
La fábrica de caramelos “No Hay Plata”, radicada en Rafaela, suspendió a sus 60 trabajadores
El gremio denuncia arbitrariedad y espera revertir la medida en una audiencia con el Ministerio de Trabajo.
El tema de las quemas de pastizales no es sólo en islas, aunque los mapas de calor muestren la mayor intensidad en las islas frente a Rosario. Este fenómeno se da a lo largo y ancho de la región central de la Argentina, Santa Fe, Entre Ríos y Buenos Aires, y no sólo cerca del río.
Provinciales22/08/2020 Franco Battler *El fuego tiene un origen intencional producto de la quema para ganado, pero la situación se ha agravado producto del fuego que resurge, dado que lo que sobra es biomasa seca, producto de la sequía extraordinaria que atraviesa la región.
El fenómeno de control de malezas del fuego sucede hace muchos años y en este tiempo, producto de la bajante histórica, lo puso en evidencia.
Al respecto detallo algunas de las acciones realizadas desde la Provincia de Santa Fe.
En este momento todo avión hidrante perteneciente a Estado Provincial y Nacional está acá en Santa Fe, en un operativo de control de fuego, cuyo costo supera los $15.000,000 diarios.
Los recursos asignados:
INFORME ACTUAL: Zona de Islas frente al Gran Rosario
RECURSOS HUMANOS: 92 personas
RECURSOS AÉREOS: 3 helicópteros, 3 aviones hidrantes, 1 avión vigía
ACCIONES: Brigadistas trasladados a trabajo de territorio, centro operativo aeródromo de Alvear, carga de aviones hidrantes en Alvear y aeródromo de San Lorenzo, helipunto en el campo histórico Batalla Punta Quebracho de Puerto General San Martín.
OPERATIVOS INCENDIOS EN ZONAS DE ISLAS ROSARIO DESDE EL 16 AL 21 DE JULIO (semana crítica)
PARTICIPANTES
• Secretaría de Protección Civil de la Provincia de Santa Fe
• Brigada forestal Policía de la provincia de Entre Ríos
• Defensa Civil Rosario
• Federación de Bomberos Santa Fe
• Policía de la Provincia de Santa Fe
• Prefectura Naval Argentina
• Policía Federal Argentina
• Fuerza Armada Argentina
RECURSOS HUMANOS – TOTAL 104 PERSONAS
• La Brigada Forestal de la provincia de Santa fe (26 personas)
• Logística de la Federación de Bomberos Voluntarios (20 personas)
• Brigada forestal Policía de la provincia de Entre Ríos (7 personas)
• Brigada forestal Policía federal Argentina (13 personas)
• Piloto y tripulación del H14-Policía federal Argentina (3 personas)
• Prefectura Naval argentina (3 personas)
• Subsecretaría de gestión del riesgo y Protección Civil (5 personas)
• Brigada forestal de la Fuerza Armada Argentina (27 personas)
RECURSOS MOVILIDAD – 4 AVIONES, 2 HELICÓPTEROS Y 2 BARCOS
• Avión hidrante LV-BGP
• Avión hidrante LV-GWD
• Avión hidrante LV-CDJ
• Avión Vigía LV-HOT
• Helicóptero de la Policía Federal - LQ-FQG
• Helicóptero Ejército Argentino UH -EA467
• Dos buques de la Fuerza Armada Argentina
DETALLE DE ACCIONES REALIZADAS Semana pasada.
✓192 vuelos de aviones hidrante
✓3 vuelo de avión vigía
✓Se descargaron 558.000 litros de agua
✓42 horas de vuelo de helicópteros
OPERATIVOS INCENDIOS EN ZONAS DE ISLAS SANTA FE
• Unidad Militar de Respuesta a Emergencias del Ejército Argentino
• Brigada Forestal de la Regional 4 de Bomberos Voluntarios
• SIES 107
• Brigada aérea
• Secretaría de Protección Civil de la provincia
• Brigada Forestal de la Policía Federal Argentina
• Gendarmería Nacional Argentina
• Prefectura Naval Argentina
✓Dos helicópteros de traslado de brigadistas a zonas de focos de incendios para trabajo manual
✓Avión hidrante
A su vez es para destacar que la Ministra de Ambiente Erika Gonnet denunció penamentel través del Fiscal de Estado a los autores y dueños de las tierras donde se producen los incendios, en SANTA FE, principalmente en el departamento La Capital. En este momento la justicia está con esta causa con los productores y propietarios.
