
Paraná: Nación autoriza reactivar el Acceso Este tras dos años de paralización
El Gobierno nacional autorizó que se reanuden los trabajos en el Acceso Este por la ruta nacional 12
El Ipec detalló en un informe el índice de agosto, que arrojó un aumento promedio de precios del 2,8%, tres décimas por encima del mes anterior. En tanto la inflación acumulada en los primeros ochos meses del año, se ubicó en el 19,3%.
Provinciales21/09/2020 Redacción LMELos rubros que más incremento registraron y se ubicaron por encima de la media, fueron Esparcimiento (5,1%); Equipamiento y mantenimiento del hogar (4,4%); Alimentos y bebidas (3,2%); y Atención médica y gastos para la salud (3,2%). En el rubro alimentos y bebidas (3,2%) los mayores incrementos se dieron en productos de estación como frutas (7,5%) y verduras (6,9%).
De modo contrario, los sectores que menos subas manifestaron en sus precios fueron Vivienda y servicios básicos (2,2%); Otros bienes y servicios (2,1%); Educación (1,8%); Transporte y comunicaciones (1,8%); e Indumentaria (1%).

Además, el IPEC destacó que entre julio y agosto de este año, el precio general del pan se incrementó en un 3,1%, el del asado subió un 3,5% y la yerba mate un 5,2%, entre otros. Mientras tanto, el precio de la leche habría descendido un 0,7%.
La cantidad de precios relevados en agosto fue superior al de junio. El Ipec continuó así con modalidades no presenciales en la captura de datos y análisis de relevamiento (como la consulta telefónica, el correo electrónico y la modalidad online con los informantes), en línea con lo sugerido por el Instituto Nacional de Estadísticas (Indec), los organismos internacionales en la materia y las oficinas de estadística de otros países.

A nivel nacional, en agosto la inflación (también según el Indec) fue del 2,7%, y en los primeros ochos meses del año, la inflación acumulada es de 18,9%. El trabajo del Indec señala que la división de alimentos y bebidas no alcohólicas (3,5%) fue la que mostró la mayor suba e incidencia en agosto. En los aumentos observados (Santa Fe incluido), la mayor incidencia se dio por la suba de precios de verduras y frutas.
Fuente:
- El Ciudadano
- IPEC

El Gobierno nacional autorizó que se reanuden los trabajos en el Acceso Este por la ruta nacional 12

El gremio denuncia arbitrariedad y espera revertir la medida en una audiencia con el Ministerio de Trabajo.

La Legislatura provincial aprobó la polémica disolución del IOSPER, la histórica obra social provincial. El nuevo esquema concentra el control en el Ejecutivo y abre la puerta a subas en los aportes, segmentación de planes y un mayor recorte de prestaciones.

El gobierno bonaerense y los gremios de trabajadores estatales llegaron a un acuerdo crucial sobre un aumento salarial en dos etapas. En febrero, recibirán un aumento del 7%, seguido de un adicional del 2% en marzo.

Maximiliano Pullaro y Martín Llaryora le enviaron una nota a Guillermo Francos. Cuáles son las obras y por qué son tan importantes.

Se trata de un comunicado firmado por los 10 mandatarios de Juntos por el Cambio. Defienden el equilibrio fiscal, pero exigen que Milei haga lugar a modificaciones y pedidos de las provincias.

Los billetes fueron inicialmente anunciados por el gobernador Ricardo Quintela en enero de este año y finalmente aprobados por la Legislatura local a finales de febrero.

En Posadas siguen las manifestaciones de efectivos policiales frente al Comando Radioeléctrico y en el interior de la provincia comienza a proliferar otros focos de conflicto

El Programa QUEDATE tiene como objetivo acompañar a las y los estudiantes en la continuidad de sus trayectorias educativas, brindando herramientas para reforzar aprendizajes y posibilitar la finalización del nivel secundario.

“Podemos colaborar, pero nosotros no aceptamos una intervención de ningún gobierno extranjero“, dijo la mandataria mexicana tras la amenaza de su par estadounidense.

El encuentro se realizará desde este sábado 22 de noviembre al lunes 24.

El costo de la construcción en la capital provincial subió un 3,2% en octubre, impulsado por el precio de los materiales y la mano de obra. Una vivienda estándar de 70 metros cuadrados ya exige una inversión cercana a los $60 millones, excluyendo el valor del terreno.

La Historia a veces regala causalidades que nos obligan a reescribir el sentido de los calendarios. Hebe de Bonafini nos dejó un 20 de noviembre, precisamente el Día de la Soberanía Nacional.