
La fábrica de caramelos “No Hay Plata”, radicada en Rafaela, suspendió a sus 60 trabajadores
El gremio denuncia arbitrariedad y espera revertir la medida en una audiencia con el Ministerio de Trabajo.
El Ipec detalló en un informe el índice de agosto, que arrojó un aumento promedio de precios del 2,8%, tres décimas por encima del mes anterior. En tanto la inflación acumulada en los primeros ochos meses del año, se ubicó en el 19,3%.
Provinciales21/09/2020 Redacción LMELos rubros que más incremento registraron y se ubicaron por encima de la media, fueron Esparcimiento (5,1%); Equipamiento y mantenimiento del hogar (4,4%); Alimentos y bebidas (3,2%); y Atención médica y gastos para la salud (3,2%). En el rubro alimentos y bebidas (3,2%) los mayores incrementos se dieron en productos de estación como frutas (7,5%) y verduras (6,9%).
De modo contrario, los sectores que menos subas manifestaron en sus precios fueron Vivienda y servicios básicos (2,2%); Otros bienes y servicios (2,1%); Educación (1,8%); Transporte y comunicaciones (1,8%); e Indumentaria (1%).
Además, el IPEC destacó que entre julio y agosto de este año, el precio general del pan se incrementó en un 3,1%, el del asado subió un 3,5% y la yerba mate un 5,2%, entre otros. Mientras tanto, el precio de la leche habría descendido un 0,7%.
La cantidad de precios relevados en agosto fue superior al de junio. El Ipec continuó así con modalidades no presenciales en la captura de datos y análisis de relevamiento (como la consulta telefónica, el correo electrónico y la modalidad online con los informantes), en línea con lo sugerido por el Instituto Nacional de Estadísticas (Indec), los organismos internacionales en la materia y las oficinas de estadística de otros países.
A nivel nacional, en agosto la inflación (también según el Indec) fue del 2,7%, y en los primeros ochos meses del año, la inflación acumulada es de 18,9%. El trabajo del Indec señala que la división de alimentos y bebidas no alcohólicas (3,5%) fue la que mostró la mayor suba e incidencia en agosto. En los aumentos observados (Santa Fe incluido), la mayor incidencia se dio por la suba de precios de verduras y frutas.
Fuente:
- El Ciudadano
- IPEC
El gremio denuncia arbitrariedad y espera revertir la medida en una audiencia con el Ministerio de Trabajo.
La Legislatura provincial aprobó la polémica disolución del IOSPER, la histórica obra social provincial. El nuevo esquema concentra el control en el Ejecutivo y abre la puerta a subas en los aportes, segmentación de planes y un mayor recorte de prestaciones.
El gobierno bonaerense y los gremios de trabajadores estatales llegaron a un acuerdo crucial sobre un aumento salarial en dos etapas. En febrero, recibirán un aumento del 7%, seguido de un adicional del 2% en marzo.
Maximiliano Pullaro y Martín Llaryora le enviaron una nota a Guillermo Francos. Cuáles son las obras y por qué son tan importantes.
Se trata de un comunicado firmado por los 10 mandatarios de Juntos por el Cambio. Defienden el equilibrio fiscal, pero exigen que Milei haga lugar a modificaciones y pedidos de las provincias.
Los billetes fueron inicialmente anunciados por el gobernador Ricardo Quintela en enero de este año y finalmente aprobados por la Legislatura local a finales de febrero.
En Posadas siguen las manifestaciones de efectivos policiales frente al Comando Radioeléctrico y en el interior de la provincia comienza a proliferar otros focos de conflicto
Empleados de la empresa que lo construyó, ferroviarios y funcionarios, integrarán el pasaje en la inauguración y el momento marcará un hecho histórico para la provincia después que hace más de 30 años dejó de circular por la zona una formación ferroviaria.
La campaña llamada se llevó a cabo en el cañón submarino Mar del Plata, Atlántico sur a profundidades que alcanzaron los 3.900 metros. Confirmar las nuevas especies llevará tiempo, ya que los científicos tendrán que compararlas con animales conocidos.
Gremios y organizaciones sociales lo declararán “persona no grata” durante su visita a la Bolsa de Comercio
El Frente de Gremios de Vialidad Nacional hizo un urgente llamado al Senado de la Nación para que derogue de manera inmediata el Decreto 461/2025, firmado por el Gobierno Nacional, que dispone la disolución de la Dirección Nacional de Vialidad (DNV).
El académico y politólogo estadounidense denuncia la "reducción de la población a ratas" y cita encuestas que muestran un amplio apoyo israelí a las acciones militares.
La Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) llevó a cabo un paro nacional y una masiva movilización en rechazo a las medidas del gobierno nacional que implican el cierre de organismos claves como el Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI), el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) y Vialidad Nacional.