por la expropiación de YPF, un caso que pone en el centro de la escena la soberanía nacional y la interpretación del derecho internacional.

Expocarreras 2025

La Expocarreras 2026 comenzó este miércoles con una gran convocatoria.

REDACCIÓN LME
Provincia de Santa Fe02/07/2025

Con más de 140 opciones educativas, el evento se consolida como la principal vidriera de oportunidades académicas en la región. "Queremos invitar a que la educación sea el motor del cambio, que lo más jóvenes tomen la responsabilidad para elegir una carrera porque a futuro en la región siempre necesitamos nuevos profesionales", enfatizó Cristian Vázquez, secretario de Bienestar Estudiantil de la UNL.