
En un día clave tras las elecciones del 26 de octubre, la Corte dictó fallos que protegen al macrismo y castigan al kirchnerismo
Desde el sábado 26 de julio, la planta de Acindar en Villa Constitución comenzó una nueva tanda de suspensiones que afecta a más de 500 trabajadores, entre personal propio y tercerizado. La medida se extenderá al menos hasta el lunes 4 de agosto.
Nacionales28/07/2025 La Mecha Encendida
La Mecha Encendida
Desde el sábado 26 de julio, la planta de Acindar en Villa Constitución comenzó una nueva tanda de suspensiones que afecta a más de 500 trabajadores, entre personal propio y tercerizado. La medida se extenderá al menos hasta el lunes 4 de agosto e impacta principalmente en la acería, el tren laminador Nº 1 y el área de Reducción Directa (ReDi), con una parada casi total de la producción. El acuerdo alcanzado con la Unión Obrera Metalúrgica (UOM) contempla que los trabajadores cobren el 75 % del salario neto durante el período de suspensión, incluyendo los adicionales por turnicidad.

La decisión de la empresa, que forma parte del grupo ArcelorMittal, se fundamenta en la fuerte caída de la demanda de acero, que ha generado un excedente mensual de entre 15.000 y 20.000 toneladas sin colocación. A pesar de estar funcionando con un solo horno, la planta acumula stock sin salida comercial, en un contexto de paralización de la obra pública, caída de la actividad industrial y aumento de las importaciones de acero desde China. La situación se da en el marco de un convenio firmado entre la firma y la UOM que permite este tipo de suspensiones escalonadas hasta diciembre de 2025.
Silvio Acosta, integrante de la comisión interna de la UOM, confirmó el impacto de la medida en los ingresos de los trabajadores y expresó su preocupación por el panorama: “La medida afecta a lo salarial, porque las suspensiones son al 75 %, pero por ahora no están planteando sacarnos adicionales”. Según indicó, la empresa adjudicó la decisión a la combinación de factores internos y externos: caída de la demanda local, falta de obra pública e ingreso masivo de productos siderúrgicos importados. El secretario general de la seccional Villa Constitución de la UOM, Pablo González, fue más contundente: “Estamos ante un Gobierno que no apuesta a la industria, sino al extractivismo y al campo, y en esto va a quedar mucha gente en el camino”.
González también informó que la medida afecta a cerca del 80 % de la planta, con unos 400 operarios suspendidos en la acería, otros 80 en el tren laminador Nº 1 y alrededor de 70 en el sector de ReDi, incluyendo tareas de limpieza, etiquetado y mantenimiento, además de empresas contratistas. “La compañía nos comunicó oficialmente la decisión, y aunque está prevista en el acuerdo vigente, nosotros seguimos en estado de alerta porque esto no se resuelve solo con acuerdos administrativos. Se necesita una política industrial que ponga a la producción nacional como prioridad”, aseguró.
El sindicato mantiene reuniones con los trabajadores suspendidos y evalúa medidas de fuerza en caso de que la situación se prolongue o se intensifique. Ya se han realizado asambleas con personal contratado y no se descartan acciones directas si no se revierte la tendencia de caída. En paralelo, la preocupación crece en toda la comunidad de Villa Constitución, donde Acindar es el principal empleador y motor económico de la región. La parálisis de la planta pone en riesgo no solo los puestos de trabajo, sino también el entramado productivo que depende directa e indirectamente de la industria siderúrgica.

En un día clave tras las elecciones del 26 de octubre, la Corte dictó fallos que protegen al macrismo y castigan al kirchnerismo

Crece el uso de tarjetas de crédito para afrontar consumos básicos mensuales y, además, sube la morosidad.

Los porcentajes acumulativos van del 29 al 35% según los sectores pero por las demoras se recibirán recién entre marzo y abril. “Continuamos en estado de alerta”, avisó el Foro Permanente Discapacidad.

La tradicional marcha de los adultos mayores de los miércoles volvió a ser castigada bajo el protocolo antipiquetes ordenado por la ministra de Seguridad y futura senadora. Gendarmería, Prefectura y Policía Federal coparon la zona triplicando en número a los manifestantes, que expresaron en carteles "no ser tratados como delincuentes por pedir lo que corresponde".

El bono de $70 mil está congelado desde el inicio de la gestión de Javier Milei. Los jubilados son uno de los sectores más afectados por el brutal ajuste implementado por el Gobierno ultraderechista.

El documento fue presentado por la legisladora santafesina Romina Diez. Lleva la firma del diputado en licencia por el escándalo narco, José Luis Espert, entre otros legisladores salpicados por alguna u otra causa delictiva.

La Libertad Avanza (LLA) celebró su triunfo en las legislativas con el 40,8% de los votos válidos y 38 bancas en Diputados

Las encuestas previas a las elecciones legislativas del domingo fallaron estrepitosamente al subestimar el triunfo de La Libertad Avanza (LLA)

Las encuestas previas a las elecciones legislativas del domingo fallaron estrepitosamente al subestimar el triunfo de La Libertad Avanza (LLA)

El documento fue presentado por la legisladora santafesina Romina Diez. Lleva la firma del diputado en licencia por el escándalo narco, José Luis Espert, entre otros legisladores salpicados por alguna u otra causa delictiva.

En Cuba, cuando una tormenta tropical comienza a transformarse en huracán, se pone en marcha todo un operativo de prevención, se va informando día a día como avanza el mismo, en que zonas impactará, cuáles van a ser las afectaciones en cada lugar del territorio.

La tradicional marcha de los adultos mayores de los miércoles volvió a ser castigada bajo el protocolo antipiquetes ordenado por la ministra de Seguridad y futura senadora. Gendarmería, Prefectura y Policía Federal coparon la zona triplicando en número a los manifestantes, que expresaron en carteles "no ser tratados como delincuentes por pedir lo que corresponde".

Los porcentajes acumulativos van del 29 al 35% según los sectores pero por las demoras se recibirán recién entre marzo y abril. “Continuamos en estado de alerta”, avisó el Foro Permanente Discapacidad.