
Evángelicos y otros Credos. Algunas Historias para Contar
Políticas y credos siempre estuvieron en disputa de poder. Seis capítulos para pensar en clave de coyuntura algunas historias que están pasando en nuestros tiempos
La información circula a una velocidad mayor que la capacidad de lectura que tenemos. Pero lo que más confunde son las tretas y patrañas de los medios hegemónicos que han perdido la vergüenza y la insistencia de una porción del público que –por distracción o convicción- sigue confiando en ellas.
Editoriales - #NuestraMirada06/06/2021 Gustavo RosaLa dinámica informativa en la que estamos envueltos nos impide detenernos a analizar con calma cada uno de los temas. Y eso que algunos estamos entrenados para estas cosas. Esta situación, por supuesto, no es nueva: la información circula a una velocidad mayor que la capacidad de lectura que tenemos. Pero lo que más confunde son las tretas y patrañas de los medios hegemónicos que han perdido la vergüenza y la insistencia de una porción del público que –por distracción o convicción- sigue confiando en ellas. Si este virus sigue haciendo estragos en la población se debe, en gran medida, a la campaña opositora que algunos comunicadores –es un decir- orquestan desde los inmerecidos espacios mediáticos que explotan.
Aunque parezca mentira, siguen vomitando falacias para sembrar miedo y desconfianza en la población y los exponentes de Juntos por el Cambio se suman a esta movida porque no tienen nada interesante para proponer. Las tapas de Clarín y La Nación se desmienten a media mañana y no sólo por los funcionarios del oficialismo, sino también por algunos cambiemitas. Hasta los directivos de Pfizer y de Covax se ven afectados por estas operaciones tan rústicas.
Tan ensordecedor es el barullo para horadar al Gobierno Nacional jugando con el tema de las vacunas que el presidente de la cámara de Diputados, Sergio Massa, convocará la semana que viene a los representantes de todos los laboratorios para que brinden información certera. Una buena intención que caerá en saco roto porque las mentiras seguirán circulando sin freno. Y si no es sobre este tema, será con otro. El Poder Real –comandado por Héctor Magneto y sus aliados- tiene como único horizonte gobernar el país a su antojo para incrementar sus ganancias, aunque para ello deba dejar en el camino a más de la mitad de la población. Y esa intención dañina no se reduce con diálogo, consenso y buenos modos. A ese monstruo discursivo y económico que creció descomunalmente en democracia se lo combate con coraje, energía y convicciones.
Si queremos que los salarios alcancen para vivir con comodidad hay que distribuir el ingreso de manera más justa. ¿De qué sirve una paritaria si las góndolas se devoran los porcentajes conquistados? ¿Para qué crear puestos de trabajo si los sueldos no alcanzan a cubrir la canasta básica? ¿Cuál es el sentido de ordenar la Economía si la angurria de los empresarios más grandotes no tiene límites? Ante la suspensión de las exportaciones de carne por parte del gobierno nacional para adecuar los precios, los agrogarcas organizaron un lockout, un cese de comercialización, algo que les encanta cuando hay un gobierno que no les obedece. Claro, los grandes productores están acostumbrados a acumular sin límites para convertir el país en una versión 2.0 del Granero del Mundo y hacer que sus productos sean el privilegio de unos pocos en el mercado interno. Ya esta actitud tan mezquina los hace merecedores de la expropiación de sus campos. Pero, no conformes con las ganancias extraordinarias que obtienen en las tierras de todos, evaden, contrabandean y falsean sus declaraciones juradas. En estos días, la Aduana denunció a 19 frigoríficos por operaciones fraudulentas en sus exportaciones para tributar menos.
Esta maniobra es muy habitual en los exportadores y es hora de empezar a tomar un mayor control de los puertos. Para que quede claro: nos roban en impuestos y nos estafan con los precios… Y encima se hacen los santitos cuando los descubren y las víctimas cuando los sancionan. En los papeles, exportaban carne no apta para el consumo humano; en la realidad, la carne era para el consumo humano, pero con esta treta pagaban la mitad de impuestos. Si la ley se impone, deberán pagar multas de más de cinco millones de dólares y si la Justicia fuera menos cómplice, deberían quedar fuera de juego por ser tan tránsfugas.
