
Convocatoria a la Tercera Marcha Federal Universitaria: Miles se movilizan mañana en defensa de la educación pública
En un nuevo capítulo de resistencia contra las políticas de ajuste del gobierno nacional
La obra responde a una orden judicial que fue ignorada hasta que ocurrió la tragedia. El organismo tenía la responsabilidad de prevenirlo.
Nacionales31/07/2025 La Mecha EncendidaTras el accidente que el pasado 23 de julio se cobró la vida de tres personas y dejó a otras seis con heridas de gravedad en la Ruta Nacional 11, a la altura de Nelson, comenzaron esta semana las tareas de reparación en el tramo deteriorado. Lo llamativo y alarmante es que los trabajos se están realizando recién ahora, pese a que una resolución judicial ya había ordenado previamente a Vialidad Nacional llevar a cabo obras urgentes en ese sector para evitar siniestros viales.
La decisión de intervenir se tomó solo después del trágico siniestro, lo que pone en evidencia la desidia del organismo estatal frente a una advertencia concreta de la Justicia. Durante meses, vecinos, autoridades locales y usuarios frecuentes de la Ruta 11 advirtieron el estado calamitoso de la calzada, especialmente en ese sector, donde los baches y deformaciones hacen que circular sea un riesgo constante.
La intervención judicial había sido clara: se exigía a Vialidad Nacional que cumpliera con sus funciones de mantenimiento de la infraestructura vial en condiciones seguras. No se trataba de una sugerencia, sino de una obligación legal respaldada por el deber estatal de preservar la vida de quienes transitan por las rutas nacionales. Sin embargo, la orden fue ignorada.
La respuesta llegó tarde. Tres personas murieron cuando un colectivo de la empresa El Norte, que cubría el trayecto entre Tostado y Santa Fe, volcó al intentar evitar uno de los tantos pozos profundos en el asfalto. El vehículo perdió el control y terminó cruzando de carril para finalmente quedar volcado a un costado. Los heridos fueron trasladados a hospitales de Santa Fe y Esperanza, algunos con lesiones de consideración.
La repavimentación y las tareas de bacheo iniciadas esta semana podrían haber evitado la tragedia. Desde la sede de Vialidad Nacional aún no se emitió un comunicado que reconozca la demora ni que explique por qué no se cumplió con la orden judicial a tiempo. Lo cierto es que el Estado, a través del organismo responsable, tenía herramientas y presupuesto para actuar antes, pero no lo hizo.
Mientras las máquinas avanzan en un tramo que ya estaba marcado como peligroso, crece la indignación entre las familias afectadas y en la comunidad en general. Lo que debía ser una política sostenida de mantenimiento se transformó en una respuesta tardía, apenas reactiva frente a la muerte.
El rol de Vialidad Nacional en el mantenimiento de rutas no es accesorio. Es una responsabilidad directa del Estado garantizar la seguridad vial, y su incumplimiento no solo genera molestias o demoras: está costando vidas.
En un nuevo capítulo de resistencia contra las políticas de ajuste del gobierno nacional
La Unión Obrera Metalúrgica (UOM) de Campana denunció el cierre intempestivo de la planta de motos KTM, propiedad del Grupo Simpa, y acusó a la empresa de incumplir la conciliación obligatoria dictada por el Ministerio de Trabajo bonaerense.
El gobierno nacional confirmó que el presidente hablará por cadena nacional el próximo lunes 15 de septiembre a las 21:00 para presentar el proyecto de Presupuesto 2026, según informó el vocero Manuel Adorni en sus redes y lo reproduce la prensa.
El freno del Congreso, liderado por el Senado, obligó al Gobierno a dar marcha atrás en las medidas que ponían en riesgo los puestos de trabajo de empleados de planta permanente.
Luego del veto de Milei a la Emergencia Pediátrica, los trabajadores del hospital infantil más reconocido del país organizaron una movilización de cara al próximo trato en el Parlamento.
La Infantería de la Policía de Jujuy intentó desalojarlos. Gracias a la unión y la lucha, los pobladores lograron frenar el operativo, pero continúan en estado de alerta.
Estas designaciones, publicadas en el Boletín Oficial, forman parte de la reestructuración impulsada por la administración del presidente Javier Milei, con el objetivo de optimizar la gestión y avanzar en la desregulación de ciertos sectores.
El presidente Javier Milei oficializó esta madrugada el veto a la Ley de Emergencia Pediátrica N° 27.796 mediante el Decreto 651/2025, publicado en el Boletín Oficial.
Desde este viernes y hasta el domingo 14, en Santa Fe se viene un fin de semana con opciones culturales, deportivas y recreativas para disfrutar la ciudad
Dormían en colchones dentro de carpas precarias, carecían de acceso a agua potable y debían usar tachos para hacer sus necesidades. Además, muchas no sabían leer ni escribir, y solo algunas tenían documentación personal. Las jornadas laborales eran de 10 horas diarias, los siete días de la semana, por un pago de 300 mil pesos quincenales, del cual se les descontaba el costo de la comida.
La Cámara Argentina de Comercio y Servicios advirtió un incremento del 30 por ciento en la cantidad de comercios cerrados o en alquiler en relación con el año pasado.
La comunidad universitaria y sectores sociales de Santa Fe se preparan para unirse a la Tercera Marcha Federal Universitaria este miércoles 17 de septiembre, en rechazo al veto presidencial a la Ley de Financiamiento Universitario.
En un informe histórico y de una contundencia sin precedentes