
Paraná: Nación autoriza reactivar el Acceso Este tras dos años de paralización
El Gobierno nacional autorizó que se reanuden los trabajos en el Acceso Este por la ruta nacional 12
El Plenario de Secretarios Generales reunidos en el día de la fecha dispuso suspender las medidas de fuerza previstas, ante la decisión del Gobierno Provincial y los Intendentes de fijar fecha para el inicio de la discusión de la política salarial del año 2021.
Provinciales11/02/2021 Redacción LMEDe acuerdo a la información oficial suministrada por el Gobierno, la Mesa Paritaria en principio estará integrada por la Representación de Santa Fe, Rosario, Venado Tuerto, Frontera, Villa Constitución, Esperanza, Rafaela, Carlos Pellegrini, Helvecia, San Javier, Fray Luis Beltrán, Rufino, Villa Eloisa, Ataliva, Cañada Rosquín y María Teresa.
En el seno del Plenario se decidió facultar a la conducción de la Federación a elegir a los representantes sindicales paritarios que serán comunicados a la mayor brevedad y reiteró que la discusión salarial pretendida debe reintegrar la caída del poder adquisitivo de más de un 16% durante el año pasado y un aumento que supere la inflación para el conjunto de los trabajadores y trabajadoras de las Municipalidades y Comunas, como así también contemplar el contexto de las negociaciones nacionales -encaradas por el Gobierno y la CGT- para garantizar las Paritarias Libres sin piso ni techo y con salarios por encima de la inflación.
Por otra parte la OIT recibió el reclamo de FESTRAM contra la Corte Suprema de Justicia de la Nación como consecuencia del exhorto que le hicieran los cortesanos santafesinos al Gobierno de esta Provincia para que “adecúe” la Legislación Municipal a la Constitución Nacional y así desmembrar entre otras cosas, la Negociación Colectiva.
Reunión con los Senadores
Se informó también en el transcurso del encuentro, sobre las reuniones que están llevando adelante las Regionales en todo el territorio provincial con los Legisladores, Senadores y demás autoridades para tratar la defensa del Estatuto y Escalafón para el Personal Municipal Ley 9.286, la Comisión Paritaria Municipal Ley 9.996, así como las Leyes Orgánicas de Municipios y Comunas (Leyes 2.756 y 2.439) que mantienen su plena vigencia, ello ante la iniciativa de “autonomía” lanzada por el Gobierno provincial.
Fuente: https://www.municipales.org.ar/festram/paritarias-convocan-a-festram-para-la-proxima-semana/
El Gobierno nacional autorizó que se reanuden los trabajos en el Acceso Este por la ruta nacional 12
El gremio denuncia arbitrariedad y espera revertir la medida en una audiencia con el Ministerio de Trabajo.
La Legislatura provincial aprobó la polémica disolución del IOSPER, la histórica obra social provincial. El nuevo esquema concentra el control en el Ejecutivo y abre la puerta a subas en los aportes, segmentación de planes y un mayor recorte de prestaciones.
El gobierno bonaerense y los gremios de trabajadores estatales llegaron a un acuerdo crucial sobre un aumento salarial en dos etapas. En febrero, recibirán un aumento del 7%, seguido de un adicional del 2% en marzo.
Maximiliano Pullaro y Martín Llaryora le enviaron una nota a Guillermo Francos. Cuáles son las obras y por qué son tan importantes.
Se trata de un comunicado firmado por los 10 mandatarios de Juntos por el Cambio. Defienden el equilibrio fiscal, pero exigen que Milei haga lugar a modificaciones y pedidos de las provincias.
Los billetes fueron inicialmente anunciados por el gobernador Ricardo Quintela en enero de este año y finalmente aprobados por la Legislatura local a finales de febrero.
En Posadas siguen las manifestaciones de efectivos policiales frente al Comando Radioeléctrico y en el interior de la provincia comienza a proliferar otros focos de conflicto
Se llegó a un acuerdo para la primera fase del plan de paz, que incluye un alto el fuego, la retirada israelí de Gaza y un intercambio de rehenes por prisioneros.
Según adelantó el paleontólogo que lidera la expedición en Río Negro, los huevos se encuentran en perfectas condiciones de preservación. Y sospechan que, al no haber eclosionado, podría contener un embrión fosilizado.
La resolución pide revisar todas las conversaciones, tanto individuales como grupales, en la totalidad de las aplicaciones de mensajería para comprobar si existieron contactos con los creadores de la criptomoneda.
En un nuevo capítulo de la relación tensa entre el Fondo Monetario Internacional (FMI) y Argentina, la directora gerente del organismo, Kristalina Georgieva, volvió a cargar contra las políticas económicas locales al exigir recortes "imprescindibles" en salarios y pensiones.
El hecho, que ha generado repercusiones internas en el organismo, expone posibles irregularidades en el uso de recursos públicos para actividades partidarias.