
La cúpula de la central obrera brindó una conferencia de prensa en la que indicó que la medida de fuerza tuvo un alto acatamiento en distintas ciudades del país.
La ciudad de Buenos Aires no es el único distrito que desafiará el DNU del Gobierno y volverá a las clases presenciales el próximo lunes, ya que Córdoba, Mendoza y Corrientes también tienen previsto reabrir las escuelas el 31 de mayo.
Nacionales29/05/2021 Redacción LMEEste viernes, el jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, anunció el regreso a las aulas de la primaria, el nivel inicial y los primeros dos años de la secundaria, y profundizó la tensión con la Casa Rosada, que mantiene la disposición de continuar con clases virtuales en todo el país.
Si bien el ojo público estuvo puesto en el Gobierno de la Ciudad, también los gobernadores de Córdoba, Juan Schiaretti, de Corrientes, Gustavo Valdés, y de Mendoza, Rodolfo Suárez, decidieron volver a las clases presenciales.
Córdoba anunció que entre el 31 de mayo y el 11 de junio el nivel inicial, primario y educación especial retomará las clases presenciales, bajo sistema de burbujas.
Ese esquema establece que la burbuja alterna una semana presencial y otra virtual.
En tanto, el nivel secundario retoma la presencialidad con sistema de burbujas, con excepción de aquellas localidades o conglomerados urbanos con más de 30.000 habitantes.
Las guarderías y salas maternales cordobesas funcionarán normalmente, y la actividad preescolar será sólo de manera virtual.
El gobernador radical Suárez, la provincia de Mendoza también retomará a partir del lunes las clases presenciales, tras finalizar el período de nueve días de confinamiento estricto.
Su par de Corrientes también tiene previsto regresar a la presencialidad el 31 de mayo, aunque aguardará a recibir los datos epidemiológicos de sábado y domingo antes de tomar la decisión final.
Las cuatro provincias desafiarán el DNU del Gobierno Nacional que está vigente y que establece clases virtuales, aunque se amparan en el fallo de la Corte Suprema de Justicia en el marco de la disputa que abrió la Ciudad.
En esa resolución, el máximo tribunal afirmó que cada provincia tiene potestad para definir sobre las clases.
En conferencia de prensa este viernes por la noche, Rodríguez Larreta anunció que los jardines maternales y la educación inicial, primaria y especial van a volver a las clases presenciales.
En tanto, los estudiantes de primer y segundo año del secundario van a retomar la bimodalidad: mitad presencial y mitad virtual.
El resto de los estudiantes de la secundaria -3ro, 4to, 5to y 6to año- van a cursar de forma virtual, al igual que las escuelas para adultos, las terciarias y los Centros de Formación Profesional.
Fuente:
https://noticiasargentinas.com/politica/sabado-ademas-de-la-ciudad-cordoba-corrientes-y-mendoza-retoman-las-clases-presenciales-el-lunes
La cúpula de la central obrera brindó una conferencia de prensa en la que indicó que la medida de fuerza tuvo un alto acatamiento en distintas ciudades del país.
El 22 de abril serán citados el jefe de Gabinete, el ministro de Economía, su par de Justicia y el titular de la CNV. Fue aprobado con 128 votos a favor.
A través de una carta y en medio de la polémica política y judicial, el abogado y catedrático renunció a su puesto en la Corte Suprema
Desde la compañía agroindustrial señalaron que tomaron esta medida por "falta de contratos de fazón, lo que dificultó el cumplimiento de los compromisos asumidos"
En su sede de Azopardo, la central recibió a los protagonistas de la marcha del miércoles. En el medio de las presiones del gobierno, transporte, educación y servicios públicos ratificaron el cese de actividades. La especulación de la UTA.
La entidad monetaria "liquidó" billetes norteamericanos en 13 de las últimas 14 semanas. En medio del tembladeral en los mercados, continúa la dolarización. La merma de las reservas responde fundamentalmente al derrumbe de cotizaciones por el contexto global, explicaron fuentes del gobierno
Los complejos turísticos de Córdoba y Buenos Aires pasarán a la Agencia de Administración de Bienes del Estado para su venta o tercerización. En Chapadmalal lo único que se salva de la privatización es la Residencia Presidencial.
A 43 años del inicio de la Guerra, el especialista Marcelo Troncoso analiza la importancia que tiene el territorio en términos geopolíticos y económicos.
Llevaba 13 años en Cultura y fue echado de forma individual. Sus fotos fueron claves para identificar al gendarme que hirió a Pablo Grillo. El descargo del fotoreportero.
Una compañía anunció que, gracias a modificaciones genéticas derivadas del ADN hallado en fósiles, lograron "traer a la vida" a tres cachorros de la especie "Lobo Terrible"
Se anunció que Estados Unidos aplicará aranceles del 104% a China, según informó la agencia Bloomberg.
El último Boletín Epidemiológico provincial reveló un incremento de contagios de dengue en la semana 14ª. Rosario concentra 92% de los casos
La cúpula de la central obrera brindó una conferencia de prensa en la que indicó que la medida de fuerza tuvo un alto acatamiento en distintas ciudades del país.