Por una Sociología Emancipadora: Alcira Argumedo

Es una realidad: rara vez el mundo coincide con la existencia de seres transformadores. El legado de una feminista intransigente, nacional, popular y democrática.

Editoriales - #NuestraMirada02/05/2021Mariel Garay AriasMariel Garay Arias

Alcira obtuvo su Licenciatura en Sociología en la Universidad de Buenos Aires en 1965 y obtuvo una banca de profesora en la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires. Como investigadora del CONICET realizó numerosos trabajos sobre política y sociedad latinoamericana. Producto de la última dictadura cívico militar, estuvo exiliada en México durante el denominado “Proceso de Reorganización Nacional” y allí trabajó en el Instituto Latinoamericano de Estudios Trasnacionales (ILET), siendo asesora de Gabriel García Márquez y Juan Somavía, representantes latinoamericanos en el debate de UNESCO sobre el Nuevo Orden Mundial de la Información y las Comunicaciones (NOMIC).

Militante peronista, fue secretaria de Cultura de la Provincia de Buenos Aires entre 1973 y 1974. En 1993, participó del Frente Grande, junto al cineasta Pino Solanas, con quien trabajaba desde la década de 1960, cuando difundían clandestinamente el documental La Hora de Los Hornos. En 2007 participó en la creación de Proyecto Sur, movimiento con el cual obtuvo su banca en la Cámara de Diputados en las elecciones de 2009. Como parte del frente UNEN, fue reelegida diputada por la ciudad de Buenos Aires en las elecciones de 2013.

B7FDHRBBP5HLZDSTFZWZSIAXRY

Alcira Argumeda es rosarina. “Es” porque transgrede generaciones, fronteras creadas por la humanidad, límites naturales geográficos. Sus aportes al campo de la Sociología del siglo XX y XXI formulan un legado exquisito sobre la resignificación de teorías y prácticas sociales, cuyos determinantes sobre las relaciones sociales de opresión radican en la Economía. 

Alcira, como grandes pensadoras y pensadores, han significado un punto de inflexión en la encrucijada del cómo interceden las esferas de control y/o dominio en el objeto de estudio de la Sociología –la sociedad, por excelencia-  y con un discurso emancipador latinoamericano, comparten el hecho de que la herramienta determinante de toda clase que ejerce o pretende ejercer la supremacía del poder y que puede bifurcar en dos el futuro de un Estado -dominar o liberar- es la Política y no la Economía.

409824be-alcira-argumedo-04-12-19-7

En rasgos muy generales, Argumedo sostiene y exige al estudio de la sociedad – no sin interpelar formas dominantes y hegemónicas de la Sociología - una mirada que no sólo contemple en sus principales tendencias los factores y contradicciones que juegan en una sociedad determinada sino, además, la articulación de estos procesos en su relación con otras sociedades, con la dinámica internacional en un momento histórico dado.

La noción de totalidad que pretende recuperar es una visión comprensiva, abierta y dinámica, que cuestione las interpretaciones parcializadas y permita incluir lo excluido, señalar por sobre todo, los silencios y silenciades de un proceso de sistematización latinoamericano opuesto y oligárquica que a actuado lo largo de toda la historia del continente. 

La historia de Alcira y su lucha continuarán. Latinoamérica no se rinde. Te lo dice une hermane que ha sangrado contigo. 

Te puede interesar
Jornada-1

Debates en el Mundo Sindical Santafesino. Cuando se trata de defender y ampliar Derechos.

Carlos Borgna
Editoriales - #NuestraMirada02/04/2025

Mientras el Gobierno nacional avanza contra derechos conquistados, el movimiento sindical santafesino -con experiencias como Ni Una Menos y la Red de Mujeres de FESTRAM- organiza la resistencia, amplía herramientas contra las violencias y denuncia la brecha salarial del 27,7% que afecta a las trabajadoras. Un debate urgente para transformar estructuras sindicales aún patriarcales

peronismo_1

Termine como termine

Carlos Borgna
Editoriales - #NuestraMirada17/01/2025

“La historia ocurre dos veces: la primera vez como una gran tragedia y la segunda como una miserable farsa" se escribió alguna vez y no deja de tener vigencia. Para grandes temas, como para cuestiones domésticas, también.

Luche_y_Vuelve-95af86ac

RedComSur: Aportes para la Discusión General

Martin Orellano
Editoriales - #NuestraMirada09/10/2024

La realidad nacional e internacional pasa por un momento que impone un gran debate nacional, amplio, plural y transversal, alrededor de los temas más acuciantes que afligen a nuestro pueblo  más los temas cruciales que se estan discutiendo hoy en el mundo, pero que también se revisen a fondo modos de construcción y de acumulación, con acuerdos mínimos para intentar superar esta etapa de violencia inusitada.

Lo más visto