UTT: "Sin la lucha organizada no se hubiera conseguido nada"

Un grupo de productoras/es del Consorcio La Verdecita que realiza cultivos agroecológicos en 5 hectáreas en el predio del Estado santafesino en la localidad de Ángel Gallardo, recibieron una notificación de la Provincia que emplazó a las/los productoras/es de la organización a abandonar el predio por cambios en el destino de esas tierras. La lucha organizada le dio un final feliz a esta historia.

Provincia de Santa Fe11/08/2020Martin OrellanoMartin Orellano

Federico Di Pasquale es referente de la Unión de Trabajadores de la Tierra en Santa Fe y entrevistado por este medio brindó detalles de las acciones que llevaron adelante luego de la notificación de desalojo del predio que ocupan en Ángel Gallardo.

116647073_2789623667809248_4897685702264879658_n
LME: - ¿Cuál es el origen de este desalojo?

FDP: - "Desde que cambió la gestión nosotros venimos con una serie de reuniones para continuar con nuestro trabajo en esas tierras que es producir en este lugar. Hace dos años logramos que nos firmen un comodato para producir de manera agroecológica, y en ese momento también nos dieron una plantinera abandonada y una fábrica de bioinsumos, éstas instalaciones pertenecen al INTA.
Hay que dejar en claro que, si bien los terrenos son del INTA, el reclamo es hacia el Ministerio de Producción. Hace unas semanas atrás se nos notificó de que ‘hubo un error’ en la firma del comodato por parte de la gestión anterior, y que se le iba a dar otro uso al lugar y no necesariamente continuar con nuestro trabajo. También nos invitaron a formar parte del proyecto nuevo. De esa notificación nos fuimos con el convencimiento de que íbamos a tener que pelear por este proyecto".

LME: - ¿Cuántas familias se encuentran en esta situación?

FDP: "La UTT está formada por 180 familias productoras que se encuentran en la zona de Monte Vera y Ángel Gallardo, y algunas también en Helvecia. Ninguna de estas familias tiene tierra propia. Vinieron de Bolivia en los años ‘70, y ya son tres generaciones que están acá trabajando la tierra. Por eso es tan importante para nosotros defender este comodato, no solo para producir alimentos sanos, sino también porque nuestro trabajo es digno, son puestos de trabajo digno para estas familias.
Por este motivo el martes pasado tomamos medidas en el lugar, pero no obtuvimos respuesta por varios días. Fue entonces que decidimos cortar media calzada, y así recibimos el llamado de Fabricio Medina, secretario de Desarrollo Territorial y Arraigo de Santa Fe del Ministerio de Producción, para realizar una reunión al día siguiente. En la reunión, en resumen, se echaron atrás, por ahora, con la idea del desalojo".

116971942_2789623471142601_5707916952848181742_n
"Esto depende sólo de la voluntad política de turno, dependemos de ellos. Y nosotros desde la lucha organizada entendemos que lo administrativo funciona según la voluntad del Poder Ejecutivo de turno y también sabemos que sin la lucha organizada de los compañeros no se hubiera podido evitar el desalojo del predio. Muy hábil en la comunicación, el gobierno de la provincia sacó un comunicado de que se había conformado una mesa de la agricultura familiar, eso no fue así, se la sacamos a patadas con la lucha y con la calle".


También fue consultado sobre los protocolos para la vuelta en algunas actividades como las ferias: "El viernes nos convocaron a una reunión en la Municipalidad para notificarnos del protocolo provincial para todas las ferias de Santa Fe. El protocolo muestra la falta de conocimiento de la actividad, simplemente lo unificaron para todas por igual cuando las ferias no tienen las mismas características. Nuestra feria de Berutti y Blas Parera es la que se ve más comprometida. Son aproximadamente 40  puestos, todos de comestibles, algunos pertenecen a la Unión de Trabajadores de la Tierra y otros que se fueron sumando con la necesidad de trabajo ante la pandemia.
El protocolo es una orden vertical que no ofrece recursos para complementar el funcionamiento. Algunas de las exigencias piden una distancia de 3,5 metros entre puestos, el recambio de guantes cada media hora, la cobertura de los puestos con nylon, entrada y salida por distintos lugares, el control de la distancia entre los compradores, incluso piden que los puesteros sepan detectar casos posibles de Covid-19".

101348067_2621625274609089_2573534276230316032_n
"Son cuestiones que no se pueden resolver sin recursos, hace falta personal para ordenar a la gente, vallas para el sector de entrada y salida, cintas para delimitar; son recursos que no tenemos, y por eso firmamos en disconformidad a este protocolo que baja casi de una nave espacial".

"Somos títeres que nos manejan a su antojo, toman decisiones sin consultar a las organizaciones de base. Así como deciden desalojar unos predios por cambios en la línea política, después deciden cómo deben ser las ferias sin caminarlas y sin ver la pobreza en la que estamos trabajando. Si vieran cómo estamos trabajando ni se les ocurriría pedir algunas cosas".

116942674_2805510129553935_1604947800165612332_n

Te puede interesar
Pullaro 1

Pullaro cruzó a Mercado Libre:

REDACCIÓN LME
Provincia de Santa Fe02/07/2025

El gobernador respondió al anuncio de la plataforma, que aplicará cargos extra a los vendedores santafesinos. “Santa Fe no va a beneficiar a los que hacen negocios con la plata de los demás”, afirmó. Negó que haya aumentos recientes de impuestos

Expocarreras 2025

La Expocarreras 2026 comenzó este miércoles con una gran convocatoria.

REDACCIÓN LME
Provincia de Santa Fe02/07/2025

Con más de 140 opciones educativas, el evento se consolida como la principal vidriera de oportunidades académicas en la región. "Queremos invitar a que la educación sea el motor del cambio, que lo más jóvenes tomen la responsabilidad para elegir una carrera porque a futuro en la región siempre necesitamos nuevos profesionales", enfatizó Cristian Vázquez, secretario de Bienestar Estudiantil de la UNL.

web_21-03-25-Tiempo-Rural-Nota-2-Foto-1

Santa Fe discute su Constitución

Redacción LME
Provincia de Santa Fe14/06/2025

Con la reforma parcial de la Constitución de la Provincia de Santa Fe a las puertas, el abogado Juan Andrés Pisarello aporta una mirada crítica sobre dos de los puntos más sensibles del debate: la autonomía municipal y la actualización de los derechos laborales.

Lo más visto
Jueza YPF 1

Embargo a YPF: Un Golpe al Pueblo Argentino

REDACCIÓN LME
Economía30/06/2025

La reciente decisión de la jueza Loretta Preska en Estados Unidos, que ordena el embargo del 51% de las acciones de YPF en manos del Estado argentino, representa un nuevo y duro golpe para el pueblo trabajador de nuestro país.

YPF 5

La Defensa Argentina de YPF en Nueva York:

REDACCIÓN LME
Nacionales01/07/2025

La Fundación de Investigaciones para el Desarrollo (FIDE) ha publicado un análisis exhaustivo sobre el litigio que enfrenta Argentina en los tribunales de Nueva York por la expropiación de YPF, un caso que pone en el centro de la escena la soberanía nacional y la interpretación del derecho internacional.

Expocarreras 2025

La Expocarreras 2026 comenzó este miércoles con una gran convocatoria.

REDACCIÓN LME
Provincia de Santa Fe02/07/2025

Con más de 140 opciones educativas, el evento se consolida como la principal vidriera de oportunidades académicas en la región. "Queremos invitar a que la educación sea el motor del cambio, que lo más jóvenes tomen la responsabilidad para elegir una carrera porque a futuro en la región siempre necesitamos nuevos profesionales", enfatizó Cristian Vázquez, secretario de Bienestar Estudiantil de la UNL.