
La fábrica de caramelos “No Hay Plata”, radicada en Rafaela, suspendió a sus 60 trabajadores
El gremio denuncia arbitrariedad y espera revertir la medida en una audiencia con el Ministerio de Trabajo.
En cumplimiento al mandato otorgado por el Plenario de Secretarios Generales, los paritarios representantes del sector sindical resolvieron un paro de 48hs, para los días Miércoles 26 y Jueves 27 del corriente mes. La medida se llevará adelante sin concurrencia a los lugares de trabajo, priorizando el mantenimiento de las guardias mínimas y el cumplimiento de los protocolos de emergencia.
Provinciales20/08/2020 Redacción LMELa modalidad adoptada en esta oportunidad, se corresponde a la situación pandémica, por lo que se espera retornar al diálogo con los Intendentes y Presidentes Comunales, aguardando una propuesta superadora al bono de $3.000 que fue rechazado oportunamente.
En la última reunión de la Comisión Paritaria, los representantes de las Intendencias y Comunas, intentaron trasladar a la negociación la misma oferta que en “forma unilateral el Gobierno Provincial impuso a sus agentes”, pretendiendo legitimar esa medida como una política salarial para el sector.
Tampoco hubo ninguna propuesta ni gestión para la actualización de las Asignaciones Familiares y apenas una promesa de consideración del Gobierno. Asimismo resulta preocupante la falta de cumplimiento del pago del Bono COVID a los trabajadores esenciales y la ausencia de funcionamiento de los Comités Mixtos de Salud y Seguridad en el trabajo, cuya consecuencia es facilitar el contagio y la trasmisión del COVID entre los trabajadores y trabajadoras de Municipios y Comunas.
La información proporcionada por el Estado Nacional que ha transferido a la Provincia de Santa Fe asistencia financiera por más de 32.000 millones de pesos -generando un incremento del 38% sobre la coparticipación recibida-, sumado al anuncio del Gobierno de la Provincia de enviar a Municipios y Comunas más de 3.000 millones por encima de la coparticipación, confirma el documento firmado por los Intendentes y Presidentes del Partido Justicialista, ratificando la recepción de partidas que superan en un 150% las efectuadas durante el año 2019. No quedan dudas de quiénes están pagando la crisis.
Por lo expuesto anteriormente, es evidente que tras el ahorro generado como consecuencia de la caída del poder adquisitivo del salario, los Intendentes y Presidentes Comunales intentan trasladar el ajuste a los trabajadores y trabajadoras de nuestro sector.
Fuente: https://www.municipales.org.ar/festram/festram-definio-un-paro-de-48-horas-si-no-logran-acuerdo-en-paritaria/
El gremio denuncia arbitrariedad y espera revertir la medida en una audiencia con el Ministerio de Trabajo.
La Legislatura provincial aprobó la polémica disolución del IOSPER, la histórica obra social provincial. El nuevo esquema concentra el control en el Ejecutivo y abre la puerta a subas en los aportes, segmentación de planes y un mayor recorte de prestaciones.
El gobierno bonaerense y los gremios de trabajadores estatales llegaron a un acuerdo crucial sobre un aumento salarial en dos etapas. En febrero, recibirán un aumento del 7%, seguido de un adicional del 2% en marzo.
Maximiliano Pullaro y Martín Llaryora le enviaron una nota a Guillermo Francos. Cuáles son las obras y por qué son tan importantes.
Se trata de un comunicado firmado por los 10 mandatarios de Juntos por el Cambio. Defienden el equilibrio fiscal, pero exigen que Milei haga lugar a modificaciones y pedidos de las provincias.
Los billetes fueron inicialmente anunciados por el gobernador Ricardo Quintela en enero de este año y finalmente aprobados por la Legislatura local a finales de febrero.
En Posadas siguen las manifestaciones de efectivos policiales frente al Comando Radioeléctrico y en el interior de la provincia comienza a proliferar otros focos de conflicto
Empleados de la empresa que lo construyó, ferroviarios y funcionarios, integrarán el pasaje en la inauguración y el momento marcará un hecho histórico para la provincia después que hace más de 30 años dejó de circular por la zona una formación ferroviaria.
En un movimiento que podría redefinir el panorama digital global, los países que integran el bloque BRICS (Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica) están explorando la creación de un ecosistema digital propio, incluyendo la posibilidad de un internet alternativo que desafíe la hegemonía actual liderada por Estados Unidos y sus aliados occidentales.
La falta de mantenimiento de las rutas nacionales volvió a encender el conflicto entre el Gobierno nacional y varias provincias.
El legado de Alejandra "Locomotora" Oliveras en lo deportivo, social y espiritual. La luchadora incansable que eligió cómo afrontar la vida hasta su muerte a los 47 años.
La industria hotelera argentina atraviesa su peor crisis en una década. Los números son categóricos y despiadados: la ocupación hotelera promedio nacional apenas alcanza el 46% durante las vacaciones de invierno, cuando debería estar rozando niveles de temporada alta superiores al 80%.
La jornada formó parte de una acción federal en rechazo al decreto que dispone la disolución de Vialidad Nacional. Sindicatos, organizaciones sociales y referentes políticos expresaron su respaldo.