Tensión Internacional: Trump Ordena Preparar “Posible Acción” Militar en Nigeria por Asesinatos de Cristianos

El mandatario calificó los ataques contra comunidades cristianas como una "amenaza existencial" y anunció que declaró a Nigeria como un "país de especial preocupación" por graves violaciones a la libertad religiosa.

Internacionales06/11/2025La Mecha EncendidaLa Mecha Encendida

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, elevó drásticamente el tono de sus declaraciones, ordenando al Departamento de Guerra prepararse para una posible intervención en el país africano, al que acusó de “permitir la matanza de cristianos” a manos de “islamistas radicales”.

Trump Nigeria 1

La Casa Blanca generó una fuerte conmoción internacional tras las recientes declaraciones del presidente Donald Trump respecto a la situación en Nigeria. El mandatario calificó los ataques contra comunidades cristianas como una "amenaza existencial" y anunció que declaró a Nigeria como un "país de especial preocupación" por graves violaciones a la libertad religiosa.

El punto más álgido de la escalada llegó cuando Trump ordenó al Pentágono "preparar un plan de acción militar" en Nigeria, advirtiendo que, si el Gobierno nigeriano no actúa de manera rápida y contundente, Estados Unidos podría suspender toda la ayuda y "entrar en ese ahora vergonzoso país blandiendo armas para eliminar completamente a los terroristas islámicos". Trump describió la posible acción como "rápida, despiadada y dulce".

El presidente estadounidense insistió en que su administración está dispuesta a actuar para salvar a la "gran población cristiana en todo el mundo" y que no permitirá que la "masacre" continúe.

Nigeria es el mayor productor de petróleo y gas de África, tiene unos yacimientos de petróleo valorados en 2,98 billones de dólares y tiene unas reservas de litio estimadas en más de 34.000 millones de dólares, una de las reservas de litio más prometedoras del mundo

La postura de Trump ha sido rechazada enérgicamente por las autoridades nigerianas. El Gobierno del presidente Bola Tinubu afirmó que las alegaciones de persecución religiosa "no reflejan la realidad sobre el terreno" y defendió el respeto a la libertad religiosa en el país, que se divide casi por igual entre cristianos y musulmanes.

Además, analistas e investigadores cuestionan la tesis de la Casa Blanca, señalando que la violencia en Nigeria—a menudo resultado de enfrentamientos entre pastores y agricultores o de grupos como Boko Haram—no está dirigida exclusivamente contra la población cristiana, sino que afecta a civiles de todas las religiones, incluyendo un gran número de musulmanes en las zonas de conflicto. Organismos internacionales como la CEDEAO (Comunidad Económica de Estados de África Occidental) también negaron la denuncia de genocidio cristiano, instando a desestimar afirmaciones que buscan "debilitar la cohesión social en la región".

La orden de Trump, que contempla opciones de escalada militar que van desde operaciones apoyadas por socios hasta ataques con drones, se da en un contexto de recorte de recursos y tensiones diplomáticas

Te puede interesar
Brasil Lula

Lula advierte sobre el riesgo de una invasión estadounidense a Venezuela: "No quiero que lleguemos a eso"

La Mecha Encendida
Internacionales05/11/2025

El presidente brasileño Luiz Inácio Lula da Silva rechazó categóricamente cualquier intervención militar terrestre de Estados Unidos en territorio venezolano, en medio de crecientes tensiones regionales por el despliegue naval yanqui en el Caribe. Sus declaraciones, pronunciadas en Belém durante preparativos para la COP30, llaman a la cooperación contra el narcotráfico en lugar de "ataques innecesarios".

Lo más visto
Brasil Lula

Lula advierte sobre el riesgo de una invasión estadounidense a Venezuela: "No quiero que lleguemos a eso"

La Mecha Encendida
Internacionales05/11/2025

El presidente brasileño Luiz Inácio Lula da Silva rechazó categóricamente cualquier intervención militar terrestre de Estados Unidos en territorio venezolano, en medio de crecientes tensiones regionales por el despliegue naval yanqui en el Caribe. Sus declaraciones, pronunciadas en Belém durante preparativos para la COP30, llaman a la cooperación contra el narcotráfico en lugar de "ataques innecesarios".