Perú: Protestas y Represión

Los primeros hechos de violencia se registraron al promediar las 20:30 del 13 de noviembre en el cruce de las avenidas Abancay y Colmena. Sin embargo, posteriormente, la persecución policial se habría extendido por diversos puntos del Cercado de Lima, como el parque Universitario, la plaza San Martín e incluso vías del Metropolitano.

Internacionales14/11/2020 Redacción LME

Tras los 105 votos a favor, 19 en contra y 4 abstenciones sobre la vacancia presidencial para Martín Vizcarra Cornejo, el titular del Congreso, Manuel Merino de Lama asumió la Presidencia. Cabe señalar que, debido a que no hay vicepresidentes que sucedan en el cargo a Vizcarra Cornejo, la Constitución indica que quien debía asumir el sillón presidencial es Merino de Lama.

descarga (12)
Tal como señala el artículo 115 de la Carta Magna, «en caso el mandatario se vea temporal o permanentemente impedido de ejercer la presidencia, asume sus funciones el primer vicepresidente y, en su defecto, el segundo vicepresidente. En caso lo anterior no sea posible, es el titular del Parlamento quien reemplaza al jefe de Estado de inmediato».

Como se recuerda, tras cinco horas de debate, el pleno del Congreso decidió aprobar la segunda moción de vacancia contra el presidente de la República con un total de 105 votos a favor, 19 en contra y cuatro abstenciones.

Las jornadas de protestas y de represión se sucedieron desde este hecho y son incontables los hechos denunciados de abuso policial. Incluso el Sistema de las Naciones Unidas en el Perú manifestó su profunda preocupación por la actuación de las fuerzas del orden en el marco de las protestas ocurridas, “de carácter pacífico en su gran mayoría”, en los últimos cuatro días en la capital y en numerosas ciudades del país.

5faae6e1b59ef.11.2020  565_1004x565

También se reportó que periodistas resultaron heridos, por el impacto de perdigones y bombas lacrimógenas, las cuales fueron lanzadas en grandes cantidades, según denuncias de la ciudadanía.

Así, este tercer día de protesta nacional se vio empañada por hechos de violencia, a pesar de que organismos internacionales pidieron a la gestión actual el respeto al derecho constitucional a la protesta y exigieron que la Policía no realice el uso indebido de la fuerza.

Tal fue la magnitud de esta última que, además, se reportó la presencia de agentes policiales del Grupo Terna, a pesar de que el actual ministro del Interior, Gastón Rodríguez, afirmó que estos no participaron en el resguardo ni intervenciones a manifestantes.

4
Un video difundido en redes sociales da cuenta que uno de estos agentes, después de que habría sido identificado por los manifestantes en el centro de Lima, realizó disparos al aire para amedrentarlos.

Te puede interesar
D2JVRA3VZ5IUXADN7XEVEN7XGU

Macron propone extender la disuasión nuclear frente a Rusia

Redacción LME
Internacionales06/03/2025

En un discurso dirigido a la nación, el presidente francés, Emmanuel Macron, ha planteado la posibilidad de extender la disuasión nuclear francesa como mecanismo de protección para Europa frente a lo que describió como una "creciente amenaza" de Vladimir Putin. Sin embargo, esta declaración ha generado preocupación entre analistas y organizaciones pacifistas, quienes advierten sobre los riesgos de una escalada bélica y la peligrosidad de normalizar el uso de armas nucleares en el discurso político.

915371-cfk-20mujica

Cristina visitó a Pepe Mujica:

REDACCIÓN LME
Internacionales20/02/2025

La expresidenta viajó hasta el "Quincho de Varela" del exmandatario uruguayo y pasaron un afectuoso momento junto a su mujer Lucía Topolansky. "Charla y análisis de militantes que lo seguirán siendo hasta el último día de sus vidas", posteó CFK.

Elecciones en Ecuador

Elecciones en Ecuador:

REDACCIÓN LME
Internacionales10/02/2025

Ecuador volvió este domingo a las urnas para celebrar sus elecciones generales, en un escenario polarizado. Ninguno de los dos candidatos con chances de pelear la presidencia alcanzó los votos necesarios para ganar en la primera vuelta y la disputa se definirá el próximo 13 de abril.

Orsi 1

Uruguay: el Frente Amplio vuelve al poder con Yamandú Orsi

REDACCIÓN LME
Internacionales25/11/2024

Orsi, el delfín de José "Pepe" Mujica, fue el más elegido de la segunda vuelta con casi el 50% de los votos, tras una participación del 89% del electorado. El Frente Amplio vuelve al poder tras cinco años de gobierno del Partido Nacional. El mandatario electo asumirá el próximo 1° de marzo.

Lo más visto
cristina_kirchner_javier_milei.png_420708862

Cristina Kirchner cuestionó el préstamo del Fondo Monetario

REDACCIÓN LME
Nacionales27/03/2025

La expresidenta aseguró que el Gobierno se va a “fumar de acá a las elecciones de este año” los 20 mil millones de dólares que negocia con el FMI y que el Presidente inclumple su promesa de no endeudar al país. “Se ve que tu expertise sin dólares no camina”, dijo la titular del PJ.