
La discusión política en Argentina siempre estuvo atravesada por diferencias profundas. Pero hay una frontera que no se puede cruzar sin dinamitar la democracia.
La discusión política en Argentina siempre estuvo atravesada por diferencias profundas. Pero hay una frontera que no se puede cruzar sin dinamitar la democracia.
Los titulares de Radio Nacional, TV Pública, RTA, Télam y de la gerencia Contenidos Públicos resaltaron que "los medios públicos son esenciales para el fortalecimiento de la vida democrática, la libre expresión, la diversidad de voces y la construcción ciudadana".
La investigación periodística narra el verdadero rol que tuvieron los medios de comunicación en la Argentina, en la etapa de la transición de la dictadura cívico militar a la democracia. Un documento imprescindible al cumplirse 40 años de la recuperación de la democracia.
Tras los ataques del domingo por parte de bolsonaristas, cientos de miles seguidores de Lula se agolparon y se movilizaron con el objetivo de defender la democracia en Brasil. "Estamos con Lula y por la democracia", "Respeto al voto popular" y "Prisión para los golpistas", fueron algunos de los carteles.
Tanto el candidato de la ultraderecha José Antonio Kast (27,9%) como el izquierdista Gabriel Boric (25,8%), que disputarán el balotaje el próximo 19 de diciembre, buscan también al altísimo porcentaje de chilenos que no participaron de las elecciones presidenciales.
El domingo padecimos una mala broma. Estos dos meses serán cruciales para definir un camino. Todo se puede revertir con la convicción de que el futuro debe ser mejor que cualquier pasado.
La historia de los pueblos demuestra la necesidad permanente de establecer normas y contratos sociales que permitan la vida en comunidad, con apego a los marcos de códigos o constituciones de cada etapa histórica y las leyes emergentes de las obligaciones y derechos de las personas.
En el marco del Día Internacional de la Juventud, el gobernador Omar Perotti encabezó este jueves un encuentro con representantes de la Federación de Estudiantes Secundarios de Rosario y referentes estudiantiles de toda la provincia, en una reunión que tuvo como objetivo analizar las políticas públicas que se vienen desarrollando y los desafíos pendientes.
Atacaron con una bomba a un local del Frente de Todos en Buenos Aires. Este martes a la madrugada con material explosivo destruyeron parte de la sede y afectó incluso edificios vecinos. Afortunadamente no se registraron víctimas
Distintas acciones sucedidas en este último tiempo llevaron a un grupo de organizaciones a armar un comunicado alertando sobre el peligro que suponen las mismas al Estado de Derecho en el país. Entrevista a Ernesto Viale, Dirigente de Acción Popular de Rosario, dentro de Encuentro por Santa Fe y Frente de Todos y también miembro de La Mesa Política del Oeste.
Este domingo fue una fecha histórica no sólo para Bolivia sino para la Patria Grande. La ignominia de tener una dictadura en pleno siglo XXI ya es un hecho perteneciente al pasado. La apuesta de la sociedad boliviana por un proyecto que supera la gigantesca figura de Evo Morales consolida un proceso de retorno a la senda que marcara el MAS hasta el año pasado.
El domingo 11 de mayo de 2025 se llevaron a cabo elecciones legislativas en las provincias de San Luis, Chaco, Salta y Jujuy. En todas ellas, los oficialismos provinciales lograron imponerse, consolidando su poder en las respectivas legislaturas.
Habiéndose efectivizado los aumentos previstos para el primer trimestre del año, la Unión Obrera de la Construcción (Uocra) espera por la reapertura de las negociaciones paritarias con la Cámara Argentina de la Construcción (CAMARCO) y la Federación Argentina de Entidades de la Construcción (FAEC).
El país sudamericano despide a un líder icónico, conocido por su humildad, su lucha por la justicia social y su legado de austeridad.
La situación del Instituto Provincial de los Aborígenes Santafesinos (IPAS) vuelve a poner en evidencia la deuda histórica y estructural del Estado con los pueblos originarios de Santa Fe.
Es en el marco de la semana de protesta con acciones de visibilización y de cara a una nueva marcha de carácter federal, cuya fecha no está resuelta. Apuntan a la falta de respuestas del gobierno nacional.