
El resurgimiento de enfermedades que estaban bajo control, como el sarampión, vuelve a poner en evidencia la caída en la cobertura de vacunación. La opinión del doctor Juan Claus, virólogo de la Universidad Nacional del Litoral
El Consejo de Santa Fe aprobó una ordenanza que regula a las empresas de delivery, reparto y mensajería urbana. Deberán tener un domicilio legal en la ciudad y un local comercial, aparte deberán brindar indumentaria y elementos de trabajo a sus repartidores, además de tributar en la ciudad.
Provincia de Santa Fe15/10/2020 Redacción LMEEl proyecto fue presentado por la Consejala Valeria López Delzar (CREO-FPCyS), quien comento en la sesión del consejo que también se les pedirá a las empresas “que acrediten la contratación y vigencia de seguros, que no trasladen estos riesgos a los repartidores: seguros de vida, de responsabilidad civil, de accidentes personales y de riesgo de trabajo”.
Esta nueva normativa modifica la Ordenanza N° 11.154 que se sancionó en 2004 y que regulaba el servicio de cadetería en su formato tradicional. Las empresas deberán proveer de indumentaria y accesorios necesarios para el servicio. También modifica la ordenanza tributaria para que estas empresas contribuyan en la ciudad. Por otra parte, también se fomenta el desarrollo de plataformas locales que brinden este servicio.
Desde el equipo de trabajo de la Consejala López Delzar comentaron, “Esta ordenanza es una de las primeras iniciativas de su clase en Argentina y responde a los déficits políticos y legislativos nacionales que aún no han ni reconocido ni regulado estas nuevas relaciones laborales que surgen de la digitalización acelerada de la economía en el siglo XXI”.
Fuente: Pausa
El resurgimiento de enfermedades que estaban bajo control, como el sarampión, vuelve a poner en evidencia la caída en la cobertura de vacunación. La opinión del doctor Juan Claus, virólogo de la Universidad Nacional del Litoral
El último Boletín Epidemiológico provincial reveló un incremento de contagios de dengue en la semana 14ª. Rosario concentra 92% de los casos
La medida de fuerza lanzada por la Confederación General del Trabajo (CGT) impactará en la ciudad de Santa Fe de forma dispar en cada sector
La empresa anunció la detención de actividades en Avellaneda. El Sindicato de Aceiteros denuncia una crisis prolongada y advierte sobre posibles medidas nacionales
"De esa decisión surgió el aporte solidario obligatorio para actuales y futuros beneficiarios de la Caja, con descuentos que van del 2% al 6% sobre los haberes, según el monto percibido. En el caso específico de nuestro sector municipal es uno de pocos que no es deficitario. Como se puede observar es fácil de comprender que el ajuste es sobre los trabajadores y trabajadoras"
Desde la Federación de Inquilinos afirmaron que el porcentaje de inquilinos pronto a rescindir por endeudamiento es superior en Santa Fe a la media nacional.
Este jueves se oficializó en el Boletín Oficial la autorización a Litoral Gas para actualizar el valor de su servicio. Será para todas las categorías.
Se trata de la línea de colectivos que busca conectar puntos estratégicos de oeste a este en la ciudad de Santa Fe
Una compañía anunció que, gracias a modificaciones genéticas derivadas del ADN hallado en fósiles, lograron "traer a la vida" a tres cachorros de la especie "Lobo Terrible"
El organismo dio a conocer los datos de la pirámide social argentina, en donde hay 5 clases sociales.
El último Boletín Epidemiológico provincial reveló un incremento de contagios de dengue en la semana 14ª. Rosario concentra 92% de los casos
La cúpula de la central obrera brindó una conferencia de prensa en la que indicó que la medida de fuerza tuvo un alto acatamiento en distintas ciudades del país.
El resurgimiento de enfermedades que estaban bajo control, como el sarampión, vuelve a poner en evidencia la caída en la cobertura de vacunación. La opinión del doctor Juan Claus, virólogo de la Universidad Nacional del Litoral