
Convocaron 150 grupos progresistas como organizaciones de DD.HH., sindicatos, colectivos feministas y de la comunidad LGTBIQ+.
Luego de cinco años donde no avanzaba la "Verdad Histórica", miembros del Equipo Argentino de Antropología Forense (EAAF), identificaron restos óseos de uno de los desaparecidos en 2014. Estas desapariciones y su posterior investigación fueron la punta de un iceberg que visibilizó la violencia naturalizada durante años en Mexico.
Internacionales09/07/2020La idea de usar la ciencia en Derechos Humanos comienza en Argentina y ahora se usa en todo el mundo. El equipo viene trabajando en México desde el año 2014 y desde entonces viene sosteniendo que la investigación oficial sobre el destino de los cuerpos no es verosímil y carece de bases científicas. Mientras que la versión oficial indicaba que los cuerpos habían sido incinerados en el basurero de Cocula, había otras líneas de investigación que encontraron restos óseos, que recién ahora pueden ser identificados. El hueso del pie derecho pertenecía a Christian Alfonso Rodríguez, uno de los 43 estudiantes desaparecidos de Ayotzinapa y fue hallado en noviembre de 2019 a 800 metros del basurero de Cocula.
La investigación de este caso desnudó un entramado de violencia escalofriante con connivencia con las autoridades. Según el fiscal de la causa los estudiantes fueron desaparecidos por policías del municipio de Iguala que los entregaron a criminales que los asesinaron en el basurero de Cocula, en Guerrero, donde integrantes de Guerreros Unidos incineraron los restos de los 43 normalistas. Cuando comenzaron las investigaciones surgieron fosas comunes de otros casos que no habían sido denunciados por miedo a las represalias. El Alcalde de Guerrero era esposo de la hermana de uno de los líderes del Cartel de Guerreros Unidos con una fluida relación entre ellos.
En algunas de estas fosas se encontraron más de 70 cuerpos. Según el El subsecretario de Derechos Humanos de la Secretaría de Gobernación, Alejandro Encinas, en México hay 61.637 personas desaparecidas contabilizadas hasta enero del 2020. Reconoce que también existe un problema grave con la actuación de policías, responsables de la desaparición de muchas personas. "Hemos señalado que la mayor parte de las desapariciones están asociadas a gente vinculada con actividades delictivas" señala. "Pero hay un porcentaje muy significativo de personas desaparecidas por instituciones o agencias del Estado, particularmente en el ámbito local".
Los errores cometidos en la investigación previa llenaron de confusión la búsqueda de los cuerpos entre los intentos de protección a las autoridades civiles y policiales. Un informe de marzo del 2018 del Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Derechos Humanos señaló que al menos 34 detenidos habían sido torturados, la mayoría por agentes de la policía ministerial, adscrita a la fiscalía federal.
Las líneas actuales de investigación, que padres y fiscalía han pactado con recomenzar lo hecho por el gobierno anterior, señalan que los cuerpos pudieron ser separados en grupos más pequeños con lo que las búsquedas deberían ampliarse.
Este hallazgo confirma este rumbo .
Fuentes:
https://nuevafrontera.com.ar/pactan-nuevo-comienzo-para-el-caso-ayotzinapa-padres-y-fiscalia-acordaron-realizar-investigacion-desde-cero/
https://www.pagina12.com.ar/277116-identificaron-los-restos-de-uno-de-los-43-estudiantes-de-ayo
https://zetatijuana.com/2014/10/los-normalistas-estan-muertos-criminologo-alfredo-rodriguez-garcia/
https://www.bbc.com/mundo/noticias-america-latina-51015691
https://www.bbc.com/mundo/noticias/2016/02/160209_ayotzinapa_forenses_argentinos_estudiantes_desaparecidos_mexico_an
Convocaron 150 grupos progresistas como organizaciones de DD.HH., sindicatos, colectivos feministas y de la comunidad LGTBIQ+.
En un discurso dirigido a la nación, el presidente francés, Emmanuel Macron, ha planteado la posibilidad de extender la disuasión nuclear francesa como mecanismo de protección para Europa frente a lo que describió como una "creciente amenaza" de Vladimir Putin. Sin embargo, esta declaración ha generado preocupación entre analistas y organizaciones pacifistas, quienes advierten sobre los riesgos de una escalada bélica y la peligrosidad de normalizar el uso de armas nucleares en el discurso político.
La expresidenta viajó hasta el "Quincho de Varela" del exmandatario uruguayo y pasaron un afectuoso momento junto a su mujer Lucía Topolansky. "Charla y análisis de militantes que lo seguirán siendo hasta el último día de sus vidas", posteó CFK.
Ecuador volvió este domingo a las urnas para celebrar sus elecciones generales, en un escenario polarizado. Ninguno de los dos candidatos con chances de pelear la presidencia alcanzó los votos necesarios para ganar en la primera vuelta y la disputa se definirá el próximo 13 de abril.
“Cualquier acero que venga a Estados Unidos va a tener que tener un 25% de arancel. También el aluminio”, advirtió. Agregó que se impondrán "casi de inmediato" y su impacto será "en todos los países". Además insistió en su plan de limpieza étnica en la Franja de Gaza.
El BRICS "no está hablando de crear una moneda común", dijeron, aunque sí tienen en vista una plataforma común. En diciembre advirtieron que cualquier intento de Estados Unidos de obligar al uso del dólar "sería contraproducente".
La cifra de enero equivale al 27% de todo 2024
Orsi, el delfín de José "Pepe" Mujica, fue el más elegido de la segunda vuelta con casi el 50% de los votos, tras una participación del 89% del electorado. El Frente Amplio vuelve al poder tras cinco años de gobierno del Partido Nacional. El mandatario electo asumirá el próximo 1° de marzo.
A 43 años del inicio de la Guerra, el especialista Marcelo Troncoso analiza la importancia que tiene el territorio en términos geopolíticos y económicos.
Paralelamente, los legisladores comienzan a discutir en comisiones la actualización del nuevo sistema de Seom para la carga de saldo con billeteras virtuales y búsqueda remota de lugares libres.
Se trata de la línea de colectivos que busca conectar puntos estratégicos de oeste a este en la ciudad de Santa Fe
Convocaron 150 grupos progresistas como organizaciones de DD.HH., sindicatos, colectivos feministas y de la comunidad LGTBIQ+.
La discusión política en Argentina siempre estuvo atravesada por diferencias profundas. Pero hay una frontera que no se puede cruzar sin dinamitar la democracia.