
El gobierno de Santa Fe comprará más pistolas Taser y considera exitoso el uso en Rosario
El ministro de Justicia y Seguridad de la provincia, Pablo Cococcioni, quiere "cada vez más policías" con armas de baja letalidad en las calles.
En la Ciudad de Santa Fe hay 51 barrios registrados en el Registro Nacional de Barrios Populares, éstos en su mayoría son barrios apostados en el cordón oeste de Santa Fe que abarca unas 13.600 familias en total.
Provincia de Santa Fe01/09/2021 Redaccióm LMEEn el relevamiento hecho por el Renabap, se identificó que 40 de los 51 barrios santafesinos sin conexión regular a cloacas cuentan con desagüe a pozo negro/ciego u hoyo. Además, en otros 9 barrios existe la conexión mediante desagüe a cámara séptica.
En algunos casos en donde se desprenden los datos, el informe abarca sectores de barrios, sin abarcar a toda la zona. Otro dato preocupante que se desprende del informe es el referido al acceso al agua de red, donde solo dos de los 51 barrios identificados tienen garantizada una conexión formal.
En este ítem, se detectó que un 80% de los barrios abarcados mantiene una conexión irregular a la red pública con agua corriente. Un 14% de los barrios cuenta con bombas de agua domiciliarias conectadas a pozo, mientras que el 6% restante cuenta con camión cisterna y conexión regular.
En cuanto a la situación del acceso a la conexión eléctrica, en el informe se detectó que en 39 barrios de Santa Fe existen conexiones irregulares a la red (un 76% del total de barrios populares). A su vez, otros diez sectores de la ciudad mantienen una conexión formal con medidor domiciliario y uno con medidor comunitario. En el barrio Los Bañados se registró acceso formal pero con consumo limitado.
Fuente:
Diario Uno
El ministro de Justicia y Seguridad de la provincia, Pablo Cococcioni, quiere "cada vez más policías" con armas de baja letalidad en las calles.
"A quienes decidan acatar las órdenes de Baradel se les descontará el día", dijo el ministro Fabián Bastia sobre la medida de Ctera del martes 14 de octubre.
El hecho, que ha generado repercusiones internas en el organismo, expone posibles irregularidades en el uso de recursos públicos para actividades partidarias.
El secretario general del gremio, Rodrigo Alonso, defendió la convocatoria al paro de Ctera en todo el país contra un "claro ajuste salarial"
El decreto 2518 establece que, desde el 1 de julio de 2026, todos los organismos provinciales deberán operar exclusivamente con expedientes y firmas digitales.
Este martes 7 de octubre, a partir de las 18, se desarrollará un gran show frente al Monumento Nacional a la Bandera
La intervención permitió recuperar un corazón, además de hígado y riñones, y marcó un hito en donación de órganos en la provincia de Santa Fe
Este miércoles 8 habrá una jornada nacional de protesta y el martes 14 de octubre una huelga con movilización a Buenos Aires
Según adelantó el paleontólogo que lidera la expedición en Río Negro, los huevos se encuentran en perfectas condiciones de preservación. Y sospechan que, al no haber eclosionado, podría contener un embrión fosilizado.
En un nuevo capítulo de la relación tensa entre el Fondo Monetario Internacional (FMI) y Argentina, la directora gerente del organismo, Kristalina Georgieva, volvió a cargar contra las políticas económicas locales al exigir recortes "imprescindibles" en salarios y pensiones.
El hecho, que ha generado repercusiones internas en el organismo, expone posibles irregularidades en el uso de recursos públicos para actividades partidarias.
Fue removida de su cargo en un juicio político exprés. Asume la jefatura interina del Estado el titular del Congreso, el derechista José Jerí.
En el fuero contencioso administrativo, se planteó la inconstitucionalidad de la resolución 943/2023 de Patricia Bullrich. "Esperamos tener una sentencia pronto", dice Diego Morales, directivo del CELS.