Alberto Fernandez: "Cuando no pueden, encuentran magistrados serviles que les dicen Sí Señor

Fernández, junto a Cristina, pidió a los jueces que "no usen sentencias" para favorecer candidatos El presidente destacó la "unidad" del Frente de Todos, al participar en Ensenada de un acto con Cristina Fernández de Kirchner, Axel Kicillof y Sergio Massa.

Nacionales05/05/2021Martin OrellanoMartin Orellano

El presidente, Alberto Fernández, sostuvo este miércoles que "no va a haber tapa de los diarios ni sentencia judicial" que aparte al Gobierno en su camino de "poner de pie a la Argentina", y le dijo a los magistrados que "si quieren elegir un candidato, vayan y voten pero no usen la sentencias" para favorecerlos.

Aunque el motivo formal de la actividad que se realizó al mediodía en el municipio bonaerense de Ensenada fue la presentación de un plan destinado a finalizar viviendas cuyas obras habían sido paralizadas desde el 2016, el contexto político de los últimos días se hizo insoslayable y el jefe de Estado hizo especial referencia al accionar judicial y corporativo contra las medidas adoptadas por la pandemia de coronavirus.

el-presidente-alberto-fernandez-y-la-vicepresidente-cristina-fernandez-kirchner

Junto a la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner, el gobernador bonaerense Axel Kicillof, el presidente de la Cámara de Diputados Sergio Massa y una nutrida representación de los sectores que integran el Frente de Todos, Fernández ponderó la "foto de unidad" de los que están "convencidos de lo que hay que hacer" y subrayó que "no va a haber tapa de diarios ni sentencia judicial" que los lleve a otro destino.

"Grábense esta foto, la foto de nuestra unidad, de los que queremos poner de pie a la Argentina, después de un tiempo en el que la endeudaron, la pusieron de rodillas, le quitaron la educación y la salud", señaló el mandatario.

En lo que se refiere al capítulo judicial y en clara referencia al fallo de la Corte Suprema contra el Decreto de Necesidad y Urgencia presidencial que suspendía las clases presenciales como una de las medidas para controlar la situación epidemiológica y sanitaria del Área Metropolitana (AMBA), Fernández consideró que se trató de una sentencia argumentativamente contradictoria que, en el fondo, busca "favorecer a los candidatos que les gustan" a los jueces.

6092dbbe7d6ab_1004x565

El Presidente fue más allá y dijo que el problema no se reduce a la sentencia emanada desde el máximo tribunal y puso como ejemplo la reciente medida cautelar conseguida por las "corporaciones" contra la Prestación Básica Universal de las telecomunicaciones.

En ese sentido, dijo que cuando las empresas "no pueden" contra las decisiones gubernamentales, van a la justicia y encuentran magistrados "serviles" que "les dicen 'sí señor'".

"Le digo a la justicia basta, paremos. El Estado de Derecho necesita de una institucionalidad adecuada", señaló.

Fuente:

https://www.telam.com.ar/notas/202105/553124-gobierno-fernandez-kicillof-cristina-massa.html

Te puede interesar
YPF 5

La Defensa Argentina de YPF en Nueva York:

REDACCIÓN LME
Nacionales01/07/2025

La Fundación de Investigaciones para el Desarrollo (FIDE) ha publicado un análisis exhaustivo sobre el litigio que enfrenta Argentina en los tribunales de Nueva York por la expropiación de YPF, un caso que pone en el centro de la escena la soberanía nacional y la interpretación del derecho internacional.

598530

Masivo repudio por el ataque “paraestatal” contra Julia Mengolini

Redacción LME
Nacionales28/06/2025

La periodista Julia Mengolini denunció una brutal campaña orquestada desde cuentas afines al gobierno libertario, que la atacaron con noticias falsas de carácter incestuoso. La ofensiva incluyó la difusión de audios manipulados con inteligencia artificial y acusaciones infundadas de una supuesta relación con su hermano.

Lo más visto