
El peronismo triunfa en Santo Tomé: Alvizo asegura dos bancas en el Concejo Municipal Santo Tomé.
En el marco del Día Internacional de la Juventud, el gobernador Omar Perotti encabezó este jueves un encuentro con representantes de la Federación de Estudiantes Secundarios de Rosario y referentes estudiantiles de toda la provincia, en una reunión que tuvo como objetivo analizar las políticas públicas que se vienen desarrollando y los desafíos pendientes.
Provincia de Santa Fe13/08/2021 Redacción LMEEn ese marco, recibió inquietudes de los presentes, vinculadas a la necesidad de obtener una mayor conectividad; también, sobre otros temas como el medioambiente, la educación sexual integral y la seguridad. “Los quiero rebeldes, cuestionadores, con todas las ganas. Discutan todo y enriquézcanse en esa discusión. Ustedes están dando un paso diferente, están sacando tiempo de ocio, diversión, amigos y descanso para ponerlo en su centro de estudiantes a favor de los otros; a todo aquel que da un paso como dirigente lo valoro enormemente, porque está trascendiendo lo propio para pensar y aportar en el conjunto”, les dijo el gobernador a los presentes.
Más adelante, Perotti anunció que enviará a la Legislatura un proyecto para establecer el voto joven a partir de los 16 años. “Comparto plenamente la idea. Hay proyectos presentados, pero me comprometo a enviar uno que ojalá dispare la discusión para juntar a todos los que están representados. Es una instancia donde como provincia estamos retrasados; como no hemos actualizado la Constitución el voto habla de los 18 años y pareciera que entraríamos en contracción si aprobamos una ley que hable de esto, pero hay jurisprudencia que empuja fuerte a que la provincia vaya adecuando su normativa legislativa más allá que se haya o no modificado la Constitución”, fundamentó el gobernador de la provincia.
También, el mandatario santafesino dio detalles del programa “Primer Empleo” -presentado hoy-, que promueve la inserción laboral y formal de jóvenes de entre 18 y 30 años y en el cual la provincia intermediará entre los trabajadores y las empresas. “Muchas veces piden experiencia previa y eso es un gran problema. Con este programa, acompañamos la etapa de formación y la posibilidad de que esa experiencia sea para quedarse o mostrar en otra opción laboral”, explicó.
Por otro lado, se refirió al Boleto Educativo Gratuito (BEG), otro programa implementado por la provincia que tuvo gran aceptación. “Ayuda a remover obstáculos para el acceso a la educación”, dijo al respecto Perotti; y agregó que “Santa Fe debe ser la provincia con mayor cantidad de chicas y chicos que terminen la secundaria. El futuro de cualquier comunidad va a ser más contenedor si la sociedad tiene la capacidad de cuidar a su gente y generar conocimiento”, sostuvo.
Finalmente, el gobernador convocó y valoró el aporte de los jóvenes: “No creo en los gabinetes jóvenes, que se armaban para discutir temas de los jóvenes; yo quiero jóvenes en el gabinete que discutan todo: la política de seguridad, de educación, ambiental y de salud desde su óptica", concluyó.
Durante el encuentro, llevado a cabo en el Galpón 15, acompañaron al gobernador el director provincial del Boleto Educativo Gratuito (BEG), Juan Rober Benegui; la coordinadora del programa ATR Juventudes, Milagros Monserrat; y el coordinador del Área de Participación Estudiantil del Ministerio de Educación, Lucas González Granata.
En la oportunidad, se trataron distintos programas que viene aplicando el gobierno provincial, como el BEG y ATR Juventudes. Los participantes realizaron sus aportes y recomendaciones frente al funcionamiento futuro de esos programas.
En ese marco, Monserrat contó que desde el “Ministerio de Igualdad, Género y Diversidad de la provincia se va a seguir trabajando de manera interministerial para garantizar un mayor bienestar para todas las y los jóvenes santafesinos”, y añadió que el objetivo “seguir fortaleciendo a las juventudes en su rol de innovadores y pensadores críticos; la idea es que los jóvenes puedan participar y seguir siendo parte de la gestión de nuestra provincia”.
