
La cúpula de la central obrera brindó una conferencia de prensa en la que indicó que la medida de fuerza tuvo un alto acatamiento en distintas ciudades del país.
Hasta Agosto los acuerdos paritarios firmados fueron 23 desde que comenzó del año, y se establecieron aumentos para el 19 por ciento de los trabajadores del sector privado en los rubros menos afectados por la paralización de la economía, los cuales continuaron con niveles de operación sostenibles.
Nacionales27/08/2020 Redacción LMELa crisis económica causada por la pandemia impactó fuertemente en el mercado de trabajo. En estos meses, aumentaron las suspensiones y despidos, aunque no de manera significativa. Según informó el Ministerio de Trabajo, la industria manufacturera concentró el 70 por ciento de las negociaciones, principalmente en la metalúrgica, alimentación, textil, aceitera y maderera.
Todavía no tuvieron paritarias los trabajadores estatales, que encuentran más dificultades para comenzar con la negociación, y actividades muy golpeadas por la pandemia, como el comercio, la construcción, la industria del calzado y los gastronómicos.
"En el contexto de una pandemia sin precedentes a nivel mundial, una vez más, el diálogo social es uno de los instrumentos fundamentales para enfrentar los desafíos que nos impone el coronavirus", aseguró el Ministro de Trabajo, Claudio Moroni.
En general, los actores que integran estos sectores productivos postergaron el inicio de las negociaciones de los Acuerdos 2020, a la espera de la evolución de la pandemia, expectantes de un retorno a la "normalidad", según el informe del Ministerio.
"La negociación colectiva emerge como la herramienta esencial para sostener acuerdos salariales a la vez que se van recuperando los niveles de actividad", agregó Moroni.
Fuente: Pagina 12
La cúpula de la central obrera brindó una conferencia de prensa en la que indicó que la medida de fuerza tuvo un alto acatamiento en distintas ciudades del país.
El 22 de abril serán citados el jefe de Gabinete, el ministro de Economía, su par de Justicia y el titular de la CNV. Fue aprobado con 128 votos a favor.
A través de una carta y en medio de la polémica política y judicial, el abogado y catedrático renunció a su puesto en la Corte Suprema
Desde la compañía agroindustrial señalaron que tomaron esta medida por "falta de contratos de fazón, lo que dificultó el cumplimiento de los compromisos asumidos"
En su sede de Azopardo, la central recibió a los protagonistas de la marcha del miércoles. En el medio de las presiones del gobierno, transporte, educación y servicios públicos ratificaron el cese de actividades. La especulación de la UTA.
La entidad monetaria "liquidó" billetes norteamericanos en 13 de las últimas 14 semanas. En medio del tembladeral en los mercados, continúa la dolarización. La merma de las reservas responde fundamentalmente al derrumbe de cotizaciones por el contexto global, explicaron fuentes del gobierno
Los complejos turísticos de Córdoba y Buenos Aires pasarán a la Agencia de Administración de Bienes del Estado para su venta o tercerización. En Chapadmalal lo único que se salva de la privatización es la Residencia Presidencial.
A 43 años del inicio de la Guerra, el especialista Marcelo Troncoso analiza la importancia que tiene el territorio en términos geopolíticos y económicos.
Llevaba 13 años en Cultura y fue echado de forma individual. Sus fotos fueron claves para identificar al gendarme que hirió a Pablo Grillo. El descargo del fotoreportero.
Una compañía anunció que, gracias a modificaciones genéticas derivadas del ADN hallado en fósiles, lograron "traer a la vida" a tres cachorros de la especie "Lobo Terrible"
Se anunció que Estados Unidos aplicará aranceles del 104% a China, según informó la agencia Bloomberg.
El último Boletín Epidemiológico provincial reveló un incremento de contagios de dengue en la semana 14ª. Rosario concentra 92% de los casos
La cúpula de la central obrera brindó una conferencia de prensa en la que indicó que la medida de fuerza tuvo un alto acatamiento en distintas ciudades del país.