
Paraná: Nación autoriza reactivar el Acceso Este tras dos años de paralización
El Gobierno nacional autorizó que se reanuden los trabajos en el Acceso Este por la ruta nacional 12
Hay un anteproyecto Régimen de Promoción y Desarrollo de medios y productoras populares, comunitarios y cooperativos que ha presentado el Diputado Carlos del Frade junto a otras organizaciones. El proyecto intenta apuntalar al sector con el Fondo de Fomento de la comunicación popular compuesto por el 33% de la pauta oficial que distribuye entre los medios de comunicación el gobierno provincial de Santa Fe.
Provinciales14/08/2020Entrevistado por este medio el Diputado Carlos del Frade aclaró el alcance de este anteproyecto: "Lamentablemente, más allá de la ocasión histórica de salir de la ley de medios de la dictadura, no se ha solucionado hasta la actualidad lo que significa la democratización de las pautas oficiales a nivel nacional y provincial. Nosotros creemos que hay que darles estabilidad a los medios populares y estamos armando un borrador, el cual están nutriendo los distintos actores, para que al menos el 33% de las partidas sea asignado a estos medios, por la fenomenal tarea que están desarrollando".
LME: - ¿Cuál es el motivo para esta participación en el presupuesto?
CDF: - "Hay que mantener toda la infraestructura, generar el mantenimiento de las personas que trabajan ahí, es fundamental para hablar en serio de democratizar la comunicación, de pluralismo y de respeto a la diversidad, hay que bancarlo económicamente porque sino se restringe la democracia, y el Estado tiene la obligación de hacerlo".
LME: - ¿Qué control se tendría en la distribución?
CDF: - "También estamos planteando un comité o consejo de medios para el control y distribución de esta pauta, integrado por los distintos sectores donde también tenga participación el Estado y control bicameral para que no haya ningún tipo de abuso ni concentración según el gobierno de turno".
También Carlos del Frade habló de los antecedentes de este proyecto: "Esto en realidad hunde sus raíces en el único proyecto anterior que fue la ley de 1953 donde por primera vez se había pensado en la participación del sector social, claramente se expresaba la división de la pauta entre tres actores, la parte privada, el Estado y el sector social. Pero está faltando la puesta en realidad de este aporte indispensable".
Finalizando la entrevista el Diputado invitó a quienes quieran sumar aportes a este anteproyecto: "Hubo un encuentro previo y va a seguir sumando y haciendo circular el proyecto para que todos aporten ideas hasta que se presente como proyecto en la legislatura y seguir dando el debate ahí.
La convocatoria es abierta y pueden sumarse quienes crean que pueden aportar alguna idea en nuestra página que es www.carlosdelfrade.com.ar para comunicarse sin ningún tipo de intermediarios".
La distancia entre el verso y la realidad esta en el numerito expresado en el presupuesto, hoy ni siquiera existe ese número.
El Gobierno nacional autorizó que se reanuden los trabajos en el Acceso Este por la ruta nacional 12
El gremio denuncia arbitrariedad y espera revertir la medida en una audiencia con el Ministerio de Trabajo.
La Legislatura provincial aprobó la polémica disolución del IOSPER, la histórica obra social provincial. El nuevo esquema concentra el control en el Ejecutivo y abre la puerta a subas en los aportes, segmentación de planes y un mayor recorte de prestaciones.
El gobierno bonaerense y los gremios de trabajadores estatales llegaron a un acuerdo crucial sobre un aumento salarial en dos etapas. En febrero, recibirán un aumento del 7%, seguido de un adicional del 2% en marzo.
Maximiliano Pullaro y Martín Llaryora le enviaron una nota a Guillermo Francos. Cuáles son las obras y por qué son tan importantes.
Se trata de un comunicado firmado por los 10 mandatarios de Juntos por el Cambio. Defienden el equilibrio fiscal, pero exigen que Milei haga lugar a modificaciones y pedidos de las provincias.
Los billetes fueron inicialmente anunciados por el gobernador Ricardo Quintela en enero de este año y finalmente aprobados por la Legislatura local a finales de febrero.
En Posadas siguen las manifestaciones de efectivos policiales frente al Comando Radioeléctrico y en el interior de la provincia comienza a proliferar otros focos de conflicto
Según adelantó el paleontólogo que lidera la expedición en Río Negro, los huevos se encuentran en perfectas condiciones de preservación. Y sospechan que, al no haber eclosionado, podría contener un embrión fosilizado.
En un nuevo capítulo de la relación tensa entre el Fondo Monetario Internacional (FMI) y Argentina, la directora gerente del organismo, Kristalina Georgieva, volvió a cargar contra las políticas económicas locales al exigir recortes "imprescindibles" en salarios y pensiones.
El hecho, que ha generado repercusiones internas en el organismo, expone posibles irregularidades en el uso de recursos públicos para actividades partidarias.
Fue removida de su cargo en un juicio político exprés. Asume la jefatura interina del Estado el titular del Congreso, el derechista José Jerí.
En el fuero contencioso administrativo, se planteó la inconstitucionalidad de la resolución 943/2023 de Patricia Bullrich. "Esperamos tener una sentencia pronto", dice Diego Morales, directivo del CELS.