Todo esto ocurre porque hay una minoría que conquistó su posición en la punta de la pirámide a fuerza de explotación, especulación, evasión y estafas múltiples al Estado y, por extensión, a todos nosotros. A esa minoría y sus apologistas no les importa el país, sino las sumas que amontonan en paraísos fiscales. Para construir un país más justo hay que limitar tanto egoísmo, erradicar la mentira de los medios de comunicación y sancionar la complicidad de algunos jueces y fiscales. Pero sobre todo nunca debemos olvidar que los antidemocráticos son Ellos, que ejercen la violencia de dejarnos cada vez con menos.
Fuente:
https://apuntesdiscontinuos.blogspot.com/
https://diariolateral.com.ar/opinion/pandemia-en-la-pandemia/
Políticas y credos siempre estuvieron en disputa de poder. Seis capítulos para pensar en clave de coyuntura algunas historias que están pasando en nuestros tiempos
La historia que nos cuentan no representa a los de abajo, sino a quienes controlan la narrativa. Recordar este acto es reivindicar la lucha por una soberanía real, económica y popular.
El ciclo se repite: deuda, ajuste y exclusión. Esta vez, sin eufemismos ni promesas: la crueldad se volvió doctrina. Pero en el dolor también hay señales de reacción. Frente al cinismo, una pregunta ética: ¿qué vamos a hacer nosotros?
Por estos días en que las calles huelen a gas lacrimógeno y los precios cambian más rápido que las indicaciones de JP Morgan, se cumple cincuenta y un años de la muerte de Juan Domingo Perón.
Los 20 de junio el almanaque nos invita a pensar a Manuel Belgrano como creador de la bandera. Y está bien. Pero hay un Belgrano menos repetido, menos cómodo, más necesario en estos tiempos: el Belgrano perseguido, juzgado sin pruebas, acusado por razones políticas
Hay fechas que no se olvidan. Y no porque las conmemore el calendario oficial, sino porque el dolor, la traición o la sangre las vuelven imborrables.
La condena a Cristina Fernández de Kirchner (CFK) y su consecuente proscripción política no son sólo hechos judiciales, son actos profundamente políticos, que deben ser leídos en el marco de un deterioro institucional más amplio. No es exagerado decir que estamos ante una ruptura constitucional. Por el contrario: lo grave sería no advertirlo.
La demonización de Cristina Fernández no es solo un ataque político: es una estrategia para ocultar lo que ella encarnó y lo que muchos todavía recordamos como un tiempo de dignidad. No se trata de ella. Se trata de nosotros. Y de lo que estamos dispuestos a defender.
La historia que nos cuentan no representa a los de abajo, sino a quienes controlan la narrativa. Recordar este acto es reivindicar la lucha por una soberanía real, económica y popular.
El pasado 9 de julio de 2025, miles de personas se congregaron en el Parque Lezama, en el barrio porteño de San Telmo, para participar de un festival cultural organizado por el colectivo "Argentina con Cristina" en el marco del Día de la Independencia.
El 10 de julio de 2025, el Senado de la Nación Argentina aprobó una serie de proyectos de ley que marcaron un revés significativo para el gobierno de Javier Milei, quien, junto a figuras como el ministro de Economía, Luis Caputo, y la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, expresó su disconformidad, calificando las decisiones como un triunfo de la "casta política".
El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, respondió con firmeza a las amenazas del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, quien anunció la imposición de aranceles a productos de países como Brasil, México y China.
El Senado argentino aprobó leyes que representaron un revés para el gobierno de Javier Milei. Estas medidas, respaldadas por Unión por la Patria (UP) y sectores del PRO y la UCR, fueron calificadas por Milei como un “golpe institucional”. En respuesta, usuarios de X cercanos a La Libertad Avanza (LLA), como “Gordo Dan” y “Fijap”, publicaron mensajes antidemocráticos, llamando a “dinamitar el Congreso” o “sacar los tanques a la calle”.