
«Las Islas Malvinas tienen reservas de petróleo equivalentes a las de Arabia Saudita»
A 43 años del inicio de la Guerra, el especialista Marcelo Troncoso analiza la importancia que tiene el territorio en términos geopolíticos y económicos.
Según el INDEC la inflación de mayo fue del 3,3%, el nivel más bajo del año, y una familia compuesta por cuatro personas necesita más de $ 64.000 para no ser pobre. Además, el mismo grupo familiar precisa más de $ 27.000 para no ser considerada indigente.
Nacionales17/06/2021El Instituto Nacional de Estadísticas y Censo (Indec) informó este miércoles que la inflación de mayo fue del 3,3%, el nivel más bajo en lo que va del año y la segunda baja consecutiva en línea con lo que anticipó el Gobierno días atrás cuando el jefe de Gabinete Santiago Cafiero anticipó que se esperaba una nueva baja aún cuando el nivel de avance de los precios seguía siendo alto.
De acuerdo con el Indec las subas más importantes se registraron en los rubros "Transporte" que avanzó un 6% impulsado principalmente por subas en adquisición de vehículos, combustibles, GNC y taxis y "Salud" (4,8%) por las alzas observadas en Productos medicinales, artefactos y equipos para la salud y en Gastos de prepagas.
En tanto "Bebidas alcohólicas y tabaco" y "Comunicación" fueron los que registraron los movimientos menos abruptos con subas de 1,6% y 1% respectivamente.
La suba del rubro "Alimentos y bebidas no alcohólicas", uno de los que más preocupa al gobierno nacional, subió un 3,1% y fue la de mayor incidencia en gran parte de las regiones. El incremento se explicó principalmente por aumentos en Aceites, grasas y manteca; Café, té, yerba y cacao; Carnes y derivados; Leche, productos lácteos y huevos; Verduras, tubérculos y legumbres; y Pan y cereales, los cuales estuvieron parcialmente compensados por la baja en Frutas.
El costo de la canasta básica total (CBT), que además de alimentos reúne indumentaria y transporte, subió 2,4 % en mayo, por lo cual el mismo grupo familiar necesitó contar con ingresos por $ 64.445,01 para no caer debajo de la línea de la pobreza. Por su parte, el costo de la canasta básica alimentaria (CBA) aumentó 2,8 %, al sumar $ 27.423,41 los ingresos que necesita un grupo familiar integrado por una pareja con dos hijos para no caer en situación de indigencia.
En base a los nuevos datos informados por el Indec, el costo de la canasta básica alimentaria marcó en mayo una desaceleración de 1,1 puntos porcentual respecto al avance registrado en abril pasado, cuando marcó un incremento de 3,9%. En el caso de la canasta básica total la merma fue de 1 punto porcentual, ya que en abril la suba fue de 3,4%.
De esta forma, en los primeros cinco meses del año la canasta básica total registró un aumentó acumulado de 20,9%, mientras que la alimentaria subió 18,9%, por debajo de la evolución del índice de precios al consumidor que marcó un incremento de 21,5% entre enero y mayo pasado. Esta diferencia se debe esencialmente a que las tarifas de los servicios públicos y el transporte se encuentran regulados y tuvieron escasos aumentos por lo cual disminuyó la ponderación que tiene la comida dentro del índice. En los últimos doce meses, el costo de la CBA avanzó 53,4 % y la CBT 49,9 % , contra una inflación del 48,8 % que informó el Indec.
Fuentes:
https://www.eldestapeweb.com/economia/crisis-economica/inflacion-una-familia-necesita-mas-de-64-000-para-no-ser-pobre-en-argentina-202161717330
https://www.minutouno.com/economia/inflacion/indec-la-mayo-fue-del-33-el-nivel-mas-del-ano-n5203187
A 43 años del inicio de la Guerra, el especialista Marcelo Troncoso analiza la importancia que tiene el territorio en términos geopolíticos y económicos.
Los efectivos de seguridad avanzaron con motos y palos, al desatar la tensión en una nueva marcha de jubilados.
Llevaba 13 años en Cultura y fue echado de forma individual. Sus fotos fueron claves para identificar al gendarme que hirió a Pablo Grillo. El descargo del fotoreportero.
El caso más reciente fue la intervención de la obra social del sindicato de chacinados. La medida despertó la preocupación en la confederación de gremios alimenticios, que se reunirá en las próximas horas para abordar la situación
La imputación apunta a ampliar la estructura de la asociación ilícita denunciada en su momento con los directivos que asumieron en Vicentin y empresas vinculadas después del default.
La expresidenta aseguró que el Gobierno se va a “fumar de acá a las elecciones de este año” los 20 mil millones de dólares que negocia con el FMI y que el Presidente inclumple su promesa de no endeudar al país. “Se ve que tu expertise sin dólares no camina”, dijo la titular del PJ.
En lugar de ocuparse del estado de las rutas ante el abandono de la obra pública, Vialidad Nacional fue utilizada como instrumento de provocación en el marco de un nuevo aniversario del último golpe de Estado.
El abogado previsional Christian D'Alessandro explicó en qué consiste el Plan de pagos de deuda de aportes y la PUAM, la pensión no contributiva que equivale al 80 por ciento del haber mínimo.
El Plenario de Secretarios y Secretarias Generales avala la medida de fuerza
Llevaba 13 años en Cultura y fue echado de forma individual. Sus fotos fueron claves para identificar al gendarme que hirió a Pablo Grillo. El descargo del fotoreportero.
A 43 años del inicio de la Guerra, el especialista Marcelo Troncoso analiza la importancia que tiene el territorio en términos geopolíticos y económicos.
Paralelamente, los legisladores comienzan a discutir en comisiones la actualización del nuevo sistema de Seom para la carga de saldo con billeteras virtuales y búsqueda remota de lugares libres.
El titular de la Federación Santafesina de Excombatientes de Malvinas, Rubén Rada, salió a cuestionar los dichos del mandatario durante su discurso de ayer en la plaza San Martín de Buenos Aires