
Este jueves se oficializó en el Boletín Oficial la autorización a Litoral Gas para actualizar el valor de su servicio. Será para todas las categorías.
En esta segunda oportunidad se dará importancia a los aspectos que implica la inserción del cupo laboral trans. Será enmarcada en la diversidad sexual haciendo a un lado los estereotipos de género. El colectivo trans históricamente excluído, la ley, la busqueda de integración y la deconstrucción de las violencias de género con el objetivo de poder avanzar.
Provincia de Santa Fe23/07/2020 Redacción LMELa charla dirigida a funcionarios municipales, será este jueves a las 17 horas y estará a cargo de Marlene Wayar, activista travesti y psicóloga social. Se llevará a cabo a través de una plataforma virtual.
Marlene Wayar es activista travesti, coordinadora general de Futuro Trans, también es directora de “El Teje”, el primer periódico travesti de Latinoamérica, ha escrito dos libros, “Travesti, una teoría suficientemente buena” y “Diccionario Travesti de la T a la T”, y es psicóloga social.
Marlene señaló que, “hay conceptos que a veces se toman como obvios y pensamos que están aprehendidos, pero vamos a profundizar en ellos desde el género mismo”. El concepto principal ronda en “las disidencias sexuales en relación a la diversidad sexual, el paradigma de igualdad, los estereotipos de género, el cambio de leyes en Argentina y sus implicancias”.
A continuación remarcó que, “es un punto especial en Santa Fe porque está vigente y hay que hacer hincapié en generar avances. Ya que esto implica una ley para la inserción laboral de una comunidad que, sabemos, no cuenta con los recursos que exige el mismo Estado para un trabajo determinado. En ese marco, se convierte en un desafío muy grande. La exclusión ha sido un accionar sistemático del Estado hacia el colectivo trans y eso se debe revertir”.
Soledad Artigas, directora de Mujeres y Disidencias de la Municipalidad, en el marco de la charla señaló que, “luego de contar con la capacitación de Diana Maffia, en este segundo módulo vamos a trabajar con Marlene Wayar, e introduciremos la perspectiva de diversidad en el ámbito de las políticas públicas”.
Y agregó, “Nuestro desafío es pensar cómo un gobierno local tiene que proponer una agenda política que respete los paradigmas de los derechos humanos, la igualdad y la diversidad”, y añadió que durante la ocasión “vamos a compartir algunas políticas que estamos llevando adelante desde la Municipalidad para que ella nos dé su mirada al respecto”.
Cabe señalar que, además de los integrantes del Ejecutivo Municipal, la formación está destinada a los que se desempeñan en el Ente Autárquico del Mercado Norte, en el Ente Autárquico Santa Fe Hábitat, en la Agencia de Cooperación, Inversiones y Comercio Exterior, en la Caja de Jubilaciones Municipal y en el Concejo Municipal.
La Ley 27.499, llamada Ley Micaela, Establece la capacitación obligatoria en género y violencia de género para todas las personas que se desempeñan en la función pública, en los poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial de la Nación. Se llama así en conmemoración a una joven entrerriana de 21 años. Micaela García fue una militante del Movimiento Evita que fue violada y asesinada a la salida de una discoteca en Gualeguay en 2017 (Entre Ríos) por Sebastian Wagner, quien había estado preso por abuso sexual y había sido liberado días antes del femicidio.
Fuente:
www.pausa.com.ar
www.ruedadeprensa.com.ar
Este jueves se oficializó en el Boletín Oficial la autorización a Litoral Gas para actualizar el valor de su servicio. Será para todas las categorías.
Se trata de la línea de colectivos que busca conectar puntos estratégicos de oeste a este en la ciudad de Santa Fe
El titular de la Federación Santafesina de Excombatientes de Malvinas, Rubén Rada, salió a cuestionar los dichos del mandatario durante su discurso de ayer en la plaza San Martín de Buenos Aires
Paralelamente, los legisladores comienzan a discutir en comisiones la actualización del nuevo sistema de Seom para la carga de saldo con billeteras virtuales y búsqueda remota de lugares libres.
Desde el Tribunal Electoral de la provincia reiteraron que quienes sean aceptados para cumplir esa función recibirán como compensación 70 mil pesos por elección.
Una multitud marchó desde la Plaza del Soldado hasta la Plaza 25 de Mayo, donde se desarrolló el acto central con la lectura de un documento en el que se recordó a los detenidos-desaparecidos, al grito de “Nunca Más” al terrorismo de estado, ocurrido durante la última dictadura cívico-militar argentina.
La U.T.E. a cargo de la obra busca datos precisos del terreno para emplazar la nueva estructura. Harán un terraplén para el tránsito de maquinarias y materiales
Así lo informó el secretario Electoral de la provincia de Santa Fe, Pablo Ayala. De los 25.400 telegramas enviados solo fueron contestados 9.200. Cómo continúa la logística
Llevaba 13 años en Cultura y fue echado de forma individual. Sus fotos fueron claves para identificar al gendarme que hirió a Pablo Grillo. El descargo del fotoreportero.
Los efectivos de seguridad avanzaron con motos y palos, al desatar la tensión en una nueva marcha de jubilados.
A 43 años del inicio de la Guerra, el especialista Marcelo Troncoso analiza la importancia que tiene el territorio en términos geopolíticos y económicos.
Paralelamente, los legisladores comienzan a discutir en comisiones la actualización del nuevo sistema de Seom para la carga de saldo con billeteras virtuales y búsqueda remota de lugares libres.
Mientras el Gobierno nacional avanza contra derechos conquistados, el movimiento sindical santafesino -con experiencias como Ni Una Menos y la Red de Mujeres de FESTRAM- organiza la resistencia, amplía herramientas contra las violencias y denuncia la brecha salarial del 27,7% que afecta a las trabajadoras. Un debate urgente para transformar estructuras sindicales aún patriarcales