Puesta en valor del Plan Integral Estratégico para la Conservación y Aprovechamiento Sostenible en el Delta del Paraná (PIECAS) es un acuerdo interjurisdiccional entre las provincias de Buenos Aires, Entre Ríos y Santa Fe, junto al Gobierno Nacional, cuyo objetivo es gestionar los humedales del Delta del Paraná, un ecosistema compartido por las tres jurisdicciones provinciales.
El PIECAS apunta a un uso sostenible y a una mirada integral y con enfoque regional de la cuenca. Un plan con serias deficiencias que hoy hay que arrancar prácticamente de cero.
Podemos sumar también la creación conjunta entre Gobierno de Santa Fe y Parques Nacionales, del Faro de Conservación en el marco del PIECAS. Único faro de conservación de la Argentina, en el Parque Nacional Islas de Santa Fe.
Como medida inmediata el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible procederá al fortalecimiento y equipamiento del Parque Nacional Islas de Santa Fe (4.096 Hectáreas) y Parque Nacional Pre Delta (2.608 Hectáreas) incrementando sus presupuestos anuales de funcionamiento y personal ( $10.000.000 y 16 agentes para el Parque Nacional Islas de Santa Fe y a $8.000.000 y 12 agentes al Parque Nacional Pre Delta).
Este es un muy pequeño resumen y que seguramente olvido muchas cosas importantes, pero que sirva este detalle para poder dimensionar la complejidad de la problemática y los esfuerzos que está poniendo el Estado buscando soluciones aunando recursos económicos y aportes humanos.
*Subsecretario de Tecnologías para la Sostenibilidad de la Provincia de Santa Fe
Ing. Ambiental y Diplomado Universitario en Eficiencia Energética y Energías Renovables .
El gremio denuncia arbitrariedad y espera revertir la medida en una audiencia con el Ministerio de Trabajo.
La Legislatura provincial aprobó la polémica disolución del IOSPER, la histórica obra social provincial. El nuevo esquema concentra el control en el Ejecutivo y abre la puerta a subas en los aportes, segmentación de planes y un mayor recorte de prestaciones.
El gobierno bonaerense y los gremios de trabajadores estatales llegaron a un acuerdo crucial sobre un aumento salarial en dos etapas. En febrero, recibirán un aumento del 7%, seguido de un adicional del 2% en marzo.
Maximiliano Pullaro y Martín Llaryora le enviaron una nota a Guillermo Francos. Cuáles son las obras y por qué son tan importantes.
Se trata de un comunicado firmado por los 10 mandatarios de Juntos por el Cambio. Defienden el equilibrio fiscal, pero exigen que Milei haga lugar a modificaciones y pedidos de las provincias.
Los billetes fueron inicialmente anunciados por el gobernador Ricardo Quintela en enero de este año y finalmente aprobados por la Legislatura local a finales de febrero.
En Posadas siguen las manifestaciones de efectivos policiales frente al Comando Radioeléctrico y en el interior de la provincia comienza a proliferar otros focos de conflicto
Empleados de la empresa que lo construyó, ferroviarios y funcionarios, integrarán el pasaje en la inauguración y el momento marcará un hecho histórico para la provincia después que hace más de 30 años dejó de circular por la zona una formación ferroviaria.
Un estudio reciente revela que el 50,1% de los hogares en Córdoba ha tenido que retrasar la merienda o eliminar directamente la cena debido a la imposibilidad de comprar alimentos básicos
La emblemática empresa láctea Mastellone Hermanos, dueña de la popular marca La Serenísima, ha encendido las alarmas en el sector económico tras presentar un balance con números profundamente en rojo.
Cientos de personas con discapacidad, junto a sus familiares y organizaciones sociales, llevaron a cabo una emotiva vigilia frente al Congreso de la Nación bajo una intensa lluvia
Gremios y organizaciones sociales lo declararán “persona no grata” durante su visita a la Bolsa de Comercio
El Frente de Gremios de Vialidad Nacional hizo un urgente llamado al Senado de la Nación para que derogue de manera inmediata el Decreto 461/2025, firmado por el Gobierno Nacional, que dispone la disolución de la Dirección Nacional de Vialidad (DNV).