ASOEM de Paro

En un comunicado la ASOEM, Asociación Sindical de Obreros y Empleados de la Municipalidad de Santa Fe, manifestó su plan de lucha en repudio a la oferta salarial del Municipio. Realizarán un paro de 96 horas en Santa Fe Capital, y en el resto de las localidades será de 72 horas.

Provincia de Santa Fe05/10/2020 Redacción LME

El comunicado detalla, “En la ciudad de Santa Fe, el martes 6 de octubre se desarrollará un paro, sin concurrencia a los lugares de trabajo, y manifestación a la Municipalidad de Santa Fe -respetando las medidas de prevención en el contexto de la pandemia Covid-19-. La medida es una clara señal de protesta al achicamiento del Estado Municipal, la tercerización de servicios municipales, el aumento de la precarización laboral, el NO pago del bono a lxs trabajadores de salud y docentes y el incumplimiento de lo acordado el pasado 30 de julio en el ámbito del Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social; entre otros reclamos insatisfechos por parte del Departamento Ejecutivo Municipal de la ciudad capital”.

municipales
También se extiende “en toda la jurisdicción de la ASOEM (Santa Fe, San José del Rincón, Recreo, Arroyo Leyes y Monte Vera), donde se realizará paro de actividades los días miércoles 7, jueves 8 y viernes 9”, especificaron y agregaron, “cabe destacar que, la modalidad será sin concurrencia a los lugares de trabajo y manteniendo las guardias mínimas en los servicios esenciales”.

WhatsApp Image 2020-10-06 at 09.56.27

Fuente: ASOEM

Te puede interesar
Sarampion

Brotes de sarampión:

REDACCIÓN LME
Provincia de Santa Fe10/04/2025

El resurgimiento de enfermedades que estaban bajo control, como el sarampión, vuelve a poner en evidencia la caída en la cobertura de vacunación. La opinión del doctor Juan Claus, virólogo de la Universidad Nacional del Litoral

FESTRAM-660x330

Festram cuestionó la postura sobre la Caja de Jubilaciones y la Reforma Constitucional

REDACCIÓN LME
Provincia de Santa Fe07/04/2025

"De esa decisión surgió el aporte solidario obligatorio para actuales y futuros beneficiarios de la Caja, con descuentos que van del 2% al 6% sobre los haberes, según el monto percibido. En el caso específico de nuestro sector municipal es uno de pocos que no es deficitario. Como se puede observar es fácil de comprender que el ajuste es sobre los trabajadores y trabajadoras"

Lo más visto