
Uruguay de Luto: Fallece el Expresidente José "Pepe" Mujica a los 88 Años
El país sudamericano despide a un líder icónico, conocido por su humildad, su lucha por la justicia social y su legado de austeridad.
Los primeros hechos de violencia se registraron al promediar las 20:30 del 13 de noviembre en el cruce de las avenidas Abancay y Colmena. Sin embargo, posteriormente, la persecución policial se habría extendido por diversos puntos del Cercado de Lima, como el parque Universitario, la plaza San Martín e incluso vías del Metropolitano.
Internacionales14/11/2020 Redacción LMETras los 105 votos a favor, 19 en contra y 4 abstenciones sobre la vacancia presidencial para Martín Vizcarra Cornejo, el titular del Congreso, Manuel Merino de Lama asumió la Presidencia. Cabe señalar que, debido a que no hay vicepresidentes que sucedan en el cargo a Vizcarra Cornejo, la Constitución indica que quien debía asumir el sillón presidencial es Merino de Lama.
Tal como señala el artículo 115 de la Carta Magna, «en caso el mandatario se vea temporal o permanentemente impedido de ejercer la presidencia, asume sus funciones el primer vicepresidente y, en su defecto, el segundo vicepresidente. En caso lo anterior no sea posible, es el titular del Parlamento quien reemplaza al jefe de Estado de inmediato».
Como se recuerda, tras cinco horas de debate, el pleno del Congreso decidió aprobar la segunda moción de vacancia contra el presidente de la República con un total de 105 votos a favor, 19 en contra y cuatro abstenciones.
Las jornadas de protestas y de represión se sucedieron desde este hecho y son incontables los hechos denunciados de abuso policial. Incluso el Sistema de las Naciones Unidas en el Perú manifestó su profunda preocupación por la actuación de las fuerzas del orden en el marco de las protestas ocurridas, “de carácter pacífico en su gran mayoría”, en los últimos cuatro días en la capital y en numerosas ciudades del país.
También se reportó que periodistas resultaron heridos, por el impacto de perdigones y bombas lacrimógenas, las cuales fueron lanzadas en grandes cantidades, según denuncias de la ciudadanía.
Así, este tercer día de protesta nacional se vio empañada por hechos de violencia, a pesar de que organismos internacionales pidieron a la gestión actual el respeto al derecho constitucional a la protesta y exigieron que la Policía no realice el uso indebido de la fuerza.
Tal fue la magnitud de esta última que, además, se reportó la presencia de agentes policiales del Grupo Terna, a pesar de que el actual ministro del Interior, Gastón Rodríguez, afirmó que estos no participaron en el resguardo ni intervenciones a manifestantes.
Un video difundido en redes sociales da cuenta que uno de estos agentes, después de que habría sido identificado por los manifestantes en el centro de Lima, realizó disparos al aire para amedrentarlos.
El país sudamericano despide a un líder icónico, conocido por su humildad, su lucha por la justicia social y su legado de austeridad.
La Santa Sede ha anunciado oficialmente la fecha de inicio del cónclave que elegirá al sucesor del Papa Francisco: será el próximo martes 7 de mayo.
En un hecho sin precedentes, la directora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), Kristalina Georgieva, realizó declaraciones que generaron una fuerte polémica en Argentina.
Un nuevo mural ha surgido en las calles, convirtiéndose en un poderoso grito visual que cuestiona la lista de invitados al funeral del Papa Francisco. La obra, cargada de simbolismo y crítica, retrata a los asistentes al evento, destacando la presencia de ciertas figuras y la posible exclusión de otras.
El cardenal Kevin Farrell anunció la muerte del pontífice este lunes. El papa Francisco se encontraba en la Residencia de Santa Marta
China anticipó que combatirá "hasta el final" las medidas impuestas por el presidente de Estados Unidos. En medio de la guerra comercial las bolsas operaron con altibajos.
Se anunció que Estados Unidos aplicará aranceles del 104% a China, según informó la agencia Bloomberg.
Convocaron 150 grupos progresistas como organizaciones de DD.HH., sindicatos, colectivos feministas y de la comunidad LGTBIQ+.
Se desprende del nuevo informe de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (Came). Todos los rubros relevados registraron subas interanuales en ventas.
Habiéndose efectivizado los aumentos previstos para el primer trimestre del año, la Unión Obrera de la Construcción (Uocra) espera por la reapertura de las negociaciones paritarias con la Cámara Argentina de la Construcción (CAMARCO) y la Federación Argentina de Entidades de la Construcción (FAEC).
El país sudamericano despide a un líder icónico, conocido por su humildad, su lucha por la justicia social y su legado de austeridad.
El Gobierno impulsa un cambio radical en las indemnizaciones, tomando como antecedente un modelo que en la construcción ya muestra limitaciones para los empleados con mayor antigüedad.
En una provincia con reclamos urgentes de presencia estatal, el gobierno de Pullaro impulsa un masivo endeudamiento para obras públicas, mientras gran parte de la sociedad aplaude políticas que vacían al Estado. Una paradoja que se repite y nadie parece querer ver.