Amsafé se suma al paro nacional docente y le pide al gobierno provincial que "acompañe el reclamo de los maestros"

El secretario general, Rodrigo Alonso, apuntó contra Nación por el desfinanciamiento educativo y contra la provincia por “castigar” a los docentes

Provincia de Santa Fe13/10/2025La Mecha EncendidaLa Mecha Encendida

La Confederación de Trabajadores de la Educación de la República Argentina (CTERA) llevará adelante un paro nacional el martes 14 de octubre, en reclamo por el desfinanciamiento del sistema educativo, la falta de actualización salarial y la eliminación del incentivo docente. La medida se sentirá en todo el país, y también en Santa Fe, donde Amsafé confirmó su adhesión.

amsafe-iapos (1)

El secretario general del gremio santafesino, Rodrigo Alonso, ratificó la continuidad del plan de lucha y criticó con dureza a las administraciones nacional y provincial. “Ratificamos el paro. Amsafé es parte de Ctera, y en el congreso de la confederación se resolvió continuar con las medidas para exigir al gobierno nacional que se responsabilice de la educación. Lo que está haciendo hoy es todo lo contrario: desfinancia la escuela pública, no envía los recursos que corresponden para salarios, comedores, infraestructura y formación docente”, señaló.
 
Alonso advirtió que el Ejecutivo nacional “ha tomado un camino que entiende la educación como una mercancía y no como un derecho social”. En ese sentido, subrayó que “el Estado tiene una responsabilidad indelegable sobre la educación argentina” y que los docentes reclaman “que cumpla con lo que corresponde”.

Para el dirigente, hay motivos de sobra para sostener el conflicto: “Hace un año y nueve meses que el gobierno mantiene esta política de ajuste. Pero además hay una gran sorpresa: el gobierno provincial, en lugar de acompañar el reclamo de los trabajadores, castiga a las maestras y maestros ”.

“Parece que lo único importante en la provincia son las rutas nacionales, que efectivamente están en mal estado, pero para eso sí se reclaman fondos con firmeza. Para la educación, en cambio, se castiga y se extorsiona”, remarcó Alonso.

Paritaria docente
El titular de Amsafé consideró que existen “denominadores comunes entre el gobierno nacional y el provincial” en materia educativa. “¿Cómo se explica que Nación haya cerrado la paritaria docente y eliminado el incentivo docente, que significaba entre un 7 y un 15% del salario, mientras en Santa Fe se cierran las paritarias por decreto y se perdió un 30% del poder adquisitivo? Son políticas que van en la misma dirección: el ajuste”, apuntó.

En relación con la solicitud oficial para que los docentes completen declaraciones juradas durante las medidas de fuerza, Alonso sostuvo que “se trata de una clara maniobra extorsiva”, aunque afirmó que “las trabajadoras y los trabajadores están firmes porque saben que el reclamo es justo y que la comunidad educativa los acompaña”.

El dirigente también advirtió sobre el impacto de la falta de fondos nacionales: “Hay escuelas que no se construyen, comedores que no se refuerzan, programas de formación docente que se interrumpen. Para mejorar la calidad educativa no vale el ajuste, hacen falta recursos”.

Finalmente, Alonso enfatizó que el conflicto no es con el gobierno provincial sino con las políticas que afectan a la escuela pública. “Nosotros no somos el enemigo. El enemigo son las decisiones que profundizan la pobreza docente y deterioran la educación. Este gobierno define que los maestros estén bajo la línea de pobreza, que los jubilados cobren con 60 días de atraso y que tengamos que ir enfermos a trabajar. Lo que debería hacer es escucharnos y defender la educación pública”, concluyó.

Te puede interesar
Lo más visto