
El 18 de julio de 2025, el gobierno de Javier Milei anunció la privatización de Agua y Saneamientos Argentinos (AySA), la empresa estatal que provee agua potable y cloacas a la Ciudad de Buenos Aires y 26 municipios del conurbano.
Las universidades reaccionaron ante el fallo de la Corte con distintas tomas. Hay medidas en las facultades de Filosofía, Sociales, la FADU y La Plata. El no a la proscripción de los docentes.
Nacionales11/06/2025 REDACCIÓN LMEEl día después de la proscripción contra Cristina Kirchner amaneció con las y los estudiantes con distintas medidas de fuerza. Apenas unas horas después de conocerse el fallo de la Corte Suprema, se realizaron distintas asambleas en el ámbito universitario y diversas facultades resolvieron arrancar tomas en defensa de la democracia.
En la Ciudad de Buenos Aires, se ocuparon las sede de Filosofía y Letras, y Ciencias Sociales al tiempo que el Centro de Estudiantes de Exactas y Ciencias Naturales definió ocupar Ciudad Universitaria e impedir el acceso al predio. La Universidad de La Plata también resolvió tomar el edificio ante la proscripción de la principal líder de la oposición.
“Atacan a Cristina porque es la figura que sintetiza todo lo que los poderes concentrados de este país odian”, sintetizó Isabel González Puente, militante de Patria Grande y presidenta del Centro de Estudiantes de Filosofía y Letras. “Tres jueces, que nadie eligió, buscan definir los destinos de las próximas elecciones impidiendo que, la principal dirigenta de la oposición se presente”, analizó la presidenta del centro de estudiantes de Exactas, Julia Benito.
En la Fadu, las y los estudiantes se movilizaron adentro del edificio para rechazar la condena sobre CFK. Al ritmo de las canciones y de distintas consignas, se manifestaron en los pasillos del espacio educativo y sumaron su respaldo a la ex presidenta.
“Somos una generación de universitarios que creció abrazando la política con la sanción de la Ley de Centros de Estudiantes, una generación que se forjó al calor de la lucha por los derechos humanos, siguiendo el camino que nos marcaron las Madres y Abuelas”, evaluó Agostina Olivera, presidenta de la de Ciencias Sociales.
Docentes contra la proscripción
Las y los docentes también salieron a repudiar el fallo. Mientras hoy llevan adelante una jornada de lucha por el desguace de la universidad pública y los sueldos de miseria, sacaron distintos pronunciamientos. “La AGD UBA repudia el fallo de la Corte porque constituye, en los hechos, una proscripción política. Basta ver quienes han promovido y resuelto esta condena”, señalaron desde la asociación gremial. A la vez, remarcaron que la decisión contrasta contra las causas vigentes contra Mauricio Macri y la criptoestafa de Javier Milei que sigue con pocos avances judiciales.
En medio del paro, además, llamaron a movilizarse este jueves a la Plaza de Mayo “para que triunfen cada uno de los conflictos y por el fuera Milei”. Y concluyeron: “Se impone un plan de lucha nacional”.
El 18 de julio de 2025, el gobierno de Javier Milei anunció la privatización de Agua y Saneamientos Argentinos (AySA), la empresa estatal que provee agua potable y cloacas a la Ciudad de Buenos Aires y 26 municipios del conurbano.
Este jueves 17 a las 16 hs, desde el Congreso a Plaza de Mayo, el personal del hospital y aliados nacionales se movilizaron por salarios dignos y contra el vaciamiento.
En medio de críticas por despidos y corrupción, el Ejecutivo desafía un revés judicial para avanzar con su plan de ajuste.
La medida cautelar no resuelve el conflicto de fondo, pero representa una luz de esperanza para miles de empleados amenazados por el ajuste estatal.
El presidente Javier Milei mantuvo un encuentro de casi dos horas con los representantes de la Mesa de Enlace en el predio de la Sociedad Rural Argentina, en un contexto marcado por los reclamos del sector agropecuario por la presión impositiva y el reciente aumento de las retenciones.
La Justicia Federal de La Plata emitió un dictamen que marca un precedente significativo en la responsabilidad institucional del presidente Javier Milei por el uso de su cuenta oficial en la red social X.
Mientras la inflación oficial marca un 1,6% en junio, los alquileres trepan hasta un 8,6% en algunas regiones, dejando a miles al borde del colapso económico.
La Cámara Federal porteña ratificó la acusación contra el agente Cristian Rivaldi por abuso de autoridad y lesiones leves. El hecho, registrado en video, expuso una estrategia del Ministerio de Seguridad para encubrir la violencia policial con versiones falsas replicadas por medios afines.
El 14 de julio de 2025 marcó un día histórico para la provincia de Santa Fe, Argentina, con el inicio de la Convención Reformadora de la Constitución provincial en la sede de la Legislatura, en la capital santafesina. Este proceso, que busca actualizar la Carta Magna vigente desde 1962, representa un momento crucial para modernizar el marco institucional de la provincia y adaptarlo a los desafíos del presente y del futuro.
Más de 60 trabajadores del Instituto de Tierras Fiscales de la provincia del Chaco fueron despedidos en los últimos días en el marco de un proceso de desmantelamiento institucional que ha generado profunda preocupación en organizaciones sociales, comunidades rurales y sectores vinculados a la producción agropecuaria.
El 18 de julio de 2025, el gobierno de Javier Milei anunció la privatización de Agua y Saneamientos Argentinos (AySA), la empresa estatal que provee agua potable y cloacas a la Ciudad de Buenos Aires y 26 municipios del conurbano.
Argentina parece atrapada en un bucle doloroso, un déjà vu que nos devuelve a los peores momentos de nuestra historia reciente. El discurso oficial sin embargo pregona sin descanso las maravillas de un programa económico que, según sus voceros, nos llevará a la prosperidad.
El presidente brasileño responde a las amenazas arancelarias de Trump, capitalizando el discurso de soberanía mientras la derecha, alineada con intereses extranjeros, pierde terreno electoral.