
Sergio Maldonado presentó en la Facultad de Humanidades y Ciencias de la UNL su libro “Olvidar es imposible. Santiago, mi hermano”
Maldonado remarcó que el libro no busca cerrar una herida, sino mantener viva la memoria del caso
El Consejo de Santa Fe aprobó una ordenanza que regula a las empresas de delivery, reparto y mensajería urbana. Deberán tener un domicilio legal en la ciudad y un local comercial, aparte deberán brindar indumentaria y elementos de trabajo a sus repartidores, además de tributar en la ciudad.
Provincia de Santa Fe15/10/2020 Redacción LMEEl proyecto fue presentado por la Consejala Valeria López Delzar (CREO-FPCyS), quien comento en la sesión del consejo que también se les pedirá a las empresas “que acrediten la contratación y vigencia de seguros, que no trasladen estos riesgos a los repartidores: seguros de vida, de responsabilidad civil, de accidentes personales y de riesgo de trabajo”.
Esta nueva normativa modifica la Ordenanza N° 11.154 que se sancionó en 2004 y que regulaba el servicio de cadetería en su formato tradicional. Las empresas deberán proveer de indumentaria y accesorios necesarios para el servicio. También modifica la ordenanza tributaria para que estas empresas contribuyan en la ciudad. Por otra parte, también se fomenta el desarrollo de plataformas locales que brinden este servicio.
Desde el equipo de trabajo de la Consejala López Delzar comentaron, “Esta ordenanza es una de las primeras iniciativas de su clase en Argentina y responde a los déficits políticos y legislativos nacionales que aún no han ni reconocido ni regulado estas nuevas relaciones laborales que surgen de la digitalización acelerada de la economía en el siglo XXI”.
Fuente: Pausa
Maldonado remarcó que el libro no busca cerrar una herida, sino mantener viva la memoria del caso
La comunidad universitaria y sectores sociales de Santa Fe se preparan para unirse a la Tercera Marcha Federal Universitaria este miércoles 17 de septiembre, en rechazo al veto presidencial a la Ley de Financiamiento Universitario.
Los votantes pueden ingresar al sitio oficial para verificar su establecimiento y mesa de votación. En octubre se elegirán nueve Diputados Nacionales y se usará por primera vez la Boleta Única Papel.
Milei veta la ley de reparto automático y gira $12.500 millones a sólo cuatro provincias
La nueva redacción no se limita a la reafirmación soberana.
Dormían en colchones dentro de carpas precarias, carecían de acceso a agua potable y debían usar tachos para hacer sus necesidades. Además, muchas no sabían leer ni escribir, y solo algunas tenían documentación personal. Las jornadas laborales eran de 10 horas diarias, los siete días de la semana, por un pago de 300 mil pesos quincenales, del cual se les descontaba el costo de la comida.
En paralelo golpea también al gobierno nacional. Tras la derrota de LLA en Buenos Aires Pullaro publicó mensajes en redes sociales donde alertó sobre el impacto de la "microeconomía" en la vida cotidiana. "El bolsillo no alcanza y la gente lo siente en la calle",
La experiencia se desarrolló entre el 11 y el 25 de agosto y fue relatada por la directora Gabriela Farina.
La Cámara Argentina de Comercio y Servicios advirtió un incremento del 30 por ciento en la cantidad de comercios cerrados o en alquiler en relación con el año pasado.
En un nuevo capítulo de resistencia contra las políticas de ajuste del gobierno nacional
El Gobierno nacional autorizó que se reanuden los trabajos en el Acceso Este por la ruta nacional 12
La investigación judicial apunta a la maniobra que permitió a Vicentin recibir préstamos por cientos de millones de dólares
La justicia dictó hoy una medida cautelar que obliga al Estado nacional a restituir de inmediato las pensiones no contributivas por discapacidad