Previamente, Benegui detalló que el BEG “superó los 200 mil inscriptos y produce un ahorro significante a los usuarios”, y recordó que la iniciativa fue “una promesa de campaña que ya está en marcha”.
A su turno, González Granata coincidió en destacar la importancia del BEG y dio detalles del Boleto Educativo Rural. En ese sentido contó que involucra a 1.479 escuelas, 9.670 estudiantes y beneficia a 615 localidades y parajes. También, valoró la creación y potenciación de centros: “Queremos poner a los estudiantes en el centro de la escena”, indicó.
El Día Internacional de la Juventud tiene por objetivo situar en primer plano los problemas de los y las jóvenes y celebrar el potencial que tienen en la construcción de sociedades más justas e igualitarias. Se busca celebrar anualmente el papel de ellos y ellas como agentes indispensables de cambio, pero también para sensibilizar a la sociedad de los desafíos y problemas que deben enfrentar.
Todo eso para lograr que tanto los Estados como el público en general comprendan las necesidades de los/as jóvenes, que implementen políticas que les ayuden a superar los desafíos que enfrentan y les alienten a formar parte de los procesos de toma de decisión.
De la convocatoria, que se desarrolló en formato charla, también participaron estudiantes y referentes de distintos centros de toda la provincia, quienes se conectaron de manera virtual.
El peronismo triunfa en Santo Tomé: Alvizo asegura dos bancas en el Concejo Municipal Santo Tomé.
El documental, de 77 minutos de duración, narra la travesía de un grupo de militantes de diversas organizaciones sociales y políticas que, en la 7ª Marcha a Lago Escondido en 2023, intentaron acceder a este espejo de agua ubicado en la provincia de Río Negro, una de las bellezas naturales más impactantes del sur argentino.
La compañía El Pie – Grupo de danza celebra sus 25 años con una función única el sábado 28 de junio a las 21 hs. Su nueva obra, Retrovisor. Mirada Beatle, reinterpreta clásicos de The Beatles desde el movimiento y la poesía corporal.
Con la reforma parcial de la Constitución de la Provincia de Santa Fe a las puertas, el abogado Juan Andrés Pisarello aporta una mirada crítica sobre dos de los puntos más sensibles del debate: la autonomía municipal y la actualización de los derechos laborales.
Lo dijo el ministro de Desarrollo Productivo, Gustavo Puccini, durante una recorrida por la zona donde avanza esta obra estratégica
Este miércoles 11 y jueves 12 de junio realizarán una protesta en reclamo de la reapertura paritaria. La medida de fuerza se enmarca en una jornada de lucha nacional.
La manifestación comenzó pasadas las 16 frente a la sede partidaria de calle Crespo. Se enmarca en una serie de convocatorias en todo el país tras el fallo de la Corte Suprema, que confirmó la condena a la ex presidenta en la causa Vialidad.
El director del Hospital de Niños Alassia, Pablo Ledesma, expresó preocupación por el conflicto en el Garrahan y advirtió sobre el deterioro de la pediatría en el país
El documental, de 77 minutos de duración, narra la travesía de un grupo de militantes de diversas organizaciones sociales y políticas que, en la 7ª Marcha a Lago Escondido en 2023, intentaron acceder a este espejo de agua ubicado en la provincia de Río Negro, una de las bellezas naturales más impactantes del sur argentino.
Según el gráfico "Concentración de la riqueza en Argentina", el 1% más rico del país concentra el 25% de la riqueza total, mientras que el 10% más acomodado acapara el 59%. En el otro extremo, el 50% más pobre posee apenas el 4%.
El gobierno nacional anunció un aumento en las retenciones a las exportaciones de soja y maíz, según lo publicado en el decreto 439/2025, firmado por el presidente Javier Milei, el jefe de Gabinete Guillermo Francos y el ministro de Economía Luis Caputo.
Rusia ha dado un paso significativo en la lucha contra el cáncer con el inicio de los ensayos clínicos de la vacuna EnteroMix, según informó Andréi Kaprin, oncólogo jefe del Ministerio de Sanidad ruso, durante el XXVIII Foro Económico Internacional de San Petersburgo.
El peronismo triunfa en Santo Tomé: Alvizo asegura dos bancas en el Concejo Municipal Santo Tomé.