
Santa Fe entre las provincias con mayor caída del salario docente
La comparación con el resto del país ubica a Santa Fe entre las seis provincias con mayor pérdida del poder adquisitivo en el sector educativo.
A través de un simple correo electrónico, la Subsecretaría de Gestión de Recursos Humanos comunicó un “instructivo” que modifica el procedimiento de uso y otorgamiento de horas compensatorias.
Provincia de Santa Fe13/10/2025El gobierno provincial volvió a apuntar contra uno de los sectores más precarizados del Estado: las y los asistentes escolares. A través de un simple correo electrónico, la Subsecretaría de Gestión de Recursos Humanos comunicó un “instructivo” que modifica el procedimiento de uso y otorgamiento de horas compensatorias, lo que en los hechos implica más burocracia, más control y más carga laboral para el personal de las escuelas.
Según denunciaron desde ATE Rosario, la medida no solo entorpece la organización cotidiana del trabajo, sino que recae sobre un sector que ya soporta sueldos bajos, tareas múltiples y condiciones laborales deterioradas. Supervisores, directivos y docentes también deberán asumir parte del nuevo esquema administrativo, lo que genera un aumento del papeleo y una pérdida de tiempo que nada tiene que ver con mejorar la calidad del servicio educativo.
Pero detrás del cambio formal se esconde un conflicto más profundo. La llamada “disponibilidad horaria” fue creada por el Decreto 667/06, durante la gobernación de Jorge Obeid, y representó en los hechos un aumento salarial en negro. Ese monto —que hoy equivale a unos $50.000 sobre sueldos promedio de $800.000— nunca se incorporó al básico, por lo que no aporta a aguinaldo ni jubilación. Desde hace años, ATE Rosario exige que esos adicionales sean blanqueados, pero ningún gobierno provincial avanzó en esa dirección.
Lo que ahora hace la gestión de Maximiliano Pullaro es reinstalar el cumplimiento estricto de las 12 horas mensuales de disponibilidad que fijaba aquel decreto, sin derecho a compensatorios, algo que ninguna administración anterior se animó a aplicar por la injusticia que representaba. En un contexto de pérdida del poder adquisitivo y de fuerte ajuste sobre los salarios estatales, la medida aparece como una forma de disciplinamiento laboral hacia el sector más numeroso, feminizado y peor pago de la administración pública provincial.
Desde ATE Rosario expresaron su rechazo total al instructivo y exigieron su anulación inmediata, la simplificación del recibo de sueldo con la incorporación de todas las sumas al básico, el fin de la sobrecarga laboral y el pago en tiempo y forma a reemplazantes.
La comparación con el resto del país ubica a Santa Fe entre las seis provincias con mayor pérdida del poder adquisitivo en el sector educativo.
La antigua granja se convertirá en un Centro de Rescate, Investigación e Interpretación de Fauna Silvestre. El nuevo paradigma busca el bienestar animal, la conservación de la biodiversidad y la educación ambiental. La obra es financiada con fondos internacionales.
Diputados nacionales dieron media sanción al proyecto que colocará a la figura de López como parte de la construcción del país
El secretario general, Rodrigo Alonso, apuntó contra Nación por el desfinanciamiento educativo y contra la provincia por “castigar” a los docentes
El ministro de Justicia y Seguridad de la provincia, Pablo Cococcioni, quiere "cada vez más policías" con armas de baja letalidad en las calles.
"A quienes decidan acatar las órdenes de Baradel se les descontará el día", dijo el ministro Fabián Bastia sobre la medida de Ctera del martes 14 de octubre.
El hecho, que ha generado repercusiones internas en el organismo, expone posibles irregularidades en el uso de recursos públicos para actividades partidarias.
El secretario general del gremio, Rodrigo Alonso, defendió la convocatoria al paro de Ctera en todo el país contra un "claro ajuste salarial"
En un nuevo capítulo de la relación tensa entre el Fondo Monetario Internacional (FMI) y Argentina, la directora gerente del organismo, Kristalina Georgieva, volvió a cargar contra las políticas económicas locales al exigir recortes "imprescindibles" en salarios y pensiones.
El hecho, que ha generado repercusiones internas en el organismo, expone posibles irregularidades en el uso de recursos públicos para actividades partidarias.
El secretario general, Rodrigo Alonso, apuntó contra Nación por el desfinanciamiento educativo y contra la provincia por “castigar” a los docentes
Diputados nacionales dieron media sanción al proyecto que colocará a la figura de López como parte de la construcción del país
La antigua granja se convertirá en un Centro de Rescate, Investigación e Interpretación de Fauna Silvestre. El nuevo paradigma busca el bienestar animal, la conservación de la biodiversidad y la educación ambiental. La obra es financiada con fondos internacionales.