Pandemia en la Pandemia

La información circula a una velocidad mayor que la capacidad de lectura que tenemos. Pero lo que más confunde son las tretas y patrañas de los medios hegemónicos que han perdido la vergüenza y la insistencia de una porción del público que –por distracción o convicción- sigue confiando en ellas.

Editoriales - #NuestraMirada06/06/2021 Gustavo Rosa

La dinámica informativa en la que estamos envueltos nos impide detenernos a analizar con calma cada uno de los temas. Y eso que algunos estamos entrenados para estas cosas. Esta situación, por supuesto, no es nueva: la información circula a una velocidad mayor que la capacidad de lectura que tenemos. Pero lo que más confunde son las tretas y patrañas de los medios hegemónicos que han perdido la vergüenza y la insistencia de una porción del público que –por distracción o convicción- sigue confiando en ellas. Si este virus sigue haciendo estragos en la población se debe, en gran medida, a la campaña opositora que algunos comunicadores –es un decir- orquestan desde los inmerecidos espacios mediáticos que explotan.

nota-1634630-redes-territorio-responsabilidad-gestion-bullrich-saca-ventaja-campana-interna-oposicion-978957

Aunque parezca mentira, siguen vomitando falacias para sembrar miedo y desconfianza en la población y los exponentes de Juntos por el Cambio se suman a esta movida porque no tienen nada interesante para proponer. Las tapas de Clarín y La Nación se desmienten a media mañana y no sólo por los funcionarios del oficialismo, sino también por algunos cambiemitas. Hasta los directivos de Pfizer y de Covax se ven afectados por estas operaciones tan rústicas.

Tan ensordecedor es el barullo para horadar al Gobierno Nacional jugando con el tema de las vacunas que el presidente de la cámara de Diputados, Sergio Massa, convocará la semana que viene a los representantes de todos los laboratorios para que brinden información certera. Una buena intención que caerá en saco roto porque las mentiras seguirán circulando sin freno. Y si no es sobre este tema, será con otro. El Poder Real –comandado por Héctor Magneto y sus aliados- tiene como único horizonte gobernar el país a su antojo para incrementar sus ganancias, aunque para ello deba dejar en el camino a más de la mitad de la población. Y esa intención dañina no se reduce con diálogo, consenso y buenos modos. A ese monstruo discursivo y económico que creció descomunalmente en democracia se lo combate con coraje, energía y convicciones.

mitre_magneto_videla_noble

Si queremos que los salarios alcancen para vivir con comodidad hay que distribuir el ingreso de manera más justa. ¿De qué sirve una paritaria si las góndolas se devoran los porcentajes conquistados? ¿Para qué crear puestos de trabajo si los sueldos no alcanzan a cubrir la canasta básica? ¿Cuál es el sentido de ordenar la Economía si la angurria de los empresarios más grandotes no tiene límites? Ante la suspensión de las exportaciones de carne por parte del gobierno nacional para adecuar los precios, los agrogarcas organizaron un lockout, un cese de comercialización, algo que les encanta cuando hay un gobierno que no les obedece. Claro, los grandes productores están acostumbrados a acumular sin límites para convertir el país en una versión 2.0 del Granero del Mundo y hacer que sus productos sean el privilegio de unos pocos en el mercado interno. Ya esta actitud tan mezquina los hace merecedores de la expropiación de sus campos. Pero, no conformes con las ganancias extraordinarias que obtienen en las tierras de todos, evaden, contrabandean y falsean sus declaraciones juradas. En estos días, la Aduana denunció a 19 frigoríficos por operaciones fraudulentas en sus exportaciones para tributar menos.

Esta maniobra es muy habitual en los exportadores y es hora de empezar a tomar un mayor control de los puertos. Para que quede claro: nos roban en impuestos y nos estafan con los precios… Y encima se hacen los santitos cuando los descubren y las víctimas cuando los sancionan. En los papeles, exportaban carne no apta para el consumo humano; en la realidad, la carne era para el consumo humano, pero con esta treta pagaban la mitad de impuestos. Si la ley se impone, deberán pagar multas de más de cinco millones de dólares y si la Justicia fuera menos cómplice, deberían quedar fuera de juego por ser tan tránsfugas.

GERGLFHY3BB7RG3CP6KXGOM6EE

Todo esto ocurre porque hay una minoría que conquistó su posición en la punta de la pirámide a fuerza de explotación, especulación, evasión y estafas múltiples al Estado y, por extensión, a todos nosotros. A esa minoría y sus apologistas no les importa el país, sino las sumas que amontonan en paraísos fiscales. Para construir un país más justo hay que limitar tanto egoísmo, erradicar la mentira de los medios de comunicación y sancionar la complicidad de algunos jueces y fiscales. Pero sobre todo nunca debemos olvidar que los antidemocráticos son Ellos, que ejercen la violencia de dejarnos cada vez con menos.

Fuente:

https://apuntesdiscontinuos.blogspot.com/

https://diariolateral.com.ar/opinion/pandemia-en-la-pandemia/

Te puede interesar
Jornada-1

Debates en el Mundo Sindical Santafesino. Cuando se trata de defender y ampliar Derechos.

Carlos Borgna
Editoriales - #NuestraMirada02/04/2025

Mientras el Gobierno nacional avanza contra derechos conquistados, el movimiento sindical santafesino -con experiencias como Ni Una Menos y la Red de Mujeres de FESTRAM- organiza la resistencia, amplía herramientas contra las violencias y denuncia la brecha salarial del 27,7% que afecta a las trabajadoras. Un debate urgente para transformar estructuras sindicales aún patriarcales

peronismo_1

Termine como termine

Carlos Borgna
Editoriales - #NuestraMirada17/01/2025

“La historia ocurre dos veces: la primera vez como una gran tragedia y la segunda como una miserable farsa" se escribió alguna vez y no deja de tener vigencia. Para grandes temas, como para cuestiones domésticas, también.

Luche_y_Vuelve-95af86ac

RedComSur: Aportes para la Discusión General

Martin Orellano
Editoriales - #NuestraMirada09/10/2024

La realidad nacional e internacional pasa por un momento que impone un gran debate nacional, amplio, plural y transversal, alrededor de los temas más acuciantes que afligen a nuestro pueblo  más los temas cruciales que se estan discutiendo hoy en el mundo, pero que también se revisen a fondo modos de construcción y de acumulación, con acuerdos mínimos para intentar superar esta etapa de violencia inusitada.

Lo más visto