La Jubilación es un Derecho

Anses permitirá jubilarse a 185.000 mujeres que no tienen aportes suficientes. A través del Programa Integral de Reconocimiento de Períodos de Servicio por Tareas de Cuidado el organismo "busca compensar la brecha de años de aportes generada por las tareas de cuidado, reconociéndolas como períodos de servicio".

Nacionales27/05/2021Martin OrellanoMartin Orellano

El concepto de la Economía del Cuidado nació a partir de la frase “Eso que llaman amor, es trabajo no pago”, esbozada por la escritora y activista feminista Silvia Federici, visualizando la falta de reconocimiento de las tareas domésticas. Esto se viene traduciendo en políticas públicas que en nuestro país ha llevado adelante el espacio progresista con severas críticas de los sectores neoliberales y de derecha.

3ebfbe3d96884c1cbcfa55fc1831b7c7

Llegando a cifras récord en cuanto a la cobertura previsional para personas mayores, pero principalmente al sector de mujeres que estaban alejadas totalmente de esta posibilidad si es que no tenían un trabajo formal, con aportes previos. Un universo de mujeres que habían trabajado como amas de casa no tenían ningún acceso a la jubilación. Recién esto fue posible a partir de la nacionalización de las AFJP, lo que significó romper un gran negocio que llevaban adelante los bancos con el total de los aportes.

El Programa Integral de Reconocimiento por Tareas de Cuidado "constituye una política de justicia social y equidad que amplía la protección de los derechos de las mujeres al momento de su jubilación", destacó la Anses. Y afirmó que "se alinea con las mejores experiencias internacionales en la búsqueda de equidad de género en materia de seguridad social", y sostuvo que "busca compensar la brecha de años de aportes generada por las tareas de cuidado, reconociéndolas como períodos de servicio".

Puso de relieve que esta política está destinada "a reparar las condiciones de desprotección de una población que, históricamente, ha sufrido las consecuencias directas de las desigualdades en el acceso al mercado laboral, así como obstáculos y una mayor precarización por cuestiones de género".

6b9979c4-88ed-4d68-aa65-fd8f12da7f3e-e1588440659470

Según un informe publicado en estos días por la Dirección de Economía, Igualdad y Género del Ministerio de Economía, que elaboró junto con Unicef, "el análisis del impacto de la pandemia sobre las mujeres y los niños, niñas y adolescentes, arroja datos desafiantes de cara al diseño de políticas públicas de reconstrucción y recuperación económica".

En ese sentido, remarcó que "las mujeres a cargo de hogares con niñas, niños y adolescentes son las más afectadas por la crisis: enfrentan una peor inserción en el mercado laboral (mayores niveles de informalidad, mayor inestabilidad, salarios más bajos) a la vez que experimentan una pobreza de tiempo profundizada por la pandemia".

"Como consecuencia de esto, cae su tasa de participación económica y aumenta su desempleo, lo cual incrementa los niveles de pobreza e indigencia en sus hogares", subrayó el informe.

uca-1024x560

Fuente:

https://www.telam.com.ar/notas/202105/555658-anses-mujeres-jubilacion-tareas-de-cuidado.html

Te puede interesar
cristina_kirchner_javier_milei.png_420708862

Cristina Kirchner cuestionó el préstamo del Fondo Monetario

REDACCIÓN LME
Nacionales27/03/2025

La expresidenta aseguró que el Gobierno se va a “fumar de acá a las elecciones de este año” los 20 mil millones de dólares que negocia con el FMI y que el Presidente inclumple su promesa de no endeudar al país. “Se ve que tu expertise sin dólares no camina”, dijo la titular del PJ.

Osvaldo Bayer

Más negacionismo:

REDACCIÓN LME
Nacionales25/03/2025

En lugar de ocuparse del estado de las rutas ante el abandono de la obra pública, Vialidad Nacional fue utilizada como instrumento de provocación en el marco de un nuevo aniversario del último golpe de Estado.

Lo más visto