
El Gobierno fijó el fin de las cabinas de peaje y la implementación del nuevo sistema
El nuevo decreto presidencial acelera la implementación del nuevo sistema que elimina las barreras y digitaliza el pago a través del TelePASE.
Argentina y varios países de la región se preparan ante la posibilidad de una nueva epidemia de fiebre amarilla
Nacionales14/10/2025Argentina y varios países de la región se preparan ante la posibilidad de una nueva epidemia de fiebre amarilla, una enfermedad viral que se transmite por la picadura del mosquito Aedes aegypti y que ya provocó 350 contagios y 150 muertes en Sudamérica, con una letalidad del 42%, según datos recientes de organismos sanitarios internacionales.
El brote afecta actualmente a cinco países de la región y representa la cifra más alta de contagios humanos desde 2018. Las autoridades sanitarias locales han emitido alertas preventivas, especialmente en provincias del norte argentino y zonas limítrofes con Brasil y Paraguay, donde el mosquito vector tiene mayor presencia.
La fiebre amarilla, que en la mayoría de los casos puede prevenirse con una única dosis de vacuna, volvió a encender las alarmas no sólo por la cantidad de casos sino también por una decisión oficial que restringe el acceso gratuito a la vacunación. El Gobierno nacional dispuso en los últimos meses acotar la aplicación gratuita de la vacuna a grupos específicos, lo que generó críticas por parte de sociedades científicas y especialistas en salud pública.
El reclamo central de los expertos es claro: revertir la medida y garantizar la vacunación gratuita y universal en todas las regiones con riesgo de circulación viral. “No hay razón epidemiológica ni ética que justifique limitar una vacuna que puede salvar vidas y prevenir una catástrofe sanitaria”, advirtieron desde la Sociedad Argentina de Infectología.
Mientras tanto, la Organización Panamericana de la Salud (OPS) pidió reforzar las campañas de vacunación y control vectorial en la región, alertando que la combinación de crisis climática, pobreza y desfinanciamiento del sistema público de salud podría facilitar la propagación del virus en zonas urbanas densamente pobladas.
Desde el Ministerio de Salud se limitan a señalar que “la situación está bajo control” y que se mantiene una “vigilancia epidemiológica activa”. Sin embargo, fuentes sindicales del sector sanitario advierten que los centros de vacunación públicos están recibiendo cada vez más consultas y que “no hay dosis suficientes para responder a la demanda”.
El nuevo decreto presidencial acelera la implementación del nuevo sistema que elimina las barreras y digitaliza el pago a través del TelePASE.
La AGN solicitó documentación respaldatoria sobre la ubicación física de los lingotes, los costos de traslado, posibles liquidaciones y rendimientos del oro trasladado fuera del país.
En el fuero contencioso administrativo, se planteó la inconstitucionalidad de la resolución 943/2023 de Patricia Bullrich. "Esperamos tener una sentencia pronto", dice Diego Morales, directivo del CELS.
El pedido, impulsado por el bloque kirchnerista, busca que Caputo rinda cuentas sobre los términos del acuerdo que se discute en Washington
La resolución pide revisar todas las conversaciones, tanto individuales como grupales, en la totalidad de las aplicaciones de mensajería para comprobar si existieron contactos con los creadores de la criptomoneda.
Según adelantó el paleontólogo que lidera la expedición en Río Negro, los huevos se encuentran en perfectas condiciones de preservación. Y sospechan que, al no haber eclosionado, podría contener un embrión fosilizado.
Mientras se anuncia el fin de la obra pública, el Gobierno financiará con fondos estatales la primera ruta privatizada del país.
El incidente ocurrió el 12 de marzo de 2025, en medio de operativos ordenados por la ministra Patricia Bullrich para dispersar protestas, dejando a Grillo con secuelas graves que aún requieren intervenciones médicas.
El secretario general, Rodrigo Alonso, apuntó contra Nación por el desfinanciamiento educativo y contra la provincia por “castigar” a los docentes
La comparación con el resto del país ubica a Santa Fe entre las seis provincias con mayor pérdida del poder adquisitivo en el sector educativo.
A través de un simple correo electrónico, la Subsecretaría de Gestión de Recursos Humanos comunicó un “instructivo” que modifica el procedimiento de uso y otorgamiento de horas compensatorias.
La medida fue celebrada en distintos puntos de Cisjordania y Gaza
La AGN solicitó documentación respaldatoria sobre la ubicación física de los lingotes, los costos de traslado, posibles liquidaciones y rendimientos del oro trasladado fuera del país.