Crisis Paritaria

Hasta Agosto los acuerdos paritarios firmados fueron 23 desde que comenzó del año, y se establecieron aumentos para el 19 por ciento de los trabajadores del sector privado en los rubros menos afectados por la paralización de la economía, los cuales continuaron con niveles de operación sostenibles.

Nacionales27/08/2020 Redacción LME
b8c76ee8ebbe7de4df8bd61f72161540_XL

La crisis económica causada por la pandemia impactó fuertemente en el mercado de trabajo. En estos meses, aumentaron las suspensiones y despidos, aunque no de manera significativa. Según informó el Ministerio de Trabajo, la industria manufacturera concentró el 70 por ciento de las negociaciones, principalmente en la metalúrgica, alimentación, textil, aceitera y maderera.

madereros
Todavía no tuvieron paritarias los trabajadores estatales, que encuentran más dificultades para comenzar con la negociación, y actividades muy golpeadas por la pandemia, como el comercio, la construcción, la industria del calzado y los gastronómicos.

"En el contexto de una pandemia sin precedentes a nivel mundial, una vez más, el diálogo social es uno de los instrumentos fundamentales para enfrentar los desafíos que nos impone el coronavirus", aseguró el Ministro de Trabajo, Claudio Moroni.

Claudio-Moroni2
En general, los actores que integran estos sectores productivos postergaron el inicio de las negociaciones de los Acuerdos 2020, a la espera de la evolución de la pandemia, expectantes de un retorno a la "normalidad", según el informe del Ministerio.

"La negociación colectiva emerge como la herramienta esencial para sostener acuerdos salariales a la vez que se van recuperando los niveles de actividad", agregó Moroni.

Fuente: Pagina 12

Te puede interesar
Banco Central de la República Argentina 1

El Banco Central perdió 3000 millones de dólares en tres semanas

REDACCIÓN LME
Nacionales05/04/2025

La entidad monetaria "liquidó" billetes norteamericanos en 13 de las últimas 14 semanas. En medio del tembladeral en los mercados, continúa la dolarización. La merma de las reservas responde fundamentalmente al derrumbe de cotizaciones por el contexto global, explicaron fuentes del gobierno

Lo